POWERED BYmaster lex

Cuota del Fondo Notarial aumentará en enero 2016

Con base en un estudio actuarial realizado en mayo de este año por la Dirección de Modelos Matemáticos de la Dirección General de Riesgo del Banco Nacional de Costa Rica, se acuerda fijar, a partir de enero de 2016, la cuota mensual del Fondo de Garantía Notarial en la suma de ¢12,500 (doce mil quinientos colones exactos).   Lo anterior con el objeto de mantener la estabilidad y funcionalidad de dicho Fondo.   Se acuerda además que en lo sucesivo se incrementará anualmente la cuota de acuerdo con la inflación.

Así se encuentra establecido en el acuerdo 2015-016-007 del Consejo Superior Notarial.

Expresamente se advierte que todos aquellos notarios que hubieren adelantado el pago de sus cuotas con posterioridad al 1 de enero de 2016, deberán completar el monto pagado partiendo de la nueva tarifa.

Agradecemos al Lic. Allan Garro Navarro quien nos hiciera llegar copia del presente acuerdo así como del estudio actuarial realizado por el Banco Nacional de Costa Rica, del cual nos permitimos extraer la siguiente información:

El Fondo de Garantía Notarial se creó en 1998 con la promulgación del Código Notarial para servir como garantía por los daños y perjuicios que los Notarios, en el ejercicio de su función, puedan causar a terceros.  El art. 9 de dicha norma establece que como máximo podrá cubrirse el equivalente a doscientos salarios base.

En el Título X de los Lineamientos para el Ejercicio y Control del Servicio Notarial se establecen las siguientes características de este Fondo:

  • Cada  notario está en la obligación de aportar mensualmente
  • El monto del importe lo define la DNN y lo hace de acuerdo a estudios actuariales.
  • Se trata de una capitalización individual, es decir que cada notario tiene su propia cuenta.
  • El Fondo está destinado a cubrir cualquier eventualidad en el ejercicio de la profesión como notario: el monto disponible en el Fondo será pagado al demandante y el notario deberá cubrir la diferencia.
  • En caso de cese en el pago del Fondo, el notario no podrá ejercer su profesión.
  • Unicamente los notarios inhabilitados o suspendidos no deben pagar el monto mensual.
  • La Opeardora de Pensiones BNVital es la que administra el Fondo.
  • La devolución del monto acumulado en el Fondo se realizará por fallecimiento del notario o por inhabilitación voluntaria o forzosa del notario.

De acuerdo con los datos de BN Vital, desde la creación de este Fondo,  se han tenido que cancelar  23 indemnizaciones.

Para fijar el incremento de la cuota que regirá a partir de enero del próximo año, se tomaron en cuenta datos como los siguientes:

  • Fecha de habilitación de cada notario
  • Cantidad de cuotas que ha pagado cada notario.
  • Tipos de retiro del Fondo (fallecimiento, cese voluntario, indemnización, otros)
  • En el caso de retiros por concepto de indemnización, el monto de ésta.
  • Fechas de retiro y reincorporación de notarios que cesan voluntariamente o de manera forzosa.

Finalmente se reitera la necesidad de que la cuota sea actualizada periódicamente por concepto de inflación, recodando que la comisión cobrada por el Fondo es de un 8% sobre los rendimientos, por lo que en caso de que esta comisión varíe se debe realizar un nuevo estudio actuarial.

El Lic. Garro interpuso el año pasado Proceso de Conocimiento en contra de la Dirección Nacional de Notariado y del Consejo Superior Notarial, con base en el artículo 35 del Código Procesal Contencioso que regula las “conductas de omisión” de la Administración.  Ello en virtud de que la Dirección Nacional de Notariado fijó la cuota mensual para el Fondo de Garantía en la suma de 7.016 en el año 1998 y nunca la ajustó ni efectuó el estudio actuarial que ordenaba el numeral 9 del Código Notarial. El objeto de la demanda fue precisamente lograr el fortalecimiento del Fondo para lograr responder de mejor forma a los daños a terceros que puedan causar los Notarios en su ejercicio profesional así como incrementar el monto del Fondo para aquellos que algún día dejen la función notarial será un aporte que tiene derecho a retirar.

