l. Diciembre

Nuevos tramos para el pago del impuesto a las casas de lujo

Mediante Decreto Ejecutivo No. 40786-H publicado el pasado 22 de diciembre, el Ministerio de Hacienda estableció los nuevos tramos de la escala que según el artículo 5 de la Ley 8683, mejor conocida como Ley de Impuesto a las Casas de Lujo, regirán a partir del próximo 1 de enero de 2018, para la determinación del monto a pagar por concepto de este tributo.

El párrafo segundo del indicado artículo dispone que:  " Los tramos de esta escala serán actualizados por el Poder Ejecutivo en el mes de diciembre de cada año, con fundamento en la variación experimentada por el índice de precios al consumidor, que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) determine, considerando los doce (12) meses inmediatos anteriores, correspondientes al período comprendido entre el 1º de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del año en curso."

Según el Índice de Precios al Consumidor que calcula el Instituto Naci...

SEGUIR LEYENDO

Definen salario base de referencia para determinación de multas, penas y otros 2018

Si bien el Consejo Superior del Poder Judicial todavía no comunica el importe del salario base del Oficinista 1 según la relación de puestos de la Ley de Presupuesto Ordinario de la República y que sirve todos los años como parámetro para la determinación de diversas penas establecidas en el Código Penal, así como otras multas e impuestos según lo dispuesto en la Ley 7337, el Ministerio de Hacienda ha publicado en varios medios de comunicación colectiva que dicho salario se estableció en la suma de ¢431,000.00 (cuatrocientos treinta y un mil colones exactos).   Se incrementa por lo tanto  en ¢4,800 colones este salario que durante el 2017 fue de ¢426.200.00

Transcribimos a continuación para su mejor conocimiento lo dispuesto en el artículo 2° de la Ley N° 7337 de 5 de mayo de 1993:

"Artículo 2.-  La denominación “salario base”, contenida en los artículos 209, 212, 216 y 384 del Código Penal, corr...

SEGUIR LEYENDO

Conozca importe a pagar del impuesto a las personas jurídicas del período 2018

Recuerde que a partir del próximo 1 de enero, el Ministerio de Hacienda iniciará el cobro del impuesto a las personas jurídicas del período 2018.  Los obligados a este pago contarán con plazo hasta el 31 de enero para realizarlo sin intereses, ni multas.

Según se ha informado en varios medios de comunicación nacional,  para el próximo año, el salario base Oficinista 1 que aparece en la relación de puestos de la Ley de Presupuesto Ordinario de la República, y que de acuerdo con el artículo 2 de la Ley N.º 7337  y el art. 3 de la Ley 9428, es el que sirve de referencia para la fijación del impuesto a las personas jurídicas, se estableció en la suma de ¢431,000  (cuatrocientos treinta y un mil colones) para el 2018.

Por consiguiente el importe anual que deberán pagar las sociedades mercantiles según los ingresos brutos declarados  en el período fiscal 2016-2017, o según sean o no contribuyentes,  será el...

SEGUIR LEYENDO

La veda publicitaria en el ordenamiento jurídico costarricense

El Lic. Nicolás Miranda nos explica sobre la veda publicitaria que en materia electoral rige en nuestro país desde el pasado 16 de diciembre y se extenderá hasta el próximo 1 de enero, 2018.   Agradecemos al Lic. Miranda este completo y fundamentado artículo que transcribimos a continuación para el mejor conocimiento de todos nuestros lectores.

----------------------

"El Código Electoral, Ley N° 8765 del 19 de agosto de 2009, regula el ejercicio del derecho de los partidos políticos de difundir propaganda política durante el proceso electoral. Además, establece ciertas limitaciones al ejercicio de dicho derecho, ya que determina lapsos de tiempo en los que no se puede hacer difusión alguna. Esos lapsos de tiempo en los se limita la difusión de la propaganda electoral, denominaremos “veda publicitaria”.

Estamos en año electoral, razón por la cual, la dinámica político-elect...

