Profesionales en Derecho y jerarcas de la CCSS se reúnen para analizar afiliación a seguro obligatorio

Compartir   

Después de la nota que publicamos del Dr. Herman Mora denominada: SEGURO OBLIGATORIO DE LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES se produjeron muchos comentarios interesantes de estimados participantes de este blog, preocupados también con la situación.

Nos complace informar que esta semana se reunieron varios estimados colegas con jerarcas de la CCSS para analizar el tema.

Foto_CCSS-HM

Asistieron a dicha reunión (en orden de izquierda a derecha), el señor Gustavo Picado,  Gerente de Operaciones de la CCSS,  Lic. Luis Diego Campos de la Asociación de Abogados Litigantes, la Dra. Rocío Saenz, presidente de la Juta Directiva de la CCSS, el Dr. Herman Mora, presidente de la Academia Notarial de Costa Rica, y  los Licenciados Maritza Bustamante y   José Manuel Venegas  también de la Asociación de Abogados Litigantes.

El propósito de la reunión fue explicarle a los representantes de la CCSS,  la difícil  situación que atraviesan en este momento, los profesionales en Derecho de Costa Rica al exigírseles su afiliación como trabajadores independientes, por cuanto no existe un procedimiento claro, ni uniforme que regule los requisitos y pasos que deben seguir para el cumplimiento de dicha obligación legal.

La reunión resultó muy provechosa.  Se conversó sobre la necesidad de lograr un mecanismo de afiliación amigable y acorde con la realidad profesional de abogados y notarios, así como la determinación de cuotas de cotización más justas.

Si bien no se llegó a ningún acuerdo definitivo,  los asistentes estuvieron de acuerdo en la importancia de iniciar sesiones de trabajo con el propósito de establecer esos procedimientos y requisitos.

Cabe agregar el  amable recibimiento por parte de los jerarcas de la CCSS y su buena disposición para lograr un acuerdo satisfactorio que le permita a los profesionales en Derecho su inclusión dentro del sistema de seguridad social de Costa Rica.

Descargar

Abogada y notaria. Especialista en administración de bases de datos de información jurídica, investigaciones jurisprudenciales y editora de contenidos legales. Consultora en proyectos de informática jurídica en la región centroamericana. Colaboradora del sitio www.leylaboral.com Encargada de la administración y actualización de Master Lex Cálculos Legales: timbres, honorarios profesionales, patentes, prestaciones laborales y otros. Moderadora del blog www.puntojuridico.com

10 de 10 Comentarios

  1. Plenitud Notarial • 10 mayo, 2017

    Señor Marcelo: por cuestión de orden e imagen del gremio podría usted explicar y comentar si es conforme a la ley ser pensionado del sector público y a la vez ejercer una función​ pública que es delegación del Estado -notariado- que sin duda debe ser remunerada?

  2. Lic. Marcelo Vega Acuña • 02 mayo, 2017

    Ya voy a tener que irle pidiendo la baja a la Dirección Nacional de Notariado, para que me devuelvan las cuotas que he pagado en el Fondo de Garantía Notarial, pues prefiero retirarme como Notario, a pagarle a la C.C.S.S. más dinero del que le pago.

    Yo ya estoy pagando mucho a la Caja, pues soy pensionado por la Ley 5 del Registro Público, y casi ni trabajo, sino de vez en cuando, pues gracias a Dios no necesito, ya que con lo que recibo de pensión me basta.

    Repito, no voy a pagarle a la Caja por algo que ya estoy pagando, pues no lo considero justo.

    Y me pregunto yo, ¿por qué esa persecución contra los Notarios? ¿Por qué si yo pensionado, trabajo de incógnito en una empresa, no tengo que pagar ese seguro, que de por sí, ya lo estoy pagando?

    Pero como soy Notario, porque tengo una Oficina abierta, porque tengo un rótulo afuera de la misma, entonces sí, ya con sólo eso, soy un trabajador independiente y tengo que pagar.

    Por Dios, señores de la Caja, primero arreglen sus problemas internos de liquidez, primero cobren esas sumas super millonarias que le deben a la Institución muchos lagartos y una vez que eso lo hagan, vayan a buscar más fondos en otros lados y no a nosotros, los Notarios, que además de que habemos muchos, de que además tenemos que luchar contra la competencia desleal, los clientes quieren todo regalado.

    Colegas, somos Abogados, tenemos conocimiento de la Ley o nos asesoramos, así que unámonos y no permitamos que eso pase. Pidamos, qué se yo, la declaratoria de ilegal e inconstitucional de ese artículo, por el cual la Caja se agarra para hacernos más leña de lo que estamos.

