POWERED BYmaster lex

Categoría: Noticias MasterLex

Posibles soluciones al requisito de descartar similitud entre nombres de sociedades y marcas inscritas

25 Mayo, 2010

El Lic. Rogelio Fernández Moreno, Presidente del Consejo Superior Notarial y miembro de la Junta Administrativa del Registro Nacional, a quien consultamos sobre la nueva exigencia de verificar que los nombres de personas jurídicas no tengan similitud con marcas inscritas, atentamente nos respondió que están al tanto de lo que este nuevo requisito implica para el ejercicio notarial y que efectivamente buscan brindar una solución.   La primera de carácter técnico, podría implicar el poner a disposición de los Notarios, vía Internet, el sistema DIPAS ( base de datos donde están inscritas todas la marcas) para que puedan consultar las marcas inscritas.  Para ello, deben primero solventar el hecho de que dicho sistema fue obsequiado por una organización internacional (OMPI)con condiciones especiales y serían los únicos en capacidad de realizar los cambios tecnológicos necesarios para autorizar el uso a terceras personas. La segunda solució...

LEER NOTA

Algo más sobre nombres de sociedades no podrán parecerse a marcas inscritas

En respuesta a inquietudes varias que estimados suscriptores formularon en nuestro blog sobre este nuevo requisito para la constitución de personas jurídicas, realizamos algunas consultas, tanto en el Registro de Personas Jurídicas como en el Registro de la Propiedad Industrial, con el siguiente resultado:

PRIMERO: No existe en este momento – vía Internet- la posibilidad para los notarios de estudiar marcas inscritas.   Por consiguiente, el estudio debe realizarse directamente en las oficinas de la Dirección del Registro de la Propiedad Industrial, en las terminales de computadora que se encuentran allí a disposición del público y en las que se encuentra instalado el sistema IPAS de Consulta de Marcas.

SEGUNDO: Los coordinadores del Registro de Personas Jurídicas no estarían evacuando dudas sobre si una razón o denominación social, que se desea utilizar en la constitución de una nueva persona jurídica, es válida...

LEER NOTA

Eliminan requisitos en trámites de vehículos y placas

Suprimida copia del marchamo

Mediante Directrices DSR-01-2010 de la Dirección de Servicios Registrales y la DRBM-DIR-003-2010 del Registro de Bienes Muebles publicadas en La Gaceta del pasado 4 y 5 de mayo, se elimina la obligación de aportar copia certificada del derecho de circulación en todos aquellos trámites relativos a vehículos inscritos.   Esto, en virtud de contar el Registro de Muebles con un nuevo sistema que le permite accesar la base de datos del Instituto Nacional de Seguros, pudiendo los registradores corroborar directamente el debido pago de este impuesto de circulación.

En consulta al Registro de Bienes Muebles se nos aclaró que en caso de confirmar el registrador encargado de la inscripción, el no pago del marchamo, se procederá a la cancelación de la presentación al Diario del documento, por tratarse de un requisito de admisibilidad del mismo.

Se eliminan constan...

LEER NOTA

Únicamente constituciones de sociedad con aporte de bienes serán tramitadas conjuntamente

En atención del acertado comentario del colega Alfonso Romero en nuestro blog en relación con este tema, nos dimos a la tarea de confirmar con las Direcciones, tanto del Registro de Bienes Inmuebles como del de Personas, el verdadero alcance del Criterio Registral DGRN-0003-2010, y si en efecto, como parecía deducirse de su contenido, podíamos afirmar que cualquier tipo de escritura que combinase actos inmobiliarios con aquellos de personas podía ser tramitada por el recientemente creado Grupo Especializado de Registradores.

La respuesta que obtuvimos fue que UNICAMENTE los actos de inscripción de nuevas sociedades con aporte de bienes serán los que este Grupo estará a cargo de inscribir. Ninguno otro.  El texto del Criterio Registral DGRN-0003-2010 está siendo enmendado por la Dirección General a fin hacer constar el verdadero alcance de esta disposición.

