Medida cautelar del Colegio de Abogados para evitar que mañana «bajen» sitio del Registro

Compartir   

El Lic. Arnoldo Segura del Departamento Legal del Colegio de Abogados atentamente nos puso en conocimiento de la medida cautelar que la semana pasada se presentó ante la Sala Constitucional, para tratar de evitar que deje de operar, a partir de mañana,  el actual sitio web del Registro Nacional :

«Siendo que la fecha de ejecución del acuerdo que ahora impugnamos en esta vía está próxima a llegar (1 de septiembre), y siendo que de ejecutarse efectivamente ese acuerdo se materializarían las inconstitucionalidades acusadas, solicitamos, de conformidad con el artículo 41 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, que como medida cautelar se ordene no cerrar definitivamente el sitio web www.registronacional.go.cr, a partir del 1 de septiembre de 2011, ni implementar el nuevo sitio web que se denominará www.rnpdigital.go.crhasta tanto no se resuelva por el fondo el presente recurso.   PELIGRO EN LA DEMORA:  La posible tardanza en la resolución del presente recurso, propia de la carga de trabajo impuesta a la Sala, evidencia la necesidad de la aplicación de la medida solicitada, toda vez que, de entrar en vigor la medida acordada por el Registro Nacional y que ahora impugnamos, causaría graves daños de toda índole (laboral, informativa, de seguridad jurídica, etc) no solamente a los usuarios que conforman los gremios que ahora representamos, sino también a la ciudadanía en general. «

Esta mañana nos comunicamos a la Sala Constitucional y nos informaron que tanto el recurso de amparo como la medida cautelar se encuentran  aún en estudio. Por consiguiente, habrá que esperar al día de mañana para confirmar si el Registro Nacional efectivamente cierra el acceso a la página www.registronacional.go.cr

Confiemos que no lo harán a la espera de la decisión de los señores magistrados de la Sala Constitucional.

Si desea conocer el texto íntegro de la medida cautelar presentada, haga clic a continuación:   DESCARGAR TEXTO MEDIDA CAUTERAL

Descargar

Abogada y notaria. Especialista en administración de bases de datos de información jurídica, investigaciones jurisprudenciales y editora de contenidos legales. Consultora en proyectos de informática jurídica en la región centroamericana. Colaboradora del sitio www.leylaboral.com Encargada de la administración y actualización de Master Lex Cálculos Legales: timbres, honorarios profesionales, patentes, prestaciones laborales y otros. Moderadora del blog www.puntojuridico.com

9 de 9 Comentarios

  1. Licda. Rosario Gonzalez • 01 septiembre, 2011

    Felicitaciones al Colegio de Abogados. Ese es el papel protagónico que deseamos los agremiados de la corporación que nos une. Ya el Registro está cobrando bastante porque todo ha subido y eso lo paga toda la población que requiere de sus servicios, es justo que al menos el sitio web donde se hospeda la información registral sea pública para beneficio de todos los habitantes. Si hay que pagar un canon por certificar ya eso es otra cosa, pero la información debe ser fidedigna y pública. Ese es uno de los fines del Registro Nacional.

  2. Lic. Enrique Corrales • 01 septiembre, 2011

    Ya era hora que el Colegio de Abogados intervenga en los asuntos de la Ciudadania y en la de sus agremiados, ya que en gran cantidad de casos en donde se han visto las atrocidades que cometen nuestras Instituciones y los Tribunales de Justicia, el Colegio se ha mantenido al Margen y no debe ser así, para esos es el Colegio de Abogados para hacer valer los derechos de los agremiados y de los Ciudadanos Costarricenses, no solo para cobrar la cuota y mantener las instalaciones para partidos de Futbol.

  3. Lic. Víctor Láscarez Láscarez. • 31 agosto, 2011

    Me solidarizo y felicito las acciones ejecutadas. Lástima que no se hizo lo mismo con el tema del papel de seguridad para la presentación de índices.

