¿Dos Boletines Judiciales?

Compartir   

Nos han estado consultando si sabemos la razón de que existan en este momento, dos Boletines Judiciales en los que los notarios públicos están publicando sus avisos de sucesorios, adopciones  y otros procesos no contenciosos, así como edictos matrimoniales.

Efectivamente constatamos que en la página https://boletinjudicial.poder-judicial.go.cr/  aparece el Boletín Judicial que administra el Poder Judicial, mientras que en la página https://www.imprentanacional.go.cr/boletin/  se visualiza el Boletín Judicial de la Imprenta Nacional. 

En el segundo aparecen publicados únicamente edictos emitidos en el ejercicio notarial, mientras que en el Boletín Judicial del Poder Judicial encontramos todo tipo de avisos provenientes de expedientes judiciales así como circulares y otros comunicados de Corte Plena y del Consejo Superior del Poder Judicial, y también encontramos avisos de notarios públicos. 

El primer ejemplar del boletín a cargo del  Departamento de Artes Gráficas del Poder Judicial se emitió el pasado 3 de julio con el número 119 que era el que correspondía ese día de acuerdo al consecutivo que hasta ese momento había seguido la Imprenta Nacional.  (Al respecto publicamos dos notas en este blog.   Puede verlas aquí Nota1Nota2)    Se invitó en esa fecha a todos los notarios a gestionar la publicación de sus edictos con la novedad de que serían sin costo alguno, a diferencia de las tarifas que siempre han tenido que cancelarse en la Imprenta Nacional.

Pensamos que a partir de ese 3 de julio ya la Imprenta Nacional no produciría más su Boletín Judicial, pero lo cierto es que continuó haciéndolo por lo que si consultamos por ejemplo el día de hoy,  constataremos la existencia de un ejemplar 194 a cargo del Poder Judicial  y un ejemplar 194  de la Imprenta Nacional.

Lógicamente surge como primera inquietud, si es posible considerar que ambos Boletines constituyan en este momento diarios oficiales de manera que cuando los notarios gestionan sus publicaciones en uno o el otro, puedan estar tranquilos de que el medio utilizado es suficientemente válido.   En segundo lugar, nos preguntamos hasta cuándo se prolongará esta situación o si será por plazo indefinido.

Nuestra apuesta es que esta «coexistencia» de boletines judiciales se mantendrá hasta tanto se resuelva la acción de inconstitucionalidad número 23-007496-0007-CO que interpuso la Imprenta Nacional en abril del presente año contra el transitorio único de la Ley No. 5394, denominada “Ley de Creación de la Junta Administrativa de la Imprenta Nacional” de 1973 en cuanto dispone que:   “Se autoriza al Poder Judicial para que, en el momento que lo estime conveniente, se haga cargo de la impresión del «Boletín Judicial» en su propia imprenta” 

En su recurso, la Imprenta Nacional argumenta razones históricas, como lo es el hecho de que desde el año de 1835 (!más de 180 años!)  le haya correspondido la publicación de lo que en aquel momento era un semi-diario;  razones económicas sustentadas en el impacto que tendría sobre el Poder Ejecutivo la eliminación de este servicio público de carácter comercial, el cual generó nada menos que ₡892,180,340.45 en los años 2020, 2021 y 2022); y finalmente, el impacto productivo a lo interno de la entidad por la cantidad de funcionarios que intervenían en la diagramación, coordinación y publicación del Boletín Judicial.   (Puede descargar el texto completo de esta acción de inconstitucionalidad aquí.)

Estaremos al pendiente del voto definitivo de esta acción de inconstitucionalidad así como de otras comunicaciones a fin de determinar si se suspenderá en algún momento el servicio de publicación de avisos notariales en alguno de estos dos Boletines Judiciales, o si por el contrario, podrán los notarios elegir libremente en cuál de ellos gestionar sus edictos.

 

Descargar

Abogada y notaria. Especialista en administración de bases de datos de información jurídica, investigaciones jurisprudenciales y editora de contenidos legales. Consultora en proyectos de informática jurídica en la región centroamericana. Colaboradora del sitio www.leylaboral.com Encargada de la administración y actualización de Master Lex Cálculos Legales: timbres, honorarios profesionales, patentes, prestaciones laborales y otros. Moderadora del blog www.puntojuridico.com

Dejar un comentario
HE LEIDO Y ACEPTO LAS PAUTAS PARA PARTICIPAR EN ESTE BLOG