h.Agosto

Juzgados de Familia enviarán directamente sentencias al Registro Civil

La Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia emitió la Circular 170-2020  para comunicar el acuerdo tomado por el Consejo Superior en sesión Nº 77-2020 celebrada el pasado 5 de agosto, mediante el cual se hace saber a todos los los despachos del país que conocen la  materia de Familia, que en toda sentencia firme que sea objeto de inscripción en el Registro Civil, deberán remitir de oficio las sentencias judiciales que tengan algún efecto de aplicación en los registros de hechos vitales y civiles.

El acuerdo se tomó en respuesta al oficio  DGRC-0355-2020, remitido por el director del Registro Civil.    Transcribimos a continuación la respuesta que brindó a dicho documento la Comisión de la Jurisdicción de Familia, Niñez y Adolescencia:

"Esta Comisión acoge el mismo con sumo beneplácito por los beneficios que el mismo trae a los Despachos Judiciales, a las personas usuarias y al medio ambiente, adem...

SEGUIR LEYENDO

Salud ocupacional debe garantizarse también en teletrabajo

Con la crisis sanitaria que vive el país,  está más claro cada día que el teletrabajo seguirá siendo la alternativa para muchas personas y empresas por tiempo indeterminado.  Incluso muchos que ya han constatado sus beneficios,  lo conservarán como modalidad al concluir la pandemia.  Conviene por lo tanto tomar en cuenta las recomendaciones que el Consejo de Salud Ocupacional emitió en noviembre del 2018 para garantizar las condiciones laborales, el bienestar físico y la mayor productividad de los teletrabajadores.

Se trata de la Guía de Salud Ocupacional y Prevención de los Riesgos en el Teletrabajo.   Puede descargarla en el siguiente link ubicado en la página web del Ministerio de Trabajo:  Descargar guía.

"El objetivo del texto es brindar una serie de recomendaciones que, tanto las personas empleadoras como las personas teletrabajadoras, deben conocer para implementar de forma adecuada la modalidad de teletr...

SEGUIR LEYENDO

Tramitan reformas legislativas al Registro de Accionistas

A partir de la entrada en vigencia del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales se han presentado varios proyectos de ley que buscan reformar algunos aspectos relacionados con dicha obligación.

Nos permitimos un breve comentario sobre los siguientes tres relativos a temas que han sido de mucho cuestionamiento y queja por parte de las sociedades obligadas a cumplir con esta obligación:

I. PROYECTO DE LEY No. 21781   Objetivo: Espaciar la periodicidad con la cual deben presentarse las Declaraciones Ordinarias para que en lugar de ser anual, sea cada cinco años.

" .. la aplicación de la regla general supra citada, más allá de representar un control estricto del Registro, se convierte para muchos casos, en una obligación innecesaria, considerando que las personas o estructuras jurídicas, podrían no tener cambios sustantivos entre una declaración y otra, por lo que la regla general sería un mecanismo anual irre...

SEGUIR LEYENDO

Sobre la multa por presentación tardía del Registro de Accionistas

Como es conocido, mediante Ley 9810 se aprobó a inicios de este año la moratoria para el cobro de multas a las sociedades que al 30 de enero no hubieren cumplido con la Declaración Ordinaria 2019 del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales (RTBF).   Esta norma dispuso que hasta el 31 de marzo no correría sanción alguna, y la multa pecuniaria sería de un 50% para las sociedades que presentaran la Declarción durante el mes de abril.

Pese a lo anterior, el art. 84 bis del Código de Normas y Procedimientos Tributarios (CNPT) obliga a la Autoridad Tributaria a dar un último aviso a las sociedades de previo a la imposición de la multa respectiva.  Por ello, el 26 de marzo, se publicó en La Gaceta la resolución DGT-R-005-2020 estableciendo el procedimiento que seguiría el Ministerio de Hacienda para cumplir con este apercibimiento.  No contando - según se indicó en dicha resolución- con las direcciones de correo electrónico donde realizar la d...

SEGUIR LEYENDO

Pronunciamiento completo de la DNN sobre restricción vehicular sanitaria

Hace unos días publicamos el acuerdo número 2020-024-002 del Consejo Superior Notarial acerca de la actividad que despliegan los Notarios Públicos  frente a las medidas sanitarias en atención de la pandemia por COVID-19 en nuestro país.  (Ver nota)

Agradecemos al Lic. Juan Carlos Montero quien gentilmente nos remitió el texto completo del pronunciamiento incluyendo los antecedentes y disposiciones normativas en los que los señores miembros de este Consejo fundamentaron el acuerdo tomado. De inmediato lo transcribimos para su mejor conocimiento.

Nos parece importante destacar la adición de una "salvedad"  en el literal a) referida a los notarios con factores de riesgo o de sus familiares o personas a su cargo, en cuyo caso debe entenderse que no tienen el mandato legal de reintegrarse a sus labores notariales.

---------------------

PRONUNCIAMIENTO DE...

SEGUIR LEYENDO

¿Es la factura electrónica un documento de cobro?

Les invitamos a escuchar el nuevo episodio del podcast LEXtalk en donde su anfitrión, Mauricio París desarrolla con el Licenciado Alejandro Vázquez, experto en derecho bursátil y bancario un