Abogada y notaria. Especialista en administración de bases de datos de información jurídica, investigaciones jurisprudenciales y editora de contenidos legales. Consultora en proyectos de informática jurídica en la región centroamericana. Colaboradora del sitio www.leylaboral.com Encargada de la administración y actualización de Master Lex Cálculos Legales: timbres, honorarios profesionales, patentes, prestaciones laborales y otros. Moderadora del blog www.puntojuridico.com

17 de 17 Comentarios

  1. Joaquin • 18 septiembre, 2015

    Centinela, de mi parte siempre me ha gustado la confrontación, Don Allan, en mi opinión lo ha hecho muy respetuosamente, no me siento amenazado ni mucho menos, inclusive logró que yo cambiara parcialmente mi forma de pensar en cuanto al tema, me parece que Don Allan, actúa de muy buena fe, y es justo si solicita identificar a la persona con la que esta discutiendo, depende del interlocutor si se identifica o no; por ser un foro publico, preferí identificarme en el correo electrónico del Señor Allan, En estos temas siempre existen posiciones diferentes, me parece muy importante saber que tan serio es el debate, y un requisito que se puede exigir es saber si los interlocutores quieren identificarse, para que se responsabilicen de sus palabras, esto no implica demandas o similares, simplemente creo que gana mucha objetividad la discusión, Centinela no me lo tome a mal, respeto su opinión en cuanto a lo que ocurre y esta ocurriendo con el aumento de la cuota, pero también es muy importante tomar en cuenta que notarialmente existen muchos profesionales irresponsables, y puede ser que el aumento de la cuota ayude a mejorar la profesión.

  2. CENTINELA CRC • 02 septiembre, 2015

    Insto a las autoridades de la DNN a revisar la actuación y conducta del señor Allan Garro a la luz de lo que recientemente dictó sobre buena conducta del notario la Sala Constitucional y los Lineamientos Deontológicos. Cuando al señor Alla se le confronta, de inmediato reacciona con amenaza, una y otra vez amenaza. Lo hizo aquí con el señor Joaquin y lo volvió ha hacer con esta forista. Me parece que como notario eso no se ajusta a los Lineamientos Deontológicos del Notariado decretados por la DNN. Allan, ha visto la lista que diariamente publica la DNN con notarios atrasados en el pago? Son al menos 1000 notarios, y eso que solo son 7.016 colones. No imagino que pasará a partir de enero 2016.

  3. Joaquin • 02 septiembre, 2015

    Rescato de todo este tema que existe mucho problema con un grupo de notarios que no ajustan sus actuaciones a la ley, las intenciones de Don Allan, son buenas, en el sentido de que lo que pretende es hacer valer la ley con el fin de mejorar la profesión, visto que solo esta ley existe esta haciendo lo mejor que puede, evidentemente no comparto lo que ocurrió con el fondo de garantía, ya que en mi criterio no es más que una pensión complementaria disfrazada, y lo que realmente debe ser es un fondo solidario, pero eso ya esta establecido y no creo que yo pueda o quiera hacer nada al respecto, en fin todos nos vemos afectados más positivamente que negativamente, espero ver las consecuencias del aumento, puede ser que ayude en algo.

  4. ALLAN GARRO • 02 septiembre, 2015

    Con gusto le respondo CENTINELA: cuánto proceda a identificarse para confirmar que estoy tratando con un Notario (O Notaria) y de que es capaz de hacerse responsable por sus comentarios y opiniones.
    Ya Joaquín lo hizo, y en este momento estamos compartiendo ideas jurídicas sobre este y otros temas por correo. Aunque tengamos puntos de vista distintos, si tenemos una genuina intención de mejorar las cosas, no solo de criticar bajo un seudónimo.