SEGUIR LEYENDO

Repensar la justicia

Agradecemos al Lic. Luis Vega Campos esta reflexión que gentilmente nos ha hecho llegar para el conocimiento de todos los distinguidos lectores de este foro.

----------------------------------

"El Cementazo sin duda alguna se ha convertido en más que una novela policíaca, ha representado una oportunidad para que las personas cuestionen las relaciones de poder entre los políticos y el sector empresarial, y ha venido a ejemplificar, conceptos jurídicos como el posible tráfico de influencias o el peculado, como vivo ejemplo para una mayor comprensión. Estos casos de corrupción han hecho que la ciudadanía realice cuestionamientos sobre la ley y su aplicación, esto me recuerda, mi época como estudiante de derecho, ahí me enseñaron a usar e interpretar la norma, pero en pocas ocasiones se me dio la posibilidad de cuestionarla o reinventarla.  Sin embargo, hay momentos históricos donde las condiciones son las óptimas para realizar cambios de paradigma: este ...

SEGUIR LEYENDO

La interpelación parlamentaria: Su origen en Francia y su adopción en Costa Rica

Agradecemos al colega Alex Rojas, Máster en Derecho Constitucional, este interesante artículo que comparte con nuestra querida comunidad de suscriptores, muy relacionado con los hechos que lamentablemente han sacudido al país los últimos meses.

--------------------

¿Qué es la interpelación? La interpelación es un mecanismo de control parlamentario que, más allá de intentar conocer u obtener información acerca de la conducta del Gobierno, tiene como finalidad emitir un juicio sobre tal conducta. Las interpelaciones son formuladas por los diputados y tienen una clara vocación de exigencia de responsabilidad política al Gobierno; en los sistemas parlamentarios puros, la interpelación es la antesala de la censura parlamentaria y con ello, de la dimisión del Gobierno.

En el parlamentarismo continental, la interpelación se construyó como el contrapeso a la facultad que tiene el Gobier...

SEGUIR LEYENDO

¿Hasta qué punto debe lo fiscal prevalecer sobre lo registral?

Del Lic. Fernán Pacheco compartimos este interesante y oportuno comentario sobre un tema que tiene a muchos notarios preocupados en estos días.

----------------------

"Hago un  llamado a lo que considero una desmejora seria en la seguridad registral.  La misma se relaciona con la cancelación masiva “ad portas” de las escrituras que “supuestamente” no han satisfecho el Impuesto a las Personas Jurídicas.     No discuto la potestad de hacerlo pues la Ley expresamente lo contempla; el problema deriva de la descoordinación entre la información que maneja el Registro Nacional, las autoridades tributarias y los bancos encargados del cobro.

En cuestión de dos semanas me ha correspondido ser víctima de cuatro casos concretos que procedo a exponer.Cancelan la presentación de una venta a una sociedad extranjera. Aunque la sociedad extranjera no es contribuyente del impuesto pues no es sucursal ni tiene apoder...

SEGUIR LEYENDO

Mañana: último día para pago del impuesto en tramitación de solicitudes de cese de disolución de sociedad

Recuerde que  mañana, 15 de diciembre,  es el último día concedido por el  Transitorio II de la Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas No. 9428 para que los interesados en solicitar el cese de disolución de sus sociedades, realicen el pago de lo  adeudado por durante los períodos 2012-2015.

Propiamente la tramitación de la escritura de solicitud de cese de disolución tendrán oportunidad de presentarla  al Diario del Registro, a más tardar  el 15 de enero de 2018, pero el pago de lo adeudado sí tiene que  haberse realizado a más tardar mañana, 15 de diciembre.

También mañana concluye el plazo de gracia concedido en ese mismo Transitorio para el pago del impuesto sin intereses, ni multas.

Sobre los requisitos para gestionar las solicitudes de cese de disolución puede leer en este mismo blog las siguientes notas:

https://puntojuridico.com/solicitudes-cese-disolucion-s...

SEGUIR LEYENDO