Profesionales en Derecho y jerarcas de la CCSS se reúnen para analizar afiliación a seguro obligatorio
Después de la nota que publicamos del Dr. Herman Mora denominada: SEGURO OBLIGATORIO DE LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES se produjeron muchos comentarios interesantes de estimados participantes de este blog, preocupados también con la situación.
Nos complace informar que esta semana se reunieron varios estimados colegas con jerarcas de la CCSS para analizar el tema.
Asistieron a dicha reunión (en orden de izquierda a derecha), el señor Gustavo Picado, Gerente de Operaciones de la CCSS, Lic. Luis Diego Campos de la Asociación de Abogados Litigantes, la Dra. Rocío Saenz, presidente de la Juta Directiva de la CCSS, el Dr. Herman Mora, presidente de la Academia Notarial de Costa Rica, y los Licenciados Maritza Bustamante y José Manuel Venegas también de la Asociación de Abogados Litigantes.
El propósito de la reunión fue explicarle a los representantes de la CCSS, la difícil situación que atraviesan en este momento, los profesionales en Derecho de Costa Rica al exigírseles su afiliación como trabajadores independientes, por cuanto no existe un procedimiento claro, ni uniforme que regule los requisitos y pasos que deben seguir para el cumplimiento de dicha obligación legal.
La reunión resultó muy provechosa. Se conversó sobre la necesidad de lograr un mecanismo de afiliación amigable y acorde con la realidad profesional de abogados y notarios, así como la determinación de cuotas de cotización más justas.
Si bien no se llegó a ningún acuerdo definitivo, los asistentes estuvieron de acuerdo en la importancia de iniciar sesiones de trabajo con el propósito de establecer esos procedimientos y requisitos.
Cabe agregar el amable recibimiento por parte de los jerarcas de la CCSS y su buena disposición para lograr un acuerdo satisfactorio que le permita a los profesionales en Derecho su inclusión dentro del sistema de seguridad social de Costa Rica.
Plenitud Notarial • 10 mayo, 2017
Señor Marcelo: por cuestión de orden e imagen del gremio podría usted explicar y comentar si es conforme a la ley ser pensionado del sector público y a la vez ejercer una función pública que es delegación del Estado -notariado- que sin duda debe ser remunerada?