  5. CENTINELA CRC • 02 septiembre, 2015

    LO SOSPECHABA DESDE UN PRINCIPIO, AHORA ME QUEDA CLARO. Después de leer a Allan y Joaquín, la sospecha que tuve al inicio, se confirma, Allan promovió el recursos que ahora nos afecta a todas y todos los notarios. Ingenuidad en creer que con aumentar la cuota se solventa el problema de la cobertura. Eso está resuelto en el mismo Código, solo que no se aplica. Cuánto crece mensualmente el Fondo global? No menos de 60.000.000. Cuánto es 200 salarios base: 80.000.000. Cuántos Notarios son condenados por mes a pagar y a cuánto ascienden esas cifras: investiguen en el Tribunal Notarial.  Ni cosquillas le hace al Fondo una responsabiliad SOLIDARIA. El Fondo es integral, no es que existan 7000 o 8000 Fondos según la cantidad de Notarios. La solidaridad solo puede ser por Ley, y esto parece que el Código lo resolvió pero un reglamento lo absolvió. Acaso que Joaquín tiene razón en su comentario……??  A quien se le habrá ocurrido que el estudio actuarial lo hiciera la misma entidad que usufructa actualmente el dinero del Fondo y que resulte casualmente en concluir que se necesita un aumento?? No les parece que eso a simple vista no está bien?? Acaso ese estudio habrá dicho si para 1998 cuando se creo el Fondo, los 7.016 que pagamos actualmente eran lo apropiado para aquel momento?? Señor  Allan, no es justo que por figurar usted, se produzca afectación de todas nosotras las notarias, y muy especialmente de las mujeres notarias. La solución no está en la cantidad de dinero por persona sino en la forma en que se aplica la regulación. Pero claro que sí, Joaquín tiene razón, lo más conveniente es fijar unos 100.000 por mes y entonces el Fondo crece y se reduce la población notarial que de por sí es mucha y no alcanza la clientela. Allan, no siempre la Ley tiene la razón o es justa, no siempre, y allí el operador en Derecho debe ser muy inteligente, inteligencia que se pierde cuando solo queremos figurar. Allan  creo que usted le debe una DISCULPA a la comunidad notarial del país.  Dicho con VOCABULARIO NOTARIAL: a usted nadie le ROGÓ sus servicios como para que se ARROGARA una representación que no tiene; o acaso alguien lo motivó o le hizo rogación a hacerlo???

  6. Joaquin • 01 septiembre, 2015

    Me resulta muy interesante el tema, entre más suba la cuota, menos competencia, es decir entre más dinero tenga el notario, más son sus posibilidades de permanecer como notario, si llegara por ejemplo el estudio actuarial necesario y se determinara que la mensualidad es de 100 000 colones, muchos quedarían fuera, no estoy tan claro en que los ricos sean los más honrados, y los pobres los menos honrados, pero bueno en Costa Rica, cosas más raras se han visto.

  7. ALLAN GARRO • 01 septiembre, 2015

    El fondo de garantía notarial está fijado por Ley (artículo 9 del Código Notarial) el cual dispuso que el monto máximo de cotización sería el salario base mensual del artículo de la Ley 7337 (hoy 403.400 colones) sujeto al estudio actuarial que debía realizarse y nunca se hizo, sea que existió omisión en el cumplimiento de un mandato legal.
    Así que el proceso contencioso interpuesto fue precisamente para hacer que se cumpla una ley vigente. Todo Jurista debe siempre respetar la ley y hacer que ésta se cumpla cuando se omite, y si considera que dicha ley no es justa o tiene vicios puede ejercer las herramientas que le da el ordenamiento jurídico, utilizando las herramientas de la acción de inconstitucionalidad, presentar proyecto de ley, formar organizaciones para promover reformas a la Ley en el Congreso, etc.
    La función notarial debe ser dignificada y no puede seguir siendo una función en la que algunos notarios se prestan incluso para falsificar firmas y traspasar bienes de terceros afectados, quienes además se encuentran con que a la fecha los Notarios que aportan al fondo de garantía desde 1998 si acaso tienen 3.4 millones de colones lo cual difícilmente cubre daños ocasionados. Distinto hubiera sido el panorama si se hubiera efectuado el estudio actuarial en 1999 y se hubiera indexado el mismo anualmente, el monto existente sería mucho mayor para cubrir los daños y así como para aquellos notarios que cesaran en su función tendrían acceso a un mejor fondo en su favor. No obstante este cambio hay que verlo a partir de enero de 2016 y para los próximos 15 años, pues ahora el fondo debe ajustarse acorde a la inflación.
    Lógico hacen falta muchas reformas y para ello quienes de verdad están interesados en mejorar el Notariado en Costa Rica más allá de esgrimir quejas pueden Y DEBEN entonces acercarse a las organizaciones existentes a ayudar y dar su aporte, como la recién creada ACADEMIA NOTARIAL DE COSTA RICA integrada por juristas de la mejor categoría dispuestos a sacrificar su tiempo en mejora de esta función, o el ICODER, así como la propia DNN y el CONSEJO SUPERIOR NOTARIAL tienen miembros dignos del foro que dan lo mejor de sí, pero que también necesitan del aporte de TODOS los Notarios en la mejora del sistema.
    Cierro citando a EDUARDO COUTURE en EL DECÁLOGO DEL ABOGADO «Piensa. El Derecho se aprenda estudiando, pero se ejerce pensando».

