I. 2017

¿Hasta qué punto debe lo fiscal prevalecer sobre lo registral?

Del Lic. Fernán Pacheco compartimos este interesante y oportuno comentario sobre un tema que tiene a muchos notarios preocupados en estos días.

----------------------

"Hago un  llamado a lo que considero una desmejora seria en la seguridad registral.  La misma se relaciona con la cancelación masiva “ad portas” de las escrituras que “supuestamente” no han satisfecho el Impuesto a las Personas Jurídicas.     No discuto la potestad de hacerlo pues la Ley expresamente lo contempla; el problema deriva de la descoordinación entre la información que maneja el Registro Nacional, las autoridades tributarias y los bancos encargados del cobro.

En cuestión de dos semanas me ha correspondido ser víctima de cuatro casos concretos que procedo a exponer.Cancelan la presentación de una venta a una sociedad extranjera. Aunque la sociedad extranjera no es contribuyente del impuesto pues no es sucursal ni tiene apoder...

SEGUIR LEYENDO

Mañana: último día para pago del impuesto en tramitación de solicitudes de cese de disolución de sociedad

Recuerde que  mañana, 15 de diciembre,  es el último día concedido por el  Transitorio II de la Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas No. 9428 para que los interesados en solicitar el cese de disolución de sus sociedades, realicen el pago de lo  adeudado por durante los períodos 2012-2015.

Propiamente la tramitación de la escritura de solicitud de cese de disolución tendrán oportunidad de presentarla  al Diario del Registro, a más tardar  el 15 de enero de 2018, pero el pago de lo adeudado sí tiene que  haberse realizado a más tardar mañana, 15 de diciembre.

También mañana concluye el plazo de gracia concedido en ese mismo Transitorio para el pago del impuesto sin intereses, ni multas.

Sobre los requisitos para gestionar las solicitudes de cese de disolución puede leer en este mismo blog las siguientes notas:

https://puntojuridico.com/solicitudes-cese-disolucion-s...

SEGUIR LEYENDO

Resolución registral sobre prescripción del impuesto a las personas jurídicas

Sociedades morosas en el pago del impuesto a las personas jurídicas durante los años 2012-2015, han interpuesto ante el Registro Nacional, excepciones de prescripción, al menos en relación a los primeros períodos al cobro.

Agradecemos al Lic. Henry Castro quien gentilmente nos remitió copia de la resolución que la Dirección General del Registro Nacional emitió dentro de la gestión que planteara requiriendo la declaratoria de la prescripción de lo adeudado por una sociedad anónima en el período 2013.

El tema es importante sobre todo faltando tan solo dos días para que venza el plazo de la amnistía concedida por la Dirección General de Tributación en cuanto a los intereses del impuesto adeudado con la Ley 9024.  Desconocemos, si en otros casos,  la decisión del Registro Nacional en relación a estas excepciones de prescripción, ha sido distinta.  Agradeceremos mucho a los estimados lectores que hayan obtenido r...

SEGUIR LEYENDO

Constituciones de sociedad con aporte de bienes no inscribibles ya se pueden tramitar en CrearEmpresa

Se publicó hoy en La Gaceta, la Directriz No. D.P.J -001-2017 de la Dirección del Registro de Personas Jurídicas mediante la cual se recuerda, en primer lugar,  que de conformidad con lo estipulado en el Reglamento para el Funcionamiento y la Utilización del Portal “CrearEmpresa”, así como en la Circular Registral D.R.P.J 001-2014, el uso del portal es obligatorio para la inscripción de las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada, cuyo capital sea pagado en dinero efectivo o títulos valores.

Se indica además que todo interesado en tramitar la inscripción de sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad limitada, en las que se realice el pago del capital social mediante el aporte de bienes no inscribibles, podrán hacerlo mediante la utilización del portal web de “CrearEmpresa”, de forma voluntaria.

Se reitera que será optativo de cada interesado tramitar estas inscripciones a través de CrearE...

