c. Marzo

Ya se publicaron en La Gaceta acuerdos recientes del Consejo Superior Notarial

Se publicó en el Diario Oficial La Gaceta Alcance 57 del 15 de marzo del año en curso, el acuerdo firme 2019-003-007 del Acta 2019-003 del Consejo Superior Notarial mediante el cual se aprobaron nuevas POLITICAS DE FISCALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO.

Y en La Gaceta número 59 del 25 de marzo, se publicó el acuerdo firme 2019-003-007 del Acta 2019-003 que consiste en Reforma de los artículos  8, 28, 29, 35, 82, 83 Y 84 de los “LINEAMIENTOS PARA EL EJERCICIO Y CONTROL DEL SERVICIO NOTARIAL”

Sobre el particular publicamos en este mismo blog algunas notas que pueden ser de su interés:https://puntojuridico.com/nuevas-politicas-de-fiscalizacion-de-la-direccion-nacional-de-notariado/https://puntojuridico.com/sobre-los-nuevos-lineamientos-para-el-ejercicio-notarial/ https://puntojuridico.com/reforman-lineamientos-para-el-ejercicio-y-control-del-servicio-notarial/ ...

SEGUIR LEYENDO

En consulta pública: nuevas regulaciones cumplimiento Ley de estupefacientes

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) publicó el pasado 14 de marzo, un proyecto de Reglamento para la prevención del riesgo de legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo y a la proliferación de armas. También puso en conocimiento los Lineamientos para la aplicación de este mismo reglamento.  Se confirieron diez días hábiles para que los gremios y personas interesadas hagan llegar sus observaciones.

Si bien se publicó en abril del año pasado,  el Decreto Ejecutivo No. 41016-MP-MH-MSP-MJP denominado Reglamentación de los artículos 15 bis y 15 ter de la Ley 7786, Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo,  el CONASSIF estimó necesario emitir "... la reglamentación prudencial sobre la materia regulada en las citadas normas, que defina responsabilidades y obligaciones para el sujeto que reali...

SEGUIR LEYENDO

Acuerdo del CSN sobre responsabilidad del Notario y la publicidad registral

El Consejo Superior Notarial realiza un completo análisis de un caso en el que la responsabilidad del Notario dependerá de si cierta información constaba o no en la publicidad registral de previo al otorgamiento del acto.

El texto completo del acuerdo se publicó esta semana en La Gaceta. Lo puede ver haciendo clic a continuación:     Acuerdo CSN

Nos permitimos transcribir de manera sucinta la consulta formulada por  la Licenciada Irina Delgado Saborío, Procuradora de la Notaría del Estado y la respuesta brindada por el CSN.

---------------------------

“¿Puede surgir responsabilidad para un Notario que protocolice la sentencia de un proceso de expropiación en la que se determina el justiprecio y se ordena inscribir un lote o terreno a nombre del Estado, cuyo propietario registral en la actualidad, no es el mismo administrado contra el cual se ...

SEGUIR LEYENDO

Jueces no deben solicitar certificaciones cuando información conste en línea

Agradecemos a las colegas Rita Esquivel  y Sara Montero quienes gentilmente nos pusieron en conocimiento del acuerdo tomado por el Consejo Superior del Poder Judicial el pasado 26 de febrero en relación a la Circular No. 67-2017  y su obligado acatamiento por parte de los jueces de la República.

Transcribimos a continuación comentario de doña Rita sobre esta importante decisión.

---------------------

"En nuestro país, pareciera que lo dispuesto por ley, queda a criterio e interpretación de quien debe aplicarla. No sólo en las instancias judiciales enfrentamos esta situación, es más frecuente en otras dependencias del Estado y Municipalidades, por mencionar sólo algunas. En este caso, la defensa del despacho judicial es que adolece de personal suficiente, lo que no ponemos en entredicho, pues es una realidad el retraso o "mora judicial" en la administración de justicia, pero de ahí a negar dar curso a un proceso por ...

