POWERED BYmaster lex

Tributación incrementa acciones de control

Varios estimados suscriptores nos han comunicado que esta semana recibieron correos electrónicos de parte de la Dirección General de Tributación advirtiéndoles sobre el incumplimiento en la presentación de la Declaración del Impuesto al Valor Agregado. Se les instaba en dicho comunicado a ponerse al día con dicha obligación, y a autoliquidar y pagar de una vez la multa correspondiente, con lo cual lograrían una reducción de un 80%, de manera que en lugar de ¢225,100 (medio salario base) tendrían que pagar de multa: ¢45,020.

Sobre este particular, nos permitimos transcribir aviso que aparece publicado en la página web del Ministerio de Hacienda, con fecha 7 de setiembre:

Con el objetivo de que contribuyentes que han reportado inconsistencias en sus declaraciones del impuesto al valor agregado (IVA) y general sobre las ventas (períodos anteriores) regularicen su situación, la Dirección General de Tributación ejecuta planes de control y actuaciones a personas físicas y jurídicas de todo el país.

Desde el mes de julio, la DGT realiza un plan dirigido a quienes vienen incluyendo en sus declaraciones, sin ningún respaldo o de forma errónea, montos importantes en ventas exentas, por actividades económicas registradas con un gravamen del 100% de impuesto en los sistemas de la Administración Tributaria, lo que genera un pago menor.

Dentro de las actuaciones que se realizan está el envío de mensajes al buzón electrónico de ATV (Administración Tributaria Virtual), mediante los cuales se reportan las inconsistencias encontradas y se insta a su corrección.  De forma simultánea, se están iniciando actuaciones de control personalizas (liquidaciones previas o definitivas) a contribuyentes que no han respondido al llamado de la DGT.

“Estamos asignando actuaciones de control personalizadas para aquellos casos en los que, a pesar de nuestra comunicación, los responsables no han corregido estos errores de manera voluntaria. De confirmarse las diferencias de impuesto, estas personas tendrán que pagar esas diferencias con los intereses correspondientes, además de enfrentar una sanción que va desde un 50% hasta un 150% del monto de impuesto dejado de declarar”, informó Carlos Vargas, director general de Tributación.

Durante el año 2019, actuaciones de control personalizadas llevadas a cabo por Tributación ante comportamientos similares, permitieron gestionar una recuperación cercana a los ¢ 1.329 millones, (impuesto ¢ 881 millones, sanción ¢ 330 millones e intereses ¢ 118 millones).

CP-138 / 7 de setiembre 2020″   (Ver aviso directamente en página web del Ministerio de Hacienda aquí

Abogada y notaria. Especialista en administración de bases de datos de información jurídica, investigaciones jurisprudenciales y editora de contenidos legales. Consultora en proyectos de informática jurídica en la región centroamericana. Colaboradora del sitio www.leylaboral.com Encargada de la administración y actualización de Master Lex Cálculos Legales: timbres, honorarios profesionales, patentes, prestaciones laborales y otros. Moderadora del blog www.puntojuridico.com