SEGUIR LEYENDO

Facturación electrónica obligatoria para sector legal a partir de marzo 2018

Mediante las resoluciones DGT-R-48-2016 y DGT-R-51-2016 emitidas por la Dirección General de Tributación (DGT) durante octubre del 2016, se regularon todos los aspectos necesarios para la facturación electrónica de servicios y venta de bienes.

El pasado 20 de setiembre, la DGT publicó en La Gaceta, un aviso comunicando las fechas de inicio para el cumplimiento obligatorio de la facturación electrónica por parte de los distintos sectores (salud, contaduría, ingeniería, arquitectura, etc.).

Al SECTOR LEGAL entendido como ACTIVIDADES JURÍDICAS y BUFETES DE ABOGADOS, NOTARIOS Y ASESORES LEGALES, les corresponde iniciar de manera obligatoria el 1 de marzo de 2018.

Según el art. 85 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, los contribuyentes que incumplan serían sancionados con un monto equivalente a dos salarios mínimos del puesto de Oficinista 1 del Poder Judicial (aprox. ¢8...

SEGUIR LEYENDO

A partir de enero aumentará nuevamente aporte obrero al seguro IVM

Según habíamos informado en junio de este año, a partir del próximo 1 de enero aumentará nuevamente el aporte con el que los trabajadores deben cotizar al Régimen de Invalidez,  Vejez y Muerte, cada mes.

En La Gaceta del 22 de junio, se publicó el acuerdo 8908 de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, mediante el cual se reformaron el art. 33 y el Transitorio XI del Reglamento del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte, a fin de establecer que a partir del 1 de julio del año en curso 2017, la cuota obrera se incrementaría en 0.5%  y a partir de enero de 2018 en otro 0.5%

Es así que durante el segundo semestre de este año, los obreros cotizaron con un 3.34% al IVM (para un aporte total incluyendo otros rubros de 9.84%) y a partir del 1 de enero del 2018, el porcentaje será de un 3.84% (para un total de 10.34%)

En relación al recurso de amparo que se tramitó an...

SEGUIR LEYENDO

Publican salarios mínimos que regirán a partir de enero 2018 en el sector privado

Con vigencia a partir del próximo 1 de enero de 2018, se publicó en La Gaceta, el Decreto Ejecutivo No. 40743-MTSS  que establece los salarios mínimos que deberán percibir los trabajadores del sector privado, dependiendo de su nivel de especialización y de las funciones y labores que realizan. El porcentaje general de aumento decretado esta vez fue de un 2.43%  bastante superior al 1.14%  que rigió en enero del presente año 2017.

Importante recordar que en el segundo semestre de este 2017 no se produjo aumento en los salarios mínimos por haberlo así establecido el Consejo Nacional de Salarios dentro de la nueva metodología para la fijación de los salarios mínimos del sector privado.  A partir del presente año 2017, la fijación de salarios mínimos se realiza de manera anual y no de forma semestral como había sido la regla por muchos años.  (Ver más en nuestra nota Salarios mínimos del sector privado no aumentarán este segundo semestre)

SEGUIR LEYENDO

Recuerde que a partir del lunes los testimonios se presentarán engrapados

Según habíamos indicado hace algunos días en nuestra nota : Se pospone hasta el 4 de diciembre cambios en presentación de testimonios , a partir del próximo lunes,  los testimonios que se presenten al Diario del Registro Nacional deberán ir engrapados y no pegados con goma.   Además, los enteros de timbres que se cancelen en físico directamente en el Banco de Costa Rica,  deberán adherirse con goma en forma total y en una hoja aparte, ya sea de seguridad o de papel blanco.

Los testimonios deberán ser de treinta líneas  y la boleta de seguridad deberá adherirse también con goma,  la parte que no se desprende, al lado izquierdo,  en el margen superior del papel de seguridad y en forma horizontal.     La posición de la boleta de seguridad deberá cumplir estos requisitos aún cuando se utilice un folio independiente para imprimir la casilla del testimonio.

Algunos colegas se han preocupado pues al pegar la boleta en la forma indicada,  se obstr...

SEGUIR LEYENDO