Conozca el texto del nuevo Código Procesal Civil
El Dr. Sergio Artavia, profesor universitario y reconocido especialista en materia civil, contenciosa y arbitral, gentilmente nos facilitó el texto aprobado por el Plenario Legislativo del nuevo Código Procesal Civil, el cual regirá a los treinta meses de su publicación en La Gaceta.
VER TEXTO NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL
En octubre de 2013, publicamos algunos comentarios del Dr. Artavia, sobre la redacción que tenía el proyecto de ley en aquel momento. Si bien se mantienen vigentes algunos de los temas analizados, don Sergio se ha ofrecido para brindarnos una versión más actualizada de los mismos. En cuanto nos la haga llegar, la publicaremos en este medio para el conocimiento de todos los interesados.
http://www.puntojuridico.com/sobre-el-nuevo-codigo-procesal-civil-2013/
http://www.puntojuridico.com/sobre-el-nuevo-codigo-procesal-civil-parte-ii/
12 de 17 Comentarios
MARIA LOURDES DELGADO JIMENEZ • 17 septiembre, 2018
Gracias Licenciada. Si desde el CPC vigente se realizaba la información por perpetua memoria en vía notarial, judicialmente hace ya bastantes años no se realiza. Mi consulta fue si el NCPC, lo regula.?
Lic. Silvia Pacheco. Editora General • 18 septiembre, 2018
Estimada María Lourdes, En el nuevo Código Procesal Civil no se regula del todo el proceso de información para perpetua memoria. Ahora la inquietud que surge es: si bien en el art. 129 del Código Notarial se sigue contemplando la posibilidad de los notarios de tramitar este tipo de procedimientos como actividad judicial no contenciosa, el hecho de que a partir del próximo 8 de octubre, el nuevo CPC no la contemple más, impedirá que los notarios podamos continuar gestionándola, toda vez que según lo dispone el art. 130 del Código notarial: «Para el trámite de los asuntos, las actuaciones notariales se ajustarán a los procedimientos y las disposiciones previstas en la legislación.»
María Agüero • 15 septiembre, 2018
Lic. Silvia Pacheco. Editora General • 27 Septiembre, 2016. Estimada doña Silvia, nos puede dar respuesta de esta consulta que está pendiente de resolver:
«Estimada María Lourdes, tiene usted razón en cuanto a que el nuevo CPC no contempla el proceso de información para perpetua memoria. Vamos a consultarle al Dr. Sergio Artavia, co-redactar de la norma. Esperamos poderle brindar una respuesta muy pronto».
De antemano, muchas gracias,
Lic. Silvia Pacheco. Editora General • 16 septiembre, 2018
Estimada doña María, nos permitimos copiar la respuesta que nos brindó el Dr. Sergio Artavia a la consulta sobre la inexistencia de una regulación del proceso de información para perpetua memoria en el nuevo Código Procesal Civil: «Formalmente al no contemplarse en el nuevo CPC el proceso de información para perpetua memoria, debemos entender que se elimina del trámite judicial, que era la idea original quedando exclusivamente para ser tramitado ante notario público.»
marcos antonio mora quiros • 08 julio, 2017
Buenas tardes , estoy confundido ¿cual es la la ley referente a el código procesal civil vigente actualmente ?
Lic. Silvia Pacheco. Editora General • 08 julio, 2017
El Código procesal Civil vigente es el identificado con el número 7130. A partir de octubre del próximo año 2018, entrará a regir el nuevo Código identificado con el número 9342.
Alejandro • 24 noviembre, 2016
Hola Licenciada, Tengo una consulta, el nuevo Código procesal civil, como afecta o modificar el tema de Apelaciones, tanto en materia civil como en materia penal, si es que también afecta esta rama..
MARIA LOURDES DELGADO JIMENEZ • 26 septiembre, 2016
Hola licenciada Pacheco, usted me puede ayudar en el nuevo codigo proesal civil donde localizo lo referente a las DILIGENCIAS DE INFORMACION AD PERPETUAN. Me ayudas no lo logro encontrar.-
Lic. Silvia Pacheco. Editora General • 27 septiembre, 2016
Estimada María Lourdes, tiene usted razón en cuanto a que el nuevo CPC no contempla el proceso de información para perpetua memoria. Vamos a consultarle al Dr. Sergio Artavia, co-redactar de la norma. Esperamos poderle brindar una respuesta muy pronto.
VERNY • 01 junio, 2016
me podria indicar cual es el numero de la ley
Lic. Silvia Pacheco. Editora General • 01 junio, 2016
Estimado don Verny. El número de Ley es 9342. Entra a regir el 8 de octubre de 2018.
Rolando Mora • 07 diciembre, 2015
Ya revise la reforma y en el articulo 37.2 y siguientes en cuanto a las excepciones, no habla nada sobre la prescripción ni el momento para interponerla, tal vez si el Dr. Artavia nos puede aclarar sobre ese punto. Gracias