  4. jaime weisleder • 31 agosto, 2011

    Para que todos los colegas estén correctamente informados, Como miembro de la Junta Administrativa del Registro Nacional, me permito informar que en sesión 35-2011 del 18 de agosto, mediante acuerdo firme, la Junta dejó sin efecto el cierre de la página para el 01 de setiembre.

  5. Msc. Agustín Meléndez García • 31 agosto, 2011

    Buenas tardes:

    En atención a la información brindada por el Lic. Arnoldo Segura del Departamento Legal del Colegio de Abogados, como asesor legal de la Dirección General del Registro Nacional, tengo conocimiento de que mediante acuerdo Acuerdo Firme J355, de la Sesión Ordinaria No.35-2011, celebrada el día 18 de agosto del 2011, los Señores Miembros de la Junta Administrativa del Registro Nacional, acordaron por unanimidad y en lo conducente:
    «b- Comisionar al Director General del Registro Nacional, para que en coordinación con la Presidencia de este Órgano Colegiado, y una vez terminados todos los ajustes que requiera la apertura del nuevo sitio web http://www.rnpdigital.com, definan la fecha que oportunamente deba procederse al cierre de la página http://www.registronacional.go.cr »

    Razón por la cual, sin necesidad de medida cautelar alguna y siendo respetuosos de lo que llegue a resolver la Sala Constitucional sobre el recurso planteado, el Registro Nacional no procederá al cierre de la pagína http://www.registronacional.go.cr el día 1 de setiembre del 2001, en el tanto no esten terminados todos los ajustes legales y técnicos que resulten pertinentes.

  6. Lizeth Mata • 31 agosto, 2011

    Un diez para el Colegio. Yo creo que el Colegio ha evoucionado para bien en los últimos años y hay que reconocerlo. Definitivamente es una arbitrariedad el cierre del sitio.

  7. Jose Juan Sanchez Ch • 31 agosto, 2011

    Yo estoy a favor de que se cobren tasasiones para poder brindar un servicio eficiente, costo efectivo y seguro, el nuevo sitio rnpdigital.con es una maravilla, 2,500 colones no se comparan con el costo de tener que transportarse fisicamente, pagar parqueo, hacer fila y pagar timbres. Lo que paso es que el sitio viejo lo pusieron de gratis en el 2001 y aca estamos acostumbrados a lo gratis. Cuanto cuestan esos servidores IBM, cuanto cuesta el servicio de soporte tecnico, los respuestos, el software y hardware, los sistemas de seguridad biometricos? Si tenemos uno de los registros publicos mas modernos y seguros del mundo en proceso de digitalizacion total, cuanto creen que cuesta eso? Como lo van a implementar de gratis. No han visto los documentos de traspaso de transacciones de EEUU? El contrato son impresiones de modelos bajados de internet que los autentica cualquier notario de un banco y los presentan a la oficina de impuestos, los planos no tienen ni cuadro de azimut ni georeferenciacion estandarizada. Lo que hay es un registro de impuestos de bienes inmuebles. Igual o peor en Latinamerica. Los 2,500 colones hay que verlos como un insumo que se le carga al cliente por generar el servicio y ademas para generar ganancias hay que invertir dinero es una ley economica.

  8. Lic. Miguel Angel Santamaría Boza • 31 agosto, 2011

    Me parece que el Colegio actuó de la forma que debía actuar, en protección de los derechos de todos los usuarios del Registro Nacional.

  9. Notario Santiago Mora Suárez • 31 agosto, 2011

    Es lo mínimo que puede hacer el Colegio de Abogados que nunca protege a sus agremiados y aquí no sólo a nosotros protege, sino a todos los usuarios.
    Dejó de ser Púbico el Registro. Derogan el art. 449 del CC..
    Eso es en pago a todos los notarios que le recaudamos impuestos al Estado y para que el Registro Nacional todas las semanas haga remodelaciones, compre equipo y no lo utilice.