    • Joaquin • 01 septiembre, 2015

      Si Don Allan, tiene usted mucha razón en su fundamento jurídico, claro que existe la ley marco, sino esto se hubiera caído desde el principio, pero no comparto ni una sola de sus palabras de ahí en adelante, los recursos contra este artículo fueron interpuestos en su momento, y se agoto esa vía, sea la legal, pero no se cambió la ley, mi punto de vista al respecto es que son intereses económicos muy grandes los que dominan estos fondos de pensiones complementarias, y a nadie más que a los notarios les interesa esto, la DNN nada tiene que ver, por el contrario, son parte muy interesada, el Consejo, menos aun, en cuanto a la Academia, realmente desconozco. La acción de pensar, no es monopólica, usted piensa de una manera y yo de otra, a mi me parece que el fondo de garantía, ni es un fondo ni es una garantía, es simplemente una forma de meternos a todos los notarios entre el saco de las comisiones de las pensiones complementarias, me parece muy interesante buscar si existe algún ligamen entre la persona que interpuso el proceso y la propia DNN o los comisionistas de los fondos citados, con el fin de pensar en las razones del aumento.

      • ALLAN GARRO • 01 septiembre, 2015

        Estimado «Joaquín». Agradeciéndole proceda a identificarse como corresponde sea nombre completo y número de carnet, le aclaro: No estoy diciendo que todos deben pensar como yo, pero si saber fundamentar sus respuestas desde un punto de vista jurídico y dogmático lo cual se echa de menos en su comentario. Y por favor proceda a investigar como propone no se quede en simples palabras. Le adelanto: no tengo ligamen alguno con los miembros del Consejo ni en la DNN, no soy parte del ICODER, la Academia Notarial recién formada fui invitado pero por carga de trabajo no puedo formar parte de ella, ni soy Notario de Banco o entidad similar. Yo tengo un práctica privada donde sufro igual que los demás Notarios por competencia desleal y similar, y he tenido que entablar sendos procesos judiciales contra Notarios por fraudes y prácticas similares. Lo mío es por principio y por que se aplique la Ley, lo cual se hizo. Entonces: dice usted que no debió jamás aplicarse una ley vigente? Por favor explique. Además cuando quiera venga a mí oficina donde le puedo mostrar otras peleas legales que he dado en defensa de la legalidad y el ordenamiento jurídico en distintas sedes, y no por tener «ligamen» alguno con nadie.

