Trato desigual de la CCSS hacia los trabajadores independientes
Para ver el texto completo se debe estar suscrito.
EL BLOG JURÍDICO DE COSTA RICA
Para ver el texto completo se debe estar suscrito.
Es Inaceptable el alto porcentaje de personas sin seguro social en el pais, donde la medicina es social.
Dr. Hernandez, gracias por la information, Bendiciones.
Excelente artículo. Tengo puestas las esperanzas en las accione que hay ante la Sala Constitucional para detener el abuso que sufrimos por parte de la Caja.
Me encuentro en la situacion que indica el señor. Yo soy residente INVERSIONISTA, no tengo ningun trabajo ya que vivo de las rentas de mis inversiones en el pais y el extranjero. Sin embargo, al recibir mi DIMEX fui obligado a anotarme en la CCSS, y los señores no aceptaron anotarme como voluntario, me forzaron a inscribirme como trabajador independiente, pese a los mayores esfuerzos de mis abogados.Obviamente NO soy un trabajador, yo solo tengo rentas pasivas y estoy retirado. Tengo miedo, en el futuro al renovar mi DIMEX, los señores de migraciones podrian decir que estoy trabajando, cosa que mi categoria migratoria prohibe, y que ademas es falso, ya que no estoy trabajando, solo disfrutando mi retiro. Muchas gracias. Saludos cordiales.
Entiendo que hace unos años un grupo de abogados, más otros que posteriormente se sumaron, presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional contra el actual Reglamento. Creo que es el expediente 18-001406-0007-CO, no resuelto aún. En él consta un criterio de la PGR del 2018 (que aprece redactado por la CCSS). No estoy muy enterado del trámite (que económicamente urge resuelvan), pero la acción trata los mismos puntos. Creo que deducen que la CCSS (entre otras cosas) tiene un tipo de autonomía impositiva ilimitada, una especie de discrecional cheque en blanco. Esperaría que la Sala resuelva a favor de los accionantes. Es bastante obvio y don Rubén lo resume bien. Puede que alguien conozca mejor sobre el estado de ese caso.
Excelente comentario de don Rubén Hernández. Todo el régimen de los trabajadores independientes está mal concebido y a NADIE en la CCSS le ha importado. Efectivamente no hay representación del sector independiente. Este reglamento debería ir directo a la basura.
Excelente contar con el apoyo de don Rubén en esta lucha de años ya contra abusos a los que nadie parece poder poner fin. El origen del problema es sencillo: falta de representatividad. ¿Quien va a defender nuestros derechos cuando los miembros de la Junta Directiva de la CCSS está integrada por cooperativistas, solidaristas y sindicalistas? Que tienen que ver ellos con los trabajadores independientes?
Felicito a don Ruben por su artículo y su posición tan activa que ha tenido con el problema de los Trabajadores Independientes con la CCSS. En mi caso ya me apersoné ante la CCSS haciéndoles ver lo mal que está ese Reglamento y que no cubre los puntos medulares, para el interés nacional. Me parece que el Reglamento está hecho para cubrir a la CCSS de los procesos abiertos a los independientes desde hace varios años sin normas que los ampare, en contra de sus propios actos. Insto a todos los colegas apersonarse con comentarios a la CCSS dentro de la audiencia que dan.
Saludos
Juan Leiva • 27 marzo, 2021
La resolución 13658 menciona 2 tesis seguidas por la Sala. La 2 es la que se ha sostenido, que las cargas sociales no son tributos. Además, la Procuraduría General de la República en su Opinión JurídicaOP-069-2020 del 22, que en resumen señala que son contribuciones de carácter parafiscal pero no debe caerse en el error de considerarlas tributos.