c.Marzo

CCSS responde dudas sobre seguro de trabajadores independientes

Según comentamos hace unos días,  un grupo de profesionales en Derecho formuló en enero de este año una serie de consultas a la CCSS sobre la obligación de asegurarse en la modalidad de trabajadores independientes.   (Ver al respecto : Gestionan ante la CCSS aclaración de dudas)

Hoy, uno de dichos colegas, gentilmente nos remitió copia de las respuestas que les brindó en forma conjunta, la Dirección de Cobros y la Dirección de Inspección.  Para conocer su texto completo haga clic a continuación: VER OFICIO CCSS

El documento consta de diez folios.  Nos permitimos transcribir a continuación algunas de las explicaciones ofrecidas:

Sobre el aseguramiento de profesionales que ya cotizan bajo otras modalidades

"1) El aseguramiento por la condición de trabajador asalariado, no exime la obligación de aseguramiento como trabajador independiente...

SEGUIR LEYENDO

Nuevas disposiciones sobre sellos notariales y razones de apertura

La Dirección Nacional de Notariado comunica la reforma de los artículos 33 y 88 de los Lineamientos para el Ejercicio y Control del Servicio Notarial.

El primero hace referencia a los sellos notariales.  La reforma adiciona la regulación del sello de tinta, anteriormente no contemplado en dicho numeral.   Aparte del nombre completo y apellidos del notario, así como el número de carné profesional, ambos sellos deberán contener - en forma exclusiva-  las frases "Notario Público" y "Costa Rica" .

Ahora bien, expresamente se advierte que los sellos que se encuentren ya registrados ante la DNN, conservarán su vigencia, pese a no cumplir con estas nuevas disposiciones.

El art. 88 establece los requisitos que deben cumplir los notarios para la apertura de nuevos tomos de protocolo.  La reforma consiste básicamente en establecer que el sello de tinta debe colocarse en el extremo superio...

SEGUIR LEYENDO

Sobre la afiliación de los notarios a la CCSS y el último comunicado de la DNN

Varios estimados suscriptores nos han estado consultando si a raíz del comunicado de la DNN del pasado martes sobre la suspensión del acuerdo 2015-022-2016 del Consejo Superior Notarial, deben entender que ya no están obligados a afiliarse a la CCSS en condición de trabajadores independientes.   Incluso algunos, que por años han cotizado para dicho seguro,  preguntan por los pasos que deben seguir para desafiliarse.

Es importante comprender que: "... las coberturas del seguro social -y el ingreso al mismo- son obligatorias para todos los trabajadores independientes manuales o intelectuales que desarrollen por cuenta propia algún tipo de trabajo o actividad generadora de ingresos." (Art. 1 del Reglamento para la Afiliación de los Trabajadores Independientes)

Por consiguiente, quienes ya se encuentran afiliados como trabajadores independientes, harían mal en dejar de pagar las cuotas de su cotización o bien, gestionar s...

SEGUIR LEYENDO

Historias del Protocolo VI. La unidad del acto

Nos complace ofrecerles un nuevo artículo del Dr. Herman Mora Vargas.

---------------------

"Su cara empedrada y atónita reflejaba la perpleja consecuencia de una fatalidad. !Tres años de suspensión en el ejercicio del notariado! Cartular se había constituido en la principal fuente de ingresos y el único medio de mantener a su numerosa descendencia. Recordaría, como si estuviera frente a un pelotón de fusilamiento, el momento en que en su defensa ratificó: "Lo único que hice fue prestar el protocolo."   Como cruel y burlón resultado de su designio, rememoró cuando al consultar a otro profesional, éste le había indicado que por haber presentado al Registro Civil, extemporáneamente, los documentos del matrimonio, mmm … la sanción no debería ser superior a los quince días.   Ahora tenía en sus manos una resolución que sentenciaba tres años.

Claramente va más allá de la composición de una preposición y...