        • Joaquin • 01 septiembre, 2015

          Don Allan, me disculpo si lo ofendí, no asocie su nombre con la misma persona que interpuso el proceso, su fundamentación es clara en cuanto a lo que usted piensa y el proceso que interpuso, simplemente no entendí que se trataba de la misma persona; entonces me cuestione, sin atender a sus fundamentos, ya que como le digo no lo asocie, si la persona que interpuso el proceso podía tener algún interés que beneficiar a la DNN o a los fondos citados, es claro para mí ahora que usted es la persona que interpuso el proceso y que sus fundamentos son los establecidos en su comentario, ahora bien si cualquier tercero se ve beneficiado con el proceso que usted interpuso, tampoco es sancionable, solo pensable, que es de lo que se trata este foro (para mí). Me parece que existen muchas formas de realizar las cosas, no solamente cuestionando la legalidad, máxime si este camino ya se ha recorrido, probablemente mis malos argumentos solo sean eso, un mal intento de expresar mis opiniones, seguramente equivocadas, pero al fin y al cabo mi derecho. Sin animo de ofenderlo ni hacerle pasar un mal rato, y entendiendo que soy notario, mucho más que abogado, le argumento más profundamente mi idea en cuanto a la interpretación de la ley, primero no creo que sea vocación de un abogado hacer cumplir la ley, eso es vocación de un juez, el abogado alega, protegiendo los máximos intereses de su cliente, tratando de interpretar la ley a beneficio de su patrocinado, ya vendrán muchas otras partes a tratar de perjudicar al patrocinado, y estas partes, tampoco harán cumplir la ley, ellos argumentaran y trataran de usar la ley en su beneficio y en contra de mi cliente, le tocara al juez dictaminar como cumplir la ley, por este concepto me intereso pensar en quien se veía beneficiado con el mencionado aumento; ahora no todas las leyes son justas y en nuestra historia legal existen muchas leyes injustas, es decir que no le dan a cada quien lo que se merecen, en el caso de la ley que rige a los notarios, a mi me parece que el Código Notarial es injusto, sobre todo en el artículo 9, y en como se ha aplicado a los notarios, en su momento yo di mi pelea y la perdí, legalmente esta claro que el fondo de garantía debe existir y esta establecido como debe existir, pero no estoy de acuerdo en que eso funcione para los notarios, más creo que funciona para los administradores del fondo de pensiones, mis argumentos son tan simples que probablemente usted ni siquiera los considera argumentos, es simplemente que este fondo de garantía no garantiza nada, el notario quedo desprotegido, mientras este fondo no sea solidario, nunca podrá ser una garantía para los notarios, si se aumenta el monto a sumas inalcanzables para la mayoría podría ser que sirviera para algo, por decir un numero 100 000 colones por mes, seria un 1 200 000 al año, a la vuelta de 20 años son 24 000 000, dependiendo del error que se cometa, esto no alcanza, en cambio si fuera solidario estamos hablando de que en 20 años a 1 000 (mil) colones mensuales por notario, solidariamente serían 2 880 000 000, (Dos mil ochocientos ochenta millones, calculando 12 000 notarios activos) ya alcanza, no se si usted recuerda, pero antes existía una póliza con el INS, que cubría si me acuerdo bien por 40 000 000 de colones, y era muy barata; ese es todo mi argumento.
          Me disculpo otra vez si lo ofendí, no fue mi intención, como le digo simplemente no asocie el nombre de su comentario con la persona que interpuso el proceso, me parece excelente que usted quiera hacer cumplir la ley, aunque no se una ley de mi agrado, en mi opinión, su manera de ver y hacer cumplir la ley lo hace a usted una excelente persona, más bien le pido que siga su labor y haga cumplir más leyes.

          • Allan Garro • 01 septiembre, 2015

            Don Joaquin agradezco su rectificación. En efecto yo interpuse el proceso por mi cuenta asumiendo incluso el riesgo de condena en costas que conlleva perder un juicio en el cual formó parte la DNN, el Consejo y la misma Procuraduría. Entiendo y respeto su criterio que expresa en éste último comentario. A como están las cosas la cuota de 12.500 colones será ajustada conforme a la inflación por lo que no es factible que se eleve a un monto demasido alto. Y con los intereses que genera con la operadora del fondo se irá incrementando cada año. Visto a largo plazo también es un dinero que podremos retirar si no cometemos un daño a terceros. Yo consulté en la DNN el tema de un fondo ‘solidario’ y me hizo ver como el tema es complejo, pues un solo Notario podría agotar el mismo (yo tuve una acusación contra un Notario que tenía 60 causas más en su contra). En fin claro que se requieren cambios, y en tal sentido debemos expresar y hacer valer nuestras ideas. En mi caso yo diseñé un plan para minimizar los fraudes registrales, y seguro con más falencias que virtudes lo presenté a la Junta Directiva del Registro, y se haya tomado en cuenta o no me queda la tranquilidad de haber hecho valer mi pensamiento. Igual lo insto a proceder de igual forma cuando sienta que algo no va bien y debe ser cambiado. Saludos atentos!

