Vence este 15 de marzo plazo para que sociedades inactivas presenten su declaración patrimonial
A partir de diciembre de 2019 se venía anunciando, mediante la resolución DGT-R-075-2019 de la Dirección General de Tributación, la obligación para todas las sociedades inactivas de presentar por primera vez una declaración con el dato de sus activos y pasivos. Durante todo el 2020 y el 2021 se estuvo a la espera de que Hacienda pusiera a disposición el formulario para cumplir con esta obligación, pero fue finalmente en diciembre pasado que se emitió un comunicado señalando que a partir del 1 de enero de 2022 y hasta el 15 de marzo inclusive, podrían las sociedades inactivas cumplir con esta declaración, utilizando para ello un nuevo formulario de Declaración Simplificada del Impuesto sobre la Renta. (D-101)
Al respecto aparece el siguiente aviso en la página web del Ministerio de Hacienda:
DISPOSICIÓN DE LA DECLARACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA (D-101) PARA SOCIEDADES INACTIVAS
Nuevo Reglamento de Fiscalización de la DNN
Se publicó en La Gaceta del pasado 2 de febrero, un nuevo Reglamento de Fiscalización de la Dirección Nacional de Notariado, aprobado mediante acuerdo 2022-001-004 tomado en sesión ordinaria N° 001-2022 del Consejo Superior Notarial en fecha 12 de enero de 2022.
En los Considerandos del Reglamento se recuerda que de conformidad con los artículos 81 y 82 de los Lineamientos para el ejercicio y control del servicio notarial, la Dirección Nacional de Notariado "tiene la potestad de fiscalización de cualquier notaría, para verificar el cumplimiento de los requisitos y deberes de la función notarial que estos deben cumplir, así como la observancia de las medidas de seguridad, guarda de protocolo y papel notarial. Es obligación del Notario cooperar activamente en el proceso de fiscalización"
Nos permitimos destacar algunos de los artículos contenidos en este nueva reglamentación:
T...
Nuevo proyecto de ley permitiría reinscripción de sociedades disueltas de oficio
Sabemos que en octubre del año 2017 entró en vigencia la Ley 9485, mejor conocida como Ley Lázaro que le permitió a las sociedades que habían sido disueltas de oficio por morosidad en el pago del impuesto a las personas jurídicas ( Ley 9024) durante los períodos 2012-2015, pudieran solicitar su reinscripción, evitando así tener que acudir a procesos de liquidación para recuperar el control de sus bienes y activos.
Luego en setiembre de 2018, con el objeto de brindar una nueva y última oportunidad de reactivación a sociedades en esa condición, se presentó ante la Asamblea Legislativa, el Proyecto de Ley número 20.749 pero que fue dictaminado negativamente por la Comisión de Hacendarios en julio del 2019, produciéndose así el archivo definitivo del mismo.
Aparece hoy en La Gaceta, la publicación de un nuevo proyecto de Ley 22.905 con miras a dar pie a una nueva Ley Lázaro.
Transcribimos a continuación p...Grupos de interés económico y responsabilidad solidaria por deudas ante la CCSS
La semana pasada tuvimos conocimiento de un caso en el que se está responsabilizando en forma solidaria a un Condominio de lotes residenciales por la deuda que tiene con la CCSS, otra sociedad perteneciente en su carácter personal a un individuo que en su momento fue gerente de la sociedad administradora de dicho Condominio, así como propietario de algunas filiales.
Reiterada jurisprudencia ha tratado el tema de la responsabilidad solidaria de las empresas pertenecientes a un mismo grupo de interés económico de cara a los trabajadores demandantes de sus prestaciones y derechos laborales, bajo la premisa de que resulta contrario a la buena fe contractual, obligar al trabajador a conocer con exactitud quién es su patrono.
Esta vez sin embargo la situación no tiene que ver con pretensiones de un colaborador hacia la sociedad o sociedades empleadoras sino la aplicación de la figura de la responsabilidad solidaria a un supu...
Cuidado con la omisión de escrituras en su índice de instrumentos públicos
Con alguna frecuencia nos consultan cómo puede corregirse el error de no haber reportado una escritura pública en el índice que presentan los notarios cada quincena al Archivo Nacional, sea en formato papel o en formato electrónico a través de la plataforma INDEX.
Al percatarse de la situación, los colegas llaman muy preocupados, con el inconveniente de que a pesar de hallarse expresamente contemplada en el Reglamento para la Presentación de Indices, Decreto Ejecutivo No. 37769-C una solución a estas omisiones, la misma únicamente puede ser aplicada dentro de un cortísimo plazo, vencido el cual, no existe ya forma alguna de subsanación.
Al respecto el inciso b) del art. 8 de este Reglamento establece lo siguiente:b- La omisión de instrumentos públicos se subsanará por medio de la presentación de un índice adicional. Para la aceptación del índice adicional, se requiere que el notario interesado compru...
Voto completo de la Sala IV sobre condonación de cuotas de la CCSS
Mucho se ha estado comentando estos días en relación al voto N° 23611 – 2021 de la Sala Constitucional sobre la consulta facultativa de constitucionalidad presentada por varios diputados en relación al proyecto de Ley 21.522 conocido como: "Autorización de Condonación para la Formalización y Recaudación de Cargas Sociales.
Ya en octubre pasado se había conocido el Por Tanto de la resolución. (Al respecto ver nuestra nota en este mismo blog.) Pero ahora con la redacción completa del voto ha vuelto a surgir el interés por el tema.
Nos permitimos a continuación algunos breves comentarios. Suscriptores de Master Lex que deseen el texto completo del voto, nos lo pueden solicitar al correo legal@masterlex.com
----------------
En primer lugar constatamos que si bien los señores magistrados resolvieron una primera consulta presentada por diez ...
DNN habilita alternativas para inconvenientes presentados con el firmador
Problemas para llenar formulario digital de retiro del Fondo Notarial
Le informamos a las personas que están experimentando el problema que se refleja en la imagen adjunta, que esto se debe a un caso particular de configuración del sistema operativo. En este sentido estamos trabajando en un método alternativo para aquellos que presenten este problema con Windows o que tengan otros sistemas operativos como MAC, OS o Linux.
Próximamente pondremos a su disposición un método alternativo de procesamiento que les permita realizar el envío del formulario.Al día de hoy nos han ingresado 1575 solicitudes por la vía digital. ...