HISTORIAS DEL PROTOCOLO XXIV. SEGURO OBLIGATORIO DE LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES
Para ver el texto completo se debe estar suscrito.
EL BLOG JURÍDICO DE COSTA RICA
Para ver el texto completo se debe estar suscrito.
Me gusta EL TRABAJO EN EQUIPO PRODUCE MEJORES RESULTADOS.
No soy abogado pero me apunto, trabajo en una IMPRENTA.
Gracias don Víctor por su apoyo. Se nos olvida que este no es solo un atropello hacia los abogados, son los agricultores, lo panaderos, los dueños de una imprenta como don Víctor. Tenemos que ganarnos nuestro propio salario, a veces no llega. No hay vacaciones, aguinaldos, incapacidades…. ¿Y que pasó con los demás colegios profesionales? Parece que la inactividad ante las injusticias es la tónica común de todos ellos. Son los contadores y auditores los que deberían estar detrás de esto.. El tema de fondo se resume en una frase: la CCSS, para ciertos efectos, maneja las contribuciones como un tributo con sus propias tarifas escalonadas, multas y sanciones. Para otros efectos lo aplican como una contribución que no se rige por la normativa tributaria que ofrece garantías básicas.
Sin duda alguna, este primer comentario hecho por el Dr. Hernán Mora, nos debe identificar a muchos colegas, de la misma forma en la cual yo me incluyo, y también coincido con otros criterios muy acertados en los cuales nos hacen un llamado a la organización grupal. Pero no dejo de buscar una razón que justifique la división tan grande en la que nuestro gremio está inmerso, sin encontrar una que lo justifique.
Parece poco razonable el lanzar una incógnita de ”Quien nos podrá defender? ” Lo cual no es otra cosa, que una interrogación, que revela la falta de organización de grupo, donde tenemos un gran vació que nos lleva a la impotencia, y hasta creer que nuestro gremio no tiene la determinación, gallardía y organización suficiente, que nos permita hacer valer nuestros propios derechos.
Es fácil encontrar grupos con igual o menor preparación académica, pero como grupo se paran en la brecha, y hacen vernos como un grupo de conformistas, que solo esperamos que algunas cosas cambien, como producto de la casualidad.
ANIMO, EL TRABAJO EN EQUIPO PRODUCE MEJORES RESULTADOS.
Y no dudo que tengamos la capacidad de hacer excelentes planteamientos, y contar con grandes Intelectuales como el Dr. Mora.
Mis respetos…
Hola don Herman, todo lo que ud comenta en su articulo es una cruel realidad, cada vez nuestra profesión esta mas en decadencia, nos presionan por todas partes, estamos obligadas a cumplir con todos pero para nosotros nadie esta, tenemos que jugárnosla solos. el colegio de Abogados en mi humilde opinión es un este que solo existe para los abogados ricos y de renombre de San Jose, en pocas palabras para mi no sirve para nada; bueno solo para sacarnos el dinero.
Que triste tener que buscar otras opciones de trabajo después de tanto sacrificio.
Espero que algún día alguien haga por nosotros.
Hola, Hermman Mora, tu historia es poco tragica a lo que es la realidad de los profesionales en derecho en Costa Rica. Pero ya dejemos de hablar y organicemonos en un Sindicato y demos la pelea con una organizacion que nos protega y luche por nosotros, pues el colegio solo sirve para controlarnos y obligarnos a pagar, pero no nos defiende porque quienes nos dirigen ya tiene asegurado su futuro. Luchemos nosotros juntos, ya vi compañeros que conocen el tema. Hagamolo, no podemos seguir con esta injusticia.
Entiendo que el Colegio de Abogados tiene una comisión estudiando el tema desde hace tiempo y valorando acciones ante la Sala Constitucional, pero cuando actuará, no lo sé. Me dijo un colega relacionado a la comisión que la idea es montar un frente común, porque estiman que la presentación de acciones separadas tiene el riesgo de no ser tomada con la debida atención y ser tramitada dentro del enorme cúmulo de asuntos que resuelve. Por ello, el generar una acción en conjunto (como se hizo con el art 144 Código de Normas y Procedimientos Tributarios) genera el suficiente “ruido” y presión de grupo para que se la atención debida a este delicado tema. Yo he estudiado el tema muy a fondo y estoy tranquilo pues me doy cuenta que el andamiaje jurídico sobre el cual la CCSS ha montado su desesperada cacería de recursos, es sumamente débil, discriminatoria y abusiva. Es caso de hacer las cosas bien para traerse este monigote al suelo.