  8. CENTINELA CRC • 31 agosto, 2015

    Se nota algunos foristas que brillan por su ignorancia. Creo que no pasaran muchos días y les cae la DNN por quebranto al deber de asesoría por su ignorancia. VEAMOS. La DNN no recibe un céntimo del Fondo; el único que jinetea ese dinero es el Banco Nacional. Todo el dinero del Fondo es y será de cada una de nosotras cuando nos retiremos sin responsabilidades que pagar por tortas notariales. INVESTIGUEN, sabían ustedes que el aumento en el Fondo es culpa de un NOTARIO que demandó a la DNN por no tramitar el aumento, lo que obligó a la DNN a hacerlo? Coincido en que todo ese dinero debería formar parte de un verdadero SEGURO que garantice a la gente una decorosa indemnización por daños que ocasione un notario en ejercicio de la función, pero que además le brinde al notario una alternativa de jubilación, de préstamos y otros beneficios, todo a cargo de una entidad profesional en seguros y no del Banco Nacional, entidad que se la ha pasado usufructuando el dinero del Fondo y contra la más elemental ética demandando una y otra vez a la DNN y al Estado, los mismos por cuyo medio les proveen ese dinero («nadie muerde la mano que le da de comer»).

  9. Cristian Zamora • 31 agosto, 2015

    El Colegio de Abogados no hace nada por los notarios…pero la DNN tampoco. Creo que es necesario eliminar este fondo que en realidad no sirve para cubrir nada…pues el Notario debe cancelar la diferencia, entonces para que tenerlo? Diay para que el banco se gane su comisión…Una vez eliminado, establecer una especie de «cartel» y así sean las aseguradoras las que se ajusten a las necesidades del notario y no a la inversa…somos muchos y eso significa mucha plata…

  10. MICHELLE GARCIA GARCIA • 31 agosto, 2015

    Siempre decimos, deberamos y nunca se hace nada. La tolerancia no tiene limite. Miren, el porcentaje del arancel es minimo, y como si fuera poco duran un año en publicarlo, parecen entes estatales. Este aporte uno ni sabe para que es, porque respaldo en una hora de un daño, nada. Ayuda nada, por lo menos pudiera uno acudir a ella como un fondo de prestamo, etc, y que estos intereses aumenten el capital pero ni eso, seguro es para pagr salarios y edificio.-
    DIGANME, QUIEN CONTROLA QUE SE HACE CON ESTE. DINERO? , Si somos aproximadamente 12,00.00 notarios activos a 7016.00 mensual, (a partir del otro año 12.500) saquen cuentas cuanto es?.

  11. Irene Lobo Hernández • 31 agosto, 2015

    No estoy de acuerdo con este incremento. Es mejor pagar una póliza de responsabilidad con el I.N.S., comos antes se hacía y que cubría un monto mucho mayor. Deberíamos todos los notarios manifestar nuestra oposición.

  12. Joaquin • 31 agosto, 2015

    Para recordar un poco, este híbrido fue creado como sustituto de la póliza que pagábamos antes al INS, póliza que era solidaria, es decir entre todos hacíamos una cuenta comun, ahora no tenemos más que una pensión complementaria voluntaria, pero irónicamente obligatoria, que no nos protege ante ningún daño, ya que no es solidaria por tanto los montos son mínimos, pues realmente no es una póliza, ni siquiera es un fondo, es simplemente una muy bien orquestada jugada, para obligar a todos los notarios a cotizar, sería importante que algún movimiento de notarios tomara la misión de anular este fondo, devolvernos los aportes y consolidar una póliza con el INS o cualquier otra aseguradora que realmente nos cubra, no creo que sea una locura pensar en un colegio de notarios, ya que el de abogados, realmente no protege a los notarios.

    • hugo • 11 septiembre, 2015

      Estabilidad del fondo???

      Colegas cuanto hay desde que el año 1998 se creó este «fondo» y cuando la DNN ha dado informe sobre lo de ahí depositado como para pensar que la estabilidad del fondo estaría comprometida??? A cuánto asciende lo recaudado, lo invertido en metidas de patas de colegas como para recetarnos un aumento de casi un 80% de la cuota.
      Colegas, sin tratar ni pensar siquiera de ser un burócrata, me parece que ya, muy seriamente, ante esta voracidad, deberíamos crear una asociación que realmente nos defienda. Se que hay colegas valientes y decididos que podrían sacarnos de ese paradigma de en casa de herrero cuchillo de … y bueno.. ustedes saben lo demás. mi correo hrodriguez@abogados.or.cr patra los que queran cvompartire esta iniciativa