Conozca la propuesta que eliminaría las tarifas de honorarios de abogado y notario
Para ver el texto completo se debe estar suscrito.
EL BLOG JURÍDICO DE COSTA RICA
Para ver el texto completo se debe estar suscrito.
En la página web del Colegio de Abogados aparece la siguiente opinión sobre un informe que rindió la Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) sobre “Competencia y Libre Concurrencia de los Servicios Profesionales en Costa Rica” Puede verlo en el siguiente link: https://www.abogados.or.cr/solicitamos-al-consejo-de-gobierno-tomar-con-reserva-la-opinion-de-coprocom/
Al final de la opinión se indica lo siguiente: ” El Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica rechaza la opinión señalada, la cual será sometida a un análisis por parte de la comunidad jurídica nacional e internacional. El resultado será presentado ante las autoridades e instancias pertinentes. Lamentamos que la COPROCOM, contraria al principio de transparencia, no hiciera la consulta debida a los Colegios Profesionales en aras de un equilibrio técnico en la elaboración de una opinión que sería sometida a consideración del Consejo de Gobierno.”
Si tenemos noticia de otras acciones o medidas se las haremos saber por este medio.
En la página web del Colegio de Abogados aparece la siguiente opinión sobre un informe que rindió la Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) sobre “Competencia y Libre Concurrencia de los Servicios Profesionales en Costa Rica” Puede verlo en el siguiente link: https://www.abogados.or.cr/solicitamos-al-consejo-de-gobierno-tomar-con-reserva-la-opinion-de-coprocom/
Al final de la opinión se indica lo siguiente: ” El Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica rechaza la opinión señalada, la cual será sometida a un análisis por parte de la comunidad jurídica nacional e internacional. El resultado será presentado ante las autoridades e instancias pertinentes. Lamentamos que la COPROCOM, contraria al principio de transparencia, no hiciera la consulta debida a los Colegios Profesionales en aras de un equilibrio técnico en la elaboración de una opinión que sería sometida a consideración del Consejo de Gobierno.”
Si tenemos noticia de otras acciones o medidas se las haremos saber por este medio.
El tema de fondo es que tenemos una Ley que ampara la fijación de Aranceles, Ley Orgánica del Colegio y hasta el propio Código Notarial. Fuera de eso hay reiterada jurisprudencia sobre el tema y la Sala Constitucional ha indicado que no se pueden equiparar los cobros por servicios profesionales a simple mercancía, incluso un interesante Criterio de la PGR salió hace unos años suscrito por el Lic Iván Vicenti, no podemos tratar los servicios profesionales como mercancías. Estoy de acuerdo en la posibilidad de establecer descuentos, pero sobre las bases de un Arancel de Tarifas prefijadas.
Me parce que es una medida que se debió haber tomado desde hace mucho tiempo, ya que constituye un tipo de privilegio que gozan los abogados, abogadas, notarias y notarios, que los diferencia de muchos profesionales que trabajamos con tarifas pactadas con los clientes, sin tener un monto mínimo de Ley obligatorio. Es importante que las tarifas existan, pero a modo de referencia.
Esta medida es en realidad parte de una serie de iniciativas para construir una economía social de mercado mas competitiva, alineada con estándares de la OCDE. Tarifas obligatorias como estas, subsidios y protecciones que encarecen el costo de vida, control de precios, ARESEP, monopolios como RECOPE, numero alto de Bancos Estatales, para una economía tan pequeña etc, En la mayoría de países los Colegios de Abogados tienen tarifas solo referenciales y es la oferta y demanda, como en cualquier otra actividad, la que define los precios a pactar.
Me parece atrevido dejar a las partes contratar, cuando el cliente NO conoce de la responsabilidad y pericia que requiere ejercer el derecho y notariado. Eso sería permitir que legos en la materia pretendan decirnos cómo cobrar y cómo hacer nuestro trabajo. Lo que se vislumbra es una encarnizada guerra de precios donde se podrá observar lo más ruín de ambas partes. Aunque en otros lares como España son una mera referencia, también hay que valorar las costumbres uy principios por los que se rige cada sociedad. El circo que se avecina si esto prospera, no tendrá parangón. Considero que las tarifas sí deben estar reguladas y tanto el CAACR como la DNN, deberían realizar ejercicios de clientes incógnitos para que desenmascarar la doble moral existente en el cobro de honorarios a pesar de la existencia del decreto. Si esto quedara “a la libre” ni me quiero imaginar. Lo anterior, es un criterio estrictamente personal, no busca hacer apología de lo comentado y constituye el ejercicio libre y manifiesto del principio de libertad de expresión que salvaguarda la constitución. Saludos a todos y todas.
Muchas gracias don Hernán por participar en nuestro blog. Muy interesante lo que nos comparte.
Buenas tardes:
Se sabe si el Colegio de Abogados está preparando alguna revisión a esta propuesta?
Efectivamente el Colegio de Abogados remitió ayer por correo electrónico el siguiente comunicado:
EL COLEGIO DE ABOGADOS Y ABOGADAS DE COSTAR RICA
se manifiesta en contra de rebajar los honorarios mínimos.
10 de agosto, 2022. El Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica se manifiesta en contra de los decretos que pretenderían rebajar los honorarios mínimos de los profesionales en Derecho.
Para ello presentará las acciones legales pertinentes en favor de los agremiados y agremiadas, en todas las instancias necesarias.
Erika Jiménez • 24 agosto, 2022
Doña Silvia se sabe que medidas está tomando el Colegio de Abogados respecto a esto, ya mañana vence el plazo para presentar observaciones al proyecto del Ejecutivo y no he sabido que “medidas pertinentes” está tomando el Colegio. O será que nuevamente estaremos solos, como tigre suelto contra burro amarrado?
Tanto silencio me preocupa, y a mi juicio el Ejecutivo se excede con esta propuesta y tenemos que actuar como gremio.