POWERED BYmaster lex

Tipos de letra a utilizar en documentos notariales

Se publicó el pasado viernes 28 de mayo la reforma del artículo 11 de los Lineamientos para el Ejercicio y Control del Servicios Notariales mediante la cual se estableció,  entre otros, el tamaño mínimo de letra que deben utilizar los notarios públicos al momento de imprimir sus escrituras en el Protocolo así como de emitir documentos extraprotocolares.     (Puede ver al respecto nuestra nota en este mismo blog.)

Del texto reformado se desprendía con mucha claridad que tratándose de la impresión de escrituras en el protocolo, el tamaño mínimo a utilizar tenía que ser 10 y en el caso de los testimonios u otros documentos extraprotocolares  tamaño 12.

La inquietud que algunos colegas manifestaron fue en relación a los cuatro tipos de letra que  aparecen ahora indicados en esta nueva versión del artículo 11, a saber: Arial, Times New Roman, Verdana y Calibri,  y si su utilización resultaba obligatoria o si se trataba apenas de una sugerencia de uso, como sucedía en la anterior redacción de dicho numeral.

Agradecemos a la Subdirección de la Dirección Nacional de Notariado la aclaración que nos brindó sobre este particular en el sentido de que efectivamente deben los notarios a partir de ahora utilizar en forma obligatoria alguno de esos cuatro tipos de letra al momento de emitir  tanto sus documentos protocolares como extraprotocolares.   Transcribimos la respuesta brindada:

«(…) en cuanto a la norma reformada en mención, es pertinente hacer la siguiente observación: es claro que con la reforma se limitó la discrecionalidad del uso de cualquier tipografía en aras de garantizar la legibilidad del documento tanto impreso como electrónico, imponiéndose el uso de caracteres de un alcance más delimitado, lo cual implica que si subsiste un margen regulado de discreción para el notario (“pudiendo escoger”) pero en un rango predefinido y determinado, ya que solo le faculta a hacer escogencia dentro de las alternativas que la misma norma permite.»

Abogada y notaria. Especialista en administración de bases de datos de información jurídica, investigaciones jurisprudenciales y editora de contenidos legales. Consultora en proyectos de informática jurídica en la región centroamericana. Colaboradora del sitio www.leylaboral.com Encargada de la administración y actualización de Master Lex Cálculos Legales: timbres, honorarios profesionales, patentes, prestaciones laborales y otros. Moderadora del blog www.puntojuridico.com

Dejar un comentario
PAUTAS PARA PARTICIPAR EN ESTE BLOG