SEGUIR LEYENDO

Preguntas frecuentes sobre el nuevo Arancel de Honorarios

Estas semanas hemos recibido la consulta frecuente de estimados suscriptores de nuestros sistemas de cálculo de timbres y honorarios (Master Lex Cálculos, Movilex y Cálculos Web) en relación a los cambios introducidos por el nuevo Arancel de Honorarios (Decreto Ejecutivo No. 41457-JP ) vigente desde el pasado 1 de febrero.Muchos se preguntan si algunos temas que en el anterior Arancel habían generado confusión cambiaron su regulación en el texto vigente.Al respecto, la respuesta rápida es que el nuevo Arancel no varió propiamente los contenidos de las regulaciones, sino en forma exclusiva las sumas a cobrar de honorarios en algunos actos y por concepto del timbre de Colegio de Abogados.Entre los temas más consultados tenemos los siguientes:1.- Aumento decretado no impacta totalidad de actos y contratos

El nuevo Arancel aumentó en un 10% todos aquellos actos y contratos con tarifas de honorarios por sumas fijas tanto en las actuaciones de abogados como de notarios.  En el cas...

SEGUIR LEYENDO

Atrasos en las publicaciones de avisos en La Gaceta

Nos han estado consultando si tenemos información sobre las razones por las que en los últimos meses, los avisos, edictos y otros comunicados necesarios para la tramitación de ciertos actos en el Registro Nacional,  están demorando tanto en salir publicados en La Gaceta.

Especialmente preocupan aquellos casos en los cuales la publicación efectiva del aviso es requisito indispensable para la conclusión de la gestión registral, como por ejemplo: las fusiones  y disoluciones de sociedades mercantiles, disminuciones de capital social y la constitución de Asociaciones.

Elevamos la consulta a la Contraloría de Servicios de la Imprenta Nacional, quienes gentilmente nos brindaron la siguiente respuesta:

"Con relación a su correo, donde externa su preocupación debido a que las publicaciones en los Diarios Oficiales están tomando mayor tiempo.

Me permito informarle que hemos remitido la in...

SEGUIR LEYENDO

Ya están disponibles estampillas de 25 colones de Timbre Colegio de Abogados

 

El Colegio de Abogados comunica que ya se encuentran disponibles las nuevas estampillas de ¢25 colones, con las que podrá completarse la tarifa de ¢275  establecida en el Arancel de Honorarios que entró a regir el pasado 1 de febrero.

Las nuevas estampillas pueden adquirirse en la sede central del Colegio, también en la sede Oeste (Escazú) y en la oficina que tiene el Colegio de Abogados dentro del Registro Nacional.

 La tarifa de ¢275 debe pagarse en las autenticaciones de firma y los certificados de prenda según se encuentra establecido en el art. 107 del Arancel de Honorarios.

-------------------

En relación a las tarifas aumentadas que correspondería cancelar por el otorgamiento de instrumentos públicos, así como en las certificaciones notariales, no se ha producido aún el decreto de enmienda que aclare la inconsistencia presente entre los numerales 101 y 109 del ...

SEGUIR LEYENDO

Sobre los nuevos Lineamientos para el Ejercicio Notarial

Según comentamos hace unos días, el Consejo Superior Notarial acordó la reforma de varias normas contenidas en los Lineamientos para el Ejercicio y Control del Servicio Notarial.  (Ver nota)

Nos permitimos destacar a continuación algunos de los cambios introducidos. Importante tomar en cuenta que las nuevas disposiciones entrarán a regir al mes de su publicación en La Gaceta, la cual al día de hoy, no se ha producido.

» Medios de seguridad/ Firma digital obligatoria (arts. 28 y 29)

El texto del art. 28 se reforma para enumerar de manera pormenorizada los medios de seguridad, adicionándose la mención de tres que anteriormente no aparecían, a saber: el sello de tinta, las boletas de seguridad  y la firma digital del notario.

Se mantienen los demás medios anteriormente establecidos: papel de seguridad notarial, el sello blanco, los archivos de referencia y las copias de instrument...

SEGUIR LEYENDO