Juzgado de Trabajo establece que relación entre Uber y choferes es laboral

Mediante sentencia 2023-000212 de las 15:34 hrs del día de ayer,  el Juzgado de Trabajo del III Circuito Judicial de San José declaró parcialmente con lugar la demanda interpuesta por un exchofer de Uber, estableciendo que sí existió relación laboral entre el demandante y tres empresas que consideró que conformaban un mismo grupo de interés […]

Para ver el texto completo se debe estar suscrito.

SEGUIR LEYENDO

Abogada y notaria. Especialista en administración de bases de datos de información jurídica, investigaciones jurisprudenciales y editora de contenidos legales. Consultora en proyectos de informática jurídica en la región centroamericana. Colaboradora del sitio www.leylaboral.com Encargada de la administración y actualización de Master Lex Cálculos Legales: timbres, honorarios profesionales, patentes, prestaciones laborales y otros. Moderadora del blog www.puntojuridico.com

5 de 5 Comentarios

  1. Carlos Bermúdez • 14 abril, 2023

    Uber opera en Costa Rica a través de varias sociedades con las que conforman un grupo de interés económico, pese a que dichas empresas rechazan formar parte de un grupo ni ser las dueñas de la plataforma, con la cual alegaron que no podían ser demandadas, además Uber no paga cargas sociales, pólizas de riesgo de trabajo ni aguinaldo, vacaciones, horas extra entre otros…
    Uber necesita de los choferes para generar ganancias entonces debería de ofrecer un trato mejor a sus choferes y establecer métodos para diferentes horas de trabajo.

  2. alejo • 11 abril, 2023

    mi opinion es que uber como empresa si o si necesita de los los choferes para efectuar ganacias entonces asi que deberian ser mas transperentes en sus procesos de acuerdo a cuando aplican los terminos al momento de que lo choferes se registran en la plataforma .Esto en si es algo que se viene dando mucho sobre estas plataformas deberia ser tangente con sus choferes y mas bien apoyarles porque ocupa de ellos

  3. Harvin Carrillo Angulo • 11 abril, 2023

    Esta noticia es de gran relevancia, especialmente considerando que Uber ha estado operando en Costa Rica desde el 2015 y emplea a más de 10,000 choferes en el país.

    Desde el punto de vista de la metodología de la investigación, esta noticia podría abrir una interesante línea de investigación sobre la naturaleza de las relaciones laborales en la economía, y cómo las regulaciones y decisiones judiciales pueden tener un impacto significativo en la clasificación de los trabajadores en estas plataformas digitales.

    La resolución del juzgado de trabajo en Costa Rica puede tener un impacto significativo en varios aspectos. En primer lugar, puede tener implicaciones legales y laborales para Uber y otros servicios similares en el país. Al ser clasificados como empleados, los choferes de Uber tendrían derechos laborales y beneficios adicionales, como seguro social, vacaciones pagadas y otros beneficios que podrían afectar la estructura de costos de Uber y su modelo de negocio en Costa Rica.

    Además, esta resolución podría tener implicaciones en otros países y regiones donde Uber y otras plataformas similares operan. Podría sentar un precedente legal para que otros juzgados y tribunales en todo el mundo consideren la relación entre Uber y sus choferes como laboral, lo que podría tener un efecto dominó en la regulación y clasificación laboral de los trabajadores de plataformas digitales en otros lugares. Este tema también podría generar debates y discusiones interesantes sobre los derechos laborales en la economía, la clasificación de los trabajadores en las plataformas digitales y el papel de la regulación gubernamental en la protección de los derechos de los trabajadores.

  4. Bryan León • 10 abril, 2023

    Siempre he pensado que es una relación laboral. Uber como patrono obtienen ganancias a través de las acciones realizadas por los choferes, con cada uno de los viajes que se realiza obtiene ganancias. Esto sin importar que los choferes no tengan un horario establecido ni productividad meta por realizar.
    Deberían de tener establecido algún método para pagar horas extras dependiendo de “x” condiciones, que el porcentaje de ganancia para cada una de las partes sean siempre igual y no modificables, y agregar todo aquel beneficio y condiciones que se consideran en cualquier otro trabajo bajo el Código de Trabajo de Costa Rica.

  5. José Eduardo cordero • 05 abril, 2023

    En realidad lo que pienso es que Uber y los choferes es un tipo de préstamo de servicios , de igual manera Uber es una empresa s muy grande pueden pagar estos está demanda pero solo lo haria una vez porque de fijo modifica sus contratos y a la mayoría le tocaría aceptar los términos