COMUNICADO COLEGIO DE ABOGADOS SOBRE PROYECTO QUE CREA NUEVAS FUNCIONES A LOS NOTARIOS
Nos permitimos retransmitir a continuación comunicado del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica en relación al proyecto de ley 19.951 de reforma a varios artículos de la Ley sobre estupefacientes, substancias psicotrópicas, drogas, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo.
—————————————
COLEGIO DE ABOGADOS Y ABOGADAS DE COSTA RICA
DEFIENDE DERECHOS DEL GREMIO
En proyecto de Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo.
Lunes 24 de abril de 2017. El Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica tuvo una importante representación en la Asamblea Legislativa el día jueves, cuando el Presidente, el Tesorero y el FiScal del Colegio, Msc. Froylán Alvarado, Msc Francisco Cruz y el Lic. Juan León se reunieron con varios diputados y miembros del Gobierno para precisar algunos asuntos relacionados con el proyecto de Ley bajo el expediente 19.951.
Dentro de este proyecto de Ley se sugieren reformas de los artículos 15, 15 Bis, 15 ter, 16, 16 Bis y 81 de la Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas, actividades conexas, legitación de capitales y financiamiento al terrorismo, Ley No. 7786 de 30 de abril de 1998, Expediente 19951.
«Básicamente solicitamos cuatro reformas que fueron aprobadas para el bien de los abogados (as) y notarios (as) del país. Estamos bastante satisfechos y agradeidos con los legisladores por su acogida y aprobación de nuestras recomendaciones técnicas«, aseveró Alvarado.
En el proyecto de Ley habían disposiciones de fondo que hubiesen obligado a los abogados (as) a ser sujetos de supervisión y regulación de manera innecesaria, esto por el tipo de actividades que regula la reforma.
«Nuestra intervención permitió brindar protección y confidencialidad a los registros que los notarios tengan que reportar», agregó Juan León.
Otra gran logro fue que el Colegio defendió el secreto profesional como un derecho supremo en la profesión para las relaciones abogado/cliente, sin que estas reformas perjudiquen de alguna forma este proyecto de ley tan importante para el país.
Las cuatro reformas aprobadas:
- Se solicitó que la inscripción y supervisión en la SUGEF de los abogados (as) se hiciera únicamente cuando desarrollan actividades en administratación de fondos de terceros y no en forma genérica como lo indica el texto original.
- Se solicitó que los reportes de «Conozca a su cliente» y la información notarial que se introduce en la reforma tengan un elemento de alta confidencialidad para proteger la integridad de los abogados y notarios, ya que en la Ley original no se especificaba.
- Se solicitó que en el futuro, la forma de determinar el origen de los fondos de los clientes que se presenten ante un notario sea mediante la firma de una declaración jurada. En el texto original no se especificaba el cómo hacerlo.
- Se indicaron los parátmetros y los criterios técnicos sobre los cuales se establezcan las multas ante el eventual incumplimiento por parte de los abogados (as).
En febrero pasado, el Grupo de Acción Financiera Internacional sobre el Blanqueo de Capitales (GAFI) dio una prórroga de hasta junio próximo para que el país cumpla con medias y evite entrar a la llamada «lista gris» entre ellas el proyecto que se discute y que exige a profesionales y actividades que administren fondos de terceros a reportar situaciones sospechosas y a cumplir con los requisitos de «Conozca a su Cliente». (Ver aviso)
Marlene Brenes corrales • 16 junio, 2017
Realmene es muy lamentable la situacion de los abogados notarios como es posible que un colegio de abogados no se oponga a un proyecto de estos.
Parece que es enemigo de los agremiados, al igual que la direccion de notariado. Ahora resulta que somos policias