Cuota del Fondo Notarial aumentará en enero 2016
Con base en un estudio actuarial realizado en mayo de este año por la Dirección de Modelos Matemáticos de la Dirección General de Riesgo del Banco Nacional de Costa Rica, se acuerda fijar, a partir de enero de 2016, la cuota mensual del Fondo de Garantía Notarial en la suma de ¢12,500 (doce mil quinientos colones exactos). Lo anterior con el objeto de mantener la estabilidad y funcionalidad de dicho Fondo. Se acuerda además que en lo sucesivo se incrementará anualmente la cuota de acuerdo con la inflación.
Así se encuentra establecido en el acuerdo 2015-016-007 del Consejo Superior Notarial.
Expresamente se advierte que todos aquellos notarios que hubieren adelantado el pago de sus cuotas con posterioridad al 1 de enero de 2016, deberán completar el monto pagado partiendo de la nueva tarifa.
Agradecemos al Lic. Allan Garro Navarro quien nos hiciera llegar copia del presente acuerdo así como del estudio actuarial realizado por el Banco Nacional de Costa Rica, del cual nos permitimos extraer la siguiente información:
El Fondo de Garantía Notarial se creó en 1998 con la promulgación del Código Notarial para servir como garantía por los daños y perjuicios que los Notarios, en el ejercicio de su función, puedan causar a terceros. El art. 9 de dicha norma establece que como máximo podrá cubrirse el equivalente a doscientos salarios base.
En el Título X de los Lineamientos para el Ejercicio y Control del Servicio Notarial se establecen las siguientes características de este Fondo:
- Cada notario está en la obligación de aportar mensualmente
- El monto del importe lo define la DNN y lo hace de acuerdo a estudios actuariales.
- Se trata de una capitalización individual, es decir que cada notario tiene su propia cuenta.
- El Fondo está destinado a cubrir cualquier eventualidad en el ejercicio de la profesión como notario: el monto disponible en el Fondo será pagado al demandante y el notario deberá cubrir la diferencia.
- En caso de cese en el pago del Fondo, el notario no podrá ejercer su profesión.
- Unicamente los notarios inhabilitados o suspendidos no deben pagar el monto mensual.
- La Opeardora de Pensiones BNVital es la que administra el Fondo.
- La devolución del monto acumulado en el Fondo se realizará por fallecimiento del notario o por inhabilitación voluntaria o forzosa del notario.
De acuerdo con los datos de BN Vital, desde la creación de este Fondo, se han tenido que cancelar 23 indemnizaciones.
Para fijar el incremento de la cuota que regirá a partir de enero del próximo año, se tomaron en cuenta datos como los siguientes:
- Fecha de habilitación de cada notario
- Cantidad de cuotas que ha pagado cada notario.
- Tipos de retiro del Fondo (fallecimiento, cese voluntario, indemnización, otros)
- En el caso de retiros por concepto de indemnización, el monto de ésta.
- Fechas de retiro y reincorporación de notarios que cesan voluntariamente o de manera forzosa.
Finalmente se reitera la necesidad de que la cuota sea actualizada periódicamente por concepto de inflación, recodando que la comisión cobrada por el Fondo es de un 8% sobre los rendimientos, por lo que en caso de que esta comisión varíe se debe realizar un nuevo estudio actuarial.
El Lic. Garro interpuso el año pasado Proceso de Conocimiento en contra de la Dirección Nacional de Notariado y del Consejo Superior Notarial, con base en el artículo 35 del Código Procesal Contencioso que regula las “conductas de omisión” de la Administración. Ello en virtud de que la Dirección Nacional de Notariado fijó la cuota mensual para el Fondo de Garantía en la suma de 7.016 en el año 1998 y nunca la ajustó ni efectuó el estudio actuarial que ordenaba el numeral 9 del Código Notarial. El objeto de la demanda fue precisamente lograr el fortalecimiento del Fondo para lograr responder de mejor forma a los daños a terceros que puedan causar los Notarios en su ejercicio profesional así como incrementar el monto del Fondo para aquellos que algún día dejen la función notarial será un aporte que tiene derecho a retirar.
Joaquin • 18 septiembre, 2015
Centinela, de mi parte siempre me ha gustado la confrontación, Don Allan, en mi opinión lo ha hecho muy respetuosamente, no me siento amenazado ni mucho menos, inclusive logró que yo cambiara parcialmente mi forma de pensar en cuanto al tema, me parece que Don Allan, actúa de muy buena fe, y es justo si solicita identificar a la persona con la que esta discutiendo, depende del interlocutor si se identifica o no; por ser un foro publico, preferí identificarme en el correo electrónico del Señor Allan, En estos temas siempre existen posiciones diferentes, me parece muy importante saber que tan serio es el debate, y un requisito que se puede exigir es saber si los interlocutores quieren identificarse, para que se responsabilicen de sus palabras, esto no implica demandas o similares, simplemente creo que gana mucha objetividad la discusión, Centinela no me lo tome a mal, respeto su opinión en cuanto a lo que ocurre y esta ocurriendo con el aumento de la cuota, pero también es muy importante tomar en cuenta que notarialmente existen muchos profesionales irresponsables, y puede ser que el aumento de la cuota ayude a mejorar la profesión.