Lógico sería que la DNN y el Colegio de Abogados intervengan protegiendo los intereses de ambos gremios pues somos independientes por ambos lados. Que cuando a un Juez le toque resolver no diga que pague ese tal por cual porque a mí me han rebajado toda la vida mucha plata. Lo que el Juez no comprende es la realidad de ejercicio liberal, el que diez clientes no le paguen, pero igual emitió usted la factura digital conforme al Arancel.
Me encantaría que la DNN se solidarizara y buscara un grupo de asesores que negocie por nosotros, aunque ellos reciban su salario y no les afecte. Bueno, seamos humanos solidarios: ayúdennos a buscar una solución que no deje a los colegas en la calle por cobros retroactivos.
Lo que sucede es que el sistema de la CCSS se hizo para ASALARIADOS y pretenden meter un cubo entre un cilindro, es decir, aplicarnos a todos el mismo esquema. Un independiente puede ganar 4 millones un mes y al siguiente 400,000. NO, no se puede regular al independiente como lo están haciendo. No dan opciones de cumplir. Si alguien va a ponerse al día lo fiscalizan retroactivamente 10 años, con intereses. Se requiere que la CCSS haga un buen esquema para los independientes y no pretenda que paguemos los platos rotos por tanta corrupción y latrocinio de los administradores y políticos.
Buenos días don Herman.
que bien que usted escribe, parece cuento, pero tristemente no lo es. es muy triste el atardecer de los Notarios, debemos hacer algo. Lo felicito.
Buenos días, soy uno de eso Abogados Notarios fiel reflejo de los que usted habla en su artículo. Graduado de un Garaje, apenas si puedo pagar mis deudas, no me da para más. Me persigue Tributación, la DNN me supervisa, me suspenden un mes por presentar un matrimonio civil en el formulario de otro colega mal archivado, los clientes siempre buscan otro colega que les cobra más barato, pues suelo apegarme a la tabla y entre otros muchos “estrechos del sistema” he intentado tres veces inscribirme en la CCSS, con resultado negativo. Aquí estoy a mis 55 años buscando otro trabajo o la forma de ingresar a la Administración Pública, para poder algún día tener una “jubilación”. Su artículo debía publicarlo en medios nacionales. Lo felicito.
Excelente observación.
Buen dia estimados colegas!
Estimado don Hernan!
Muchas gracias por la historia! Pero y???? Es que no hay nada que se pueda hacer? Srá que hay algún colega que se dedique al derecho adminsitrativo que nos pueda ayudar?
Mi caso es concreto y claro. Trabajo para una empresa, pero no como profesional en derecho y mes a mes debo pagar al Colegio y a la DNN 17,500 de mi salario, pues he pasado mas de 4 meses que ho realizo ni una autenticación de firma. Bastante tétrico… NO?
Herman Mora • 14 abril, 2017
Estimados -amigos.
Muy muy valiosos los comentarios. Me hacen pensar que el escenario que plante, el cual deviene de historias reales, puede ser mas serio. Nuestra disciplina se sostiene sobre un trípode. El profesional (nosotros) maltrechos, ajustados, y también perseguidos. Las instituciones que tienen a ser miopes y perseguir a veces por minucias. Y los usuarios o clientes. Quienes pocas veces pagan diganmente nuestro esfuerzo. El parorma del profesional liberal es calamitoso y muy complicado.
Gracias a este foro, hemos logrado un acercamiento a las autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social. Tendremos pronto una reunión. Vamos a interpelar por los profesionales, por todos nosotros. Esperemos tener éxito. lo que significa procuren (Caja) un cobro razonable y colegas coticemos justamente, que es por nuestro bien.
DE NUEVO MUCHAS GRACIAS.