SEGUIR LEYENDO

DNN suspende ejecución de acuerdo sobre afiliación de notarios a la CCSS

A solicitud de la Dirección Nacional de Notariado nos permitimos transcribir el siguiente aviso:

--------------------------------

El Consejo Superior Notarial comunica:

Que mediante Acuerdo 2016-006-005, tomado en la sesión 006-2016, celebrada el 10 de marzo de 2016, se ordenó suspender, en forma indefinida, la ejecución del Acuerdo 2015-022-003, tomado en la Sesión 022-2015, así como la Directriz CSN-001-2015, hasta tanto la Caja Costarricense de Seguro Social, informe oficialmente a la Dirección Nacional de Notariado que se han unificado todos los procedimientos, requisitos y criterios a aplicar a los Notarios Públicos que requieran ser inscritos como Trabajadores Independientes, con indicación detallada de cuáles son tales procedimientos, requisitos y criterios, se hayan solventado todos los aspectos técnicos que pudieran afectar esos trámites, y que el  Consejo Superior Notarial haya constatado todo lo anterior, d...

SEGUIR LEYENDO

Cantidad de testigos requeridos en los testamentos abiertos

Después de la publicación en este blog del completo comentario del Dr. Herman Mora sobre los testamentos y las formalidades que deben reunir para su validez (http://www.puntojuridico.com/historias-del-protocolo-iv/),  varios colegas nos llamaron preocupados al constatar que la cantidad mínima de testigos instrumentales requeridos en el otorgamiento de testamentos abiertos es de tres y no de dos, como ellos tenían entendido.

La confusión surge de la existencia de dos artículos en el Código Civil que podrían parecer contradictorios.   Los transcribimos a continuación:

Art. 583 inciso 1) : Puede otorgarse testamento abierto: 1.- Ante un cartulario y tres testigos; pero si el mismo testador escribe el testamento, bastan dos testigos y el cartulario.

Art. 585 inciso 3) : El testamento abierto necesita las siguientes formalidades: 3.- Debe ser firmado por el testador, el cartulario y los ...

SEGUIR LEYENDO

El “solve et repete” en el Código Tributario costarricense

Del Licenciado Alex Rojas Ortega, Máster en Derecho Constitucional, nos permitimos transcribir el siguiente artículo que gentilmente puso a disposición de toda nuestra estimada comunidad de suscriptores.

------------------------------

"El “solve et repete” en materia tributaria. El principio “solve et repete” o pago previo en materia tributaria, en su versión clásica, consiste en la exigencia del pago de la obligación tributaria como condición para el cuestionamiento en sede administrativa o judicial de la determinación tributaria, es decir, de la conducta administrativa que imponga la obligación de pagar una suma de dinero por concepto de deuda tributaria.

La moderna doctrina tributaria ha señalado que la regla “solve et repete” se presenta no solo cuando se impide impugnar la conducta tributaria sin que se haya efectuado previamente el pago del adeudo tributario (“solv...

SEGUIR LEYENDO

Gestionan ante la CCSS aclaración de dudas y aplicación de amnistía en aseguramiento masivo de profesionales en Derecho

En enero de este año, la Lic. Sara Montero Castrillo y un grupo de colaboradores iniciaron gestiones ante la Caja Costarricense de Seguro Social relacionadas con la obligación que tienen tanto los notarios como los abogados de afiliarse  en su condición de trabajadores independientes.

Además de la formulación de varias dudas, los promoventes solicitan a las autoridades de la CCSS que se les exima de cualquier pago retroactivo de cuotas atrasadas y sus intereses a partir de la vigencia del Reglamento de Trabajadores Independientes que data del año 2005, y que independientemente de si dicha deuda se encuentra o no prescrita, se conceda amnistía a los que en forma voluntaria se presenten a cumplir con su afiliación como trabajadores independientes.  Ello justificado en el hecho de estarse evitando a la Institución el excesivo gasto en tiempo y en dinero, que le conllevaría el aseguramiento obligatorio.

Los interesados e...

SEGUIR LEYENDO