Autor: Dr. Herman Mora Vargas: “Pienso, que la concepción original del Código Civil, fue inspirada para cumplir como segunda parte de la Constitución Política. En ella se ocupan, sobre todo en los primeros artículos, normas fundamentales que propugnan especialmente el establecimiento de derechos de los individuos diferenciándose del viejo orden. Desde la redacción de las […]
Para ver el texto completo se debe estar suscrito.
SEGUIR LEYENDO
Experto en Derecho Notarial. Coredactor del Código Notarial. Redactor del Libro Manual de Derecho Notarial. Miembro de la Academia Notarial Americana. Profesor universitario en varias universidades de América Latina.Master Lex no hace necesariamente suyas, las opiniones o comentarios que se publican en este foro. Ofrecemos el espacio como un servicio a nuestra comunidad de suscriptores. No se admiten comentarios contrarios a las leyes o injuriosos. Nos reservamos el derecho de eliminar aquéllos que consideremos inapropiados, así como de editar o eliminar cualquier documento, información u otro componente que aparezca en esta publicación. La veracidad de la información es responsabilidad de las fuentes citadas.
Chary Rodríguez-Cadilla • 06 octubre, 2016
Sin duda la excelente síntesis y la exhaustividad del protocolo nos pone al tanto de la realidad costarricense en materia sucesoria. Me queda una duda sobre la invocación final a la reforma del Código notarial ¿debo entenderla solo en lo referente al proceso sucesorio o también podría incluir aspectos sustantivos como los mencionados en materia de los cambios “idelógicos e idiosincráticos”; por ejemplo, en materia de reproducción asistida?