Convocatoria del Colegio de Abogados y Abogadas para conocer Reglamento Fondo de Pensiones.
Se publicó el viernes pasado en La Gaceta, el siguiente aviso. Importante tomar en cuenta el plazo de cinco días para todos los interesados en presentar mociones.
——————————-
El Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica
informa
a sus agremiados(as) que en Sesión Ordinaria N° 26-18, celebrada el 09 de julio del 2018, se acordó:
a) Aprobar la convocatoria para la Asamblea General Extraordinaria 1-2018, para el viernes 27 de julio de 2018, a las 6:00 p.m. con la finalidad de aprobar el Reglamento de Creación del Fondo de Pensiones del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica e incrementar la cuota de colegiatura
de ¢1000.
El orden del día es el siguiente:
1) Discusión de mociones.
2) Votación del Reglamento de Creación del Fondo de Pensiones del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.
3) Incremento de la cuota de colegiatura de ¢1000.
b) Si a la hora señalada no existiere el quórum de ley, la sesión podrá celebrarse válidamente media hora después, siempre que estuvieren presentes cuando menos quince agremiados (as).
Se hace saber a los asambleístas que tienen oportunidad de presentar mociones dentro de plazo de cinco días hábiles, a partir del momento de esta publicación. El reglamento a discutir y los documentos anexos se encuentran disponibles en la página web del Colegio, en el siguiente link, https://www.abogados.or.cr/in-formacion-general/pensiones—Lic. Juan Luis León Blanco, Presidente.—MSc. Georgina de la Trinidad García Rojas, Prosecrearia.
——————
(*) Nota: Se corrige monto que se propone incrementar en la cuota de colegiatura. Originalmente se estableció que sería la suma de ¢500 colones pero según Fe de Erratas publicada en La Gaceta del 19 de julio del año en curso, debe leerse correctamente que dicho incremento sería de ¢1000
lester camacho roa • 02 agosto, 2018
Yo participe en la Asamblea Extraordinaria del 27 de julio del 2018 y vote en contra del reglamento y todos los puntos de la Pensión de los Abogados y Abogadas y el rechazo fue de la mayoría de los agremiados que participamos. Se aceptaron las mociones de los compañeros que expusieron, y se va a hacer una nueva convocatoria para la Asamblea General, y ver el nuevo reglamento de la pensión y auditoria del uso de los dineros. Sería bueno saber el progreso de esas mociones. En la página del Colegio de Abogados no hay información del resultado de la Asamblea del 27 de julio del 2018. Pienso que hay un punto importante que es cuando el agremiado llega a tener 65 años y no tiene 37 años de estar ejerciendo y pagar la colegiatura, que pasaría en ese caso, ya que por aportes y edad no cumple este requisito, se le dará un pensión proporcional o en todo caso si no llena este requisito y que pasaría.