  3. Lic. Dagoberto Quesada García • 02 mayo, 2017

    El tema con todas estos intentos de poner un seguro obligatorio a los abogados independientes es que se parte de la base de un salario minímo que en estos momentos muchos colegas no logran alcanzar. Para los que estamos laborando y tenemos seguro social esto no representa un problema mayor, pero para los que no tienen un ingreso fijo si que lo es. Mi propuesta es que no se fije el seguro para los abogados independientes con la base del salario minímo de un abogado de la administración pública, porque muchos no llegan alcanzar ese porcentaje, Si no que se fije sobre la bhase de un salario minímo de un abogado de la administración pública central, pero con la variente que si un mes el abogado litigante no reporto ingresos. Se le cobre en base a un salario minímo de ley de un Trabajador Calificado, a fin de no hacer más gravosa la condición de desempleo en ese momento del abogado o abogada que este pasando por aporos financieros por falta de trabajo. Me doy a entender.

  4. Herman Mora • 29 abril, 2017

    Estimados amigos

    Gracias por sus comentarios.
    Efectivamente las situaciones que preocupan, han sido contempladas. En relación a loa asuntos ya iniciados, no tenemos demasiada esperanza, precisamente por estar ya iniciado. Pero todo es un proceso, Lo bueno es que tenemos una ventana para el dialogo. Coincido con ustedes. no existe una sola institución que nos defienda. La mentalidad es que entre mas controles y restricciones, mejor sera el producto. Y eso no siempre es cierto. La óptica es la equivocada, a mi juicio. Las organizaciones notariales también se deben a nos notarios.
    Como les digo estamos en la lucha. Les mantendre informados.

  5. Herberth Rommell Ocampo • 28 abril, 2017

    Buenas tardes, la iniciativa esté muy bien. Sin embargo hay una inquietud de muchos profesionales del cómo se obliga en forma forzada de inscribirse como trabajador independiente. Te cobran sumas muy elevadas que dan al traste con la realidad de la situación actual que atraviesan muchos de ellos que mejor han optado por retirarse y cerrar su oficina ante los costos e insumos y demás cargas que ponen cuesta arriba dicha labor, que no es tan lucrativa como lo fue en otros tiempos que sí daba para cubrir gastos. Además no había tanta demanda de profesionales como hoy día, haciendo aún más agravante la situación que ni para sostener a la familia pueden y la caja del seguro los tiene como un sector que genera dinero todos los días, como si los Bufetes fueran pulperías que entra y salen personas a cada momento a dejar dinero y la realidad es otra. ¿Por qué para la defensa del gremio no aparecen los que deberían estar al frente, apoyando las cargas que se imponen en forma desproporcionadas y como otras que vienen a engrosar las tareas y por supuesto cobros adicionales haciendo más difícil e imposible llevar a cabo tanto la función notarial como la abogacía?

  6. Federico Alfaro Araya • 28 abril, 2017

    Buenas tardes! A algunos nos han iniciado un proceso administrativo por Planilla Adicional cobrando sumas millonarias por los últimos diez años; y otro proceso de actualización de planilla, todo de acuerdo a la información que obtienen en línea con Tributación Directa. ¿Se incluyó ese tema con los funcionarios de la CCSS?

    • Evelyn • 03 mayo, 2017

      Ese es mi caso. Es importante discutir este punto.

  7. MARIA MORA • 28 abril, 2017

    Buen dia!
    Muchas gracias por el apoyo y representación que hacen por todos los que no lo hacemos.

  8. José Miguel Bonilla Cordero • 28 abril, 2017

    Excelente iniciativa para el seguro obligatorio de trabajadores independientes, sin ninguna duda de vital importancia para llegar a obtener un retiro digno en nuestra profesión; no obstante, qué sucede con aquellos colegas jubilados, me incluyo, que ya estamos pagando un seguro, seguimos cotizando para un regimen, mi gran inquietud nos obligaran a matricularnos en el sistema propuesto o es suficiente con el que mantenemos.
    Ruego sus consideraciones, quedo a las órdenes.

    • Herman mora. • 28 abril, 2017

      Estimado don jose MIGUEL

      Ese entre otros aspectos son los que pensamos aclarar y procuramos resolver a favor del profesional liberal.
      Vemos difícil (aunque estamos luchando por ello) por ejemplo el tema de los cobros que ya se están gestando.
      Por este medio estaremos informando sobre los avances, y de suerte tal agradecer a esta empresa la posibilidad de comunicar este importante tema.