Inmediatamente surgió entonces nuestra inquietud por conocer q...

LEER NOTA

Facilitan inscripción de documentos que combinen actos de inmuebles y de personas jurídicas

Hasta ahora, únicamente las constituciones de sociedad con aporte de bienes como capital social podían tramitarse en un mismo testimonio de escritura pública.   Cualquier otro tipo de acto que involucrase bienes inmuebles y personas jurídicas tenía que ser gestionado en documentos separados, pues en caso de presentarse conjuntamente, conllevaban la cancelación parcial del documento en cuanto al acto que no fuere propio del Registro a cargo de la inscripción del mismo.Para solventar este tipo de problemas,  tanto de orden técnico como jurídico, el  Criterio Registral DGRN-0003-2010 crea un Grupo Especializado de Registradores, compuesto por funcionarios del Registro Inmobiliario y del Registro de Personas, el cual se ubica en un mismo espacio físico, para permitir el ágil traslado de los documentos.Cada registrador realiza el estudio, calificación e inscripción de la escritura en lo que le corresponda, según la especialidad de la materia del Registro a la que pertenezca, y lo pasa al homólogo a fin de que rea...

LEER NOTA

SUGEF aclara casos en los que se requiere inscripción de fiduciario

Mediante Circular Externa No. 010-2010 publicada hoy en el Diario Oficial La Gaceta, la Superintendencia General de Entidades Financieras aclara los alcances del artículo 15 de la Ley sobre Estupefacientes , sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, en cuanto obliga a las personas físicas o jurídicas que desempeñen alguna de las actividades en él enumeradas, a inscribirse ante la SUGEF.

El inciso d) del artículo 15 es el que específicamente dispone que deberán cumplir con esta obligación de inscripción ante la SUGEF, aquellas personas que se dediquen a la administración de fideicomisos o de cualquier tipo de administración de recursos, efectuada por personas, físicas o jurídicas que no sean intermediarios financieros.

Aclara la SUGEF que en el caso de este inciso d), la inscripción procede únicamente cuando el fiduciario o...

LEER NOTA

Nuevo Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito

* NUEVAS OBLIGACIONES PARA LOS EMISORES DE TARJETAS

* NEGOCIOS NO PODRÁN DEJAR DE APLICAR DESCUENTOS A QUIENES PAGUEN CON TARJETA

* VOUCHERS DEBERAN FIRMARSE SIEMPRE SIN IMPORTAR MONTO

* NO PODRAN ESTABLECERSE MINIMOS PARA EL PAGO CON TARJETA

Mediante Decreto Ejecutivo No. 35867-MEIC, publicado el pasado martes 30 de marzo, se reformó integralmente la normativa que regula el mercado de tarjetas.   Es así que de un decreto de tan solo siete artículos se pasa ahora a todo una reglamentación de más de cuarenta artículos, subdivididos en nueve capítulos.

Entre los aspectos más novedosos, nos permitimos resumir los siguientes, con indicación de su fundamento legal:

1. Se regulan t...

LEER NOTA

Restricción vehicular vence próximo 31 de marzo. Además se suspende durante Semana Santa

El Decreto Ejecutivo No. 35379-MOPT publicado en La Gaceta del 20 de junio del año pasado fue el que dio fundamento legal a la restricción vehicular tal y como se ha aplicado en estos últimos meses: Dentro de algunas áreas del centro de San José,  entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m., dependiendo del último dígito de las placas de los automotores.

El artículo 5 de dicho decreto expresamente establece que su vigencia concluirá el 31 de marzo del 2010, fecha en la que se estimaba estarían concluidos la mayoría de proyectos de infraestructura vial, los cuales habían sido la principal razón para establecer la restricción vehicular en primer lugar.

En nota de prensa del Ministerio de Obras Públicas y Transportes se señala que la medida será prorrogada hasta diciembre de este año en virtud del inicio de algunas obras nuevas dentro del casco josefino y al no haberse podido concluir en su totalidad los proyectos viales i...

LEER NOTA