e. Mayo

Sobre el documento de identificación DIMEX para extranjeros

Se conoce como DIMEX al Documento de Identidad Migratoria para Extranjeros con el que desde el 2008 se empezó a dotar a los foráneos legalmente establecidos en nuestro país.  Consiste en una identificación de doce dígitos que cuenta con la fotografía y la firma del portador.

Según las autoridades migratorias ha ayudado a disminuir los fraudes bancarios por suplantación de identidad de extranjeros al encontrarse entrelazados los sistemas informáticos de los bancos con los de la Dirección General de Migración y Extranjería, permitiendo chequear la firma y fotografía de los portadores del DIMEX.

La semana pasada se comentó mucho sobre este tema en los medios, debido a la entrada en vigencia, en enero de este año, del Reglamento General sobre Legislación contra el Narcotráfico, Actividades Conexas, legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo y delincuencia organizada, Decreto Ejecutivo No. 36948-MP-SJ-JP...

SEGUIR LEYENDO

Razones y denominaciones sociales no podrán tener similitud con marcas inscritas

Mediante Directriz D.R.P.J.-003-2010, la Dirección del Registro de Personas Jurídicas ordena a los señores registradores observar el cumplimiento del artículo 29 de la Ley de Marcas y otros signos distintivos, en la calificación de constituciones de personas jurídicas-Artículo 29.- Adopción de una marca ajena como denominación social.Una persona jurídica no podrá constituirse ni inscribirse en un registro público con una razón o denominación social que incluya una marca registrada a nombre de un tercero, cuando el uso de esa razón o denominación pueda causar confusión, salvo que ese tercero dé su consentimiento escrito.De conformidad con lo dispuesto en el numeral transcrito, el Registro de Personas Jurídicas instruyó a los registradores para que en la calificación de los documentos sometidos a registro, verifiquen lo siguiente:Primero: Que la marca que se desea utilizar como denominación o razón social se encuentra previamente inscrita.Segundo: Que la utilización de la marca dentro de la ra...

SEGUIR LEYENDO

Posibles soluciones al requisito de descartar similitud entre nombres de sociedades y marcas inscritas

25 Mayo, 2010

El Lic. Rogelio Fernández Moreno, Presidente del Consejo Superior Notarial y miembro de la Junta Administrativa del Registro Nacional, a quien consultamos sobre la nueva exigencia de verificar que los nombres de personas jurídicas no tengan similitud con marcas inscritas, atentamente nos respondió que están al tanto de lo que este nuevo requisito implica para el ejercicio notarial y que efectivamente buscan brindar una solución.   La primera de carácter técnico, podría implicar el poner a disposición de los Notarios, vía Internet, el sistema DIPAS ( base de datos donde están inscritas todas la marcas) para que puedan consultar las marcas inscritas.  Para ello, deben primero solventar el hecho de que dicho sistema fue obsequiado por una organización internacional (OMPI)con condiciones especiales y serían los únicos en capacidad de realizar los cambios tecnológicos necesarios para autorizar el uso a terceras personas. La segunda solució...

SEGUIR LEYENDO

Algo más sobre nombres de sociedades no podrán parecerse a marcas inscritas

En respuesta a inquietudes varias que estimados suscriptores formularon en nuestro blog sobre este nuevo requisito para la constitución de personas jurídicas, realizamos algunas consultas, tanto en el Registro de Personas Jurídicas como en el Registro de la Propiedad Industrial, con el siguiente resultado:

PRIMERO: No existe en este momento – vía Internet- la posibilidad para los notarios de estudiar marcas inscritas.   Por consiguiente, el estudio debe realizarse directamente en las oficinas de la Dirección del Registro de la Propiedad Industrial, en las terminales de computadora que se encuentran allí a disposición del público y en las que se encuentra instalado el sistema IPAS de Consulta de Marcas.

SEGUNDO: Los coordinadores del Registro de Personas Jurídicas no estarían evacuando dudas sobre si una razón o denominación social, que se desea utilizar en la constitución de una nueva persona jurídica, es válida...

SEGUIR LEYENDO

Eliminan requisitos en trámites de vehículos y placas

Suprimida copia del marchamo

Mediante Directrices DSR-01-2010 de la Dirección de Servicios Registrales y la DRBM-DIR-003-2010 del Registro de Bienes Muebles publicadas en La Gaceta del pasado 4 y 5 de mayo, se elimina la obligación de aportar copia certificada del derecho de circulación en todos aquellos trámites relativos a vehículos inscritos.   Esto, en virtud de contar el Registro de Muebles con un nuevo sistema que le permite accesar la base de datos del Instituto Nacional de Seguros, pudiendo los registradores corroborar directamente el debido pago de este impuesto de circulación.

En consulta al Registro de Bienes Muebles se nos aclaró que en caso de confirmar el registrador encargado de la inscripción, el no pago del marchamo, se procederá a la cancelación de la presentación al Diario del documento, por tratarse de un requisito de admisibilidad del mismo.

Se eliminan constan...

SEGUIR LEYENDO

SUGEF aclara casos en los que se requiere inscripción de fiduciario

Mediante Circular Externa No. 010-2010 publicada hoy en el Diario Oficial La Gaceta, la Superintendencia General de Entidades Financieras aclara los alcances del artículo 15 de la Ley sobre Estupefacientes , sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, en cuanto obliga a las personas físicas o jurídicas que desempeñen alguna de las actividades en él enumeradas, a inscribirse ante la SUGEF.

El inciso d) del artículo 15 es el que específicamente dispone que deberán cumplir con esta obligación de inscripción ante la SUGEF, aquellas personas que se dediquen a la administración de fideicomisos o de cualquier tipo de administración de recursos, efectuada por personas, físicas o jurídicas que no sean intermediarios financieros.

Aclara la SUGEF que en el caso de este inciso d), la inscripción procede únicamente cuando el fiduciario o...

SEGUIR LEYENDO