Notificaciones que aparecían como diligenciadas no llegaron a sus destinatarios

Agradecemos mucho a la  Licenciada Jeannyna Saborío que nos pusiera al tanto de esta preocupante situación. Nos comenta la estimada colega que revisando hace unos días el expediente  judicial de un caso a su cargo,  constató la existencia de una cédula en la que se establecía la supuesta notificación a su dirección de correo electrónico, […]

Para ver el texto completo se debe estar suscrito.

SEGUIR LEYENDO

Abogada y notaria. Especialista en administración de bases de datos de información jurídica, investigaciones jurisprudenciales y editora de contenidos legales. Consultora en proyectos de informática jurídica en la región centroamericana. Colaboradora del sitio www.leylaboral.com Encargada de la administración y actualización de Master Lex Cálculos Legales: timbres, honorarios profesionales, patentes, prestaciones laborales y otros. Moderadora del blog www.puntojuridico.com

11 de 11 Comentarios

  1. ALAN GARRO • 04 junio, 2020

    Esto me acaba de suceder, me notificaron una audiencia supuestamente el 31 de marzo, y contrario a todas las anteriores actas que indican EL CORREO FUE ENTREGADO CON ÉXITO el acta de esa notificación dice NO SE ENCONTRÓ COMPROBANTE DE ENTREGA O DE ERROR… Gracias por la circular me va a servir de soporte para alegar la nulidad de notificación.

  2. Jaime López M. • 24 mayo, 2020

    Creo que la mejor vía (para atender notificaciones) es el casillero y preguntar (en la Oficina de Comunicaciones Judiciales) el día que uno recoge las notificaciones, ¿cuántas depositaron en el casillero?. Y si se está litigando fuera del perímetro, señalar el fax.

  3. Marcela Fernández • 24 mayo, 2020

    Muchísimas gracias por el aporte, me ha pasado la misma situación con Migración, según ellos me notificaron una resolución lo cual nunca ocurrió.

    Según sus “registros” si se hizo y reitero nunca la recibí, tuve que aceptar el trato arrogante como si había sido mi olvido y falta de interés lo cual a todas luces no era cierto; por dicha lo pude resolver, pero siempre queda ese sentimiento de enojo e impotencia de poder probar fehacientemente que nunca recibí esa resolución.

  4. Bernardethe alvarado ortega • 21 mayo, 2020

    Muchas gracias licda. Silvia por sus aportes y su apoyo. Es muy triste, esto se viene dando desde hace años y el poder judicial para ellos nunca hay error del sistema, el que es irresponsable y falto a su deber profesional es el abogado como lo dijo la jueza de pensiones de cartago en su momento y ello sirvio de base para un proceso disciplinario injusto en el cual se coarto mi libertad al trabajo y nadie me creyo. Lastima que eso no se destapo antes me hubiera servido de mucho saber que muchos otros colegas han pasado por li musmo y tal ves hasta hubiera evitado esa injusta suspension. 😪

  5. Edgardo Campos • 21 mayo, 2020

    Agradezco que se compartiera la información de tan preocupante hecho; y a la Licda. Jeannyna Saborío por su acuciante labor. También expreso acá que en reiteradas ocasiones algunos Despachos Judiciales tienen problemas de funcionamiento en el Sistema de Gestión en Línea que impiden, no solo el acceso al expediente electrónico, sino que no permiten “subir” del todo escritos y documentos; mayor preocupación en nuestras labores diarias por el vencimiento de plazos y terminus.

  6. Bernardethe alvarado ortega • 20 mayo, 2020

    Esta situacion no se da desde ahora, yo lo vengo viviendo desde el 2015 mas que todo con el juzgado de pensiones de cartago, establecio que me habia notificado para una audiencia y nunca me llego y obviamente no acudi, presente un incidente de nulidad s de notificacion y me lo rechazaron por que dijeron que si habia sido notificada lo cual nunca sucedio y eso me costo una queja del cliente en la que me conllevo injustamente a una suspencion de 4 meses sin tener culpa y este colegio de abogados no me creyo. Gracias a dios que paso esto para que vean que no es mentira mi alegato. Por un dios que nunca me llego la notificacion. Esas fallas son injustas. No existe forma de que ellos acrediten la llegada de las notificaciones y se nis cause un perjuicio de edta magnitud injustamente. Yo una profesional intachable con 30 años de ejercicio sin sancion alguna.

    • Silvia Pacheco • 20 mayo, 2020

      Estimada doña Bernardethe .- Lamentamos mucho escuchar sobre la situación que vivió en ese proceso de pensiones. Pareciera que ahora sí sería factible lograr que el Departamento de Tecnología del Poder Judicial acredite si un correo electrónico fue efectivamente enviado o no, como le sucedió a la Licenciada Saborío. Por eso es importante compartir estas experiencias para que puedan aprovecharlas todos los colegas litigantes que se exponen a esta tipo de situaciones tan injustas, como la ocurrida a usted.

  7. Dennis León • 20 mayo, 2020

    Buenos días. A nosotros nos sucedió, pero el día 28 de abril. Esto quiere decir que no necesariamente el periodo es desde el 30 de abril. Hay que estar muy atentos. Muchas gracias por compartir tan importante información.

  8. Gino Cappella Molina • 20 mayo, 2020

    Ciertamente, se trata de hechos graves. A mí me sucedió algo similar hace algunos años, en el Juzgado de Menor Cuantía de Trabajo de Alajuela. Se reportaba como verificada una notificación, que yo no había recibido. En el incidente de nulidad de notificación, tuve que acudir a un perito en informática que rindió un informe muy completo para explicar cómo se puede determinar si el correo fue enviado, si fue recibido por el destinatario e incluso, si éste lo leyó. Este el precio que se debe pagar por la tecnología, por lo que debemos mantenernos atentos a su buen funcionamiento. Afortunadamente, los funcionarios de IT del Poder Judicial demuestran su objetividad y su profesionalismo al investigar profundamente estas denuncias y al corregir los defectos y vicios de la forma que se describe en esta nota. Saludos,.

    • Silvia Pacheco • 20 mayo, 2020

      Muchas gracias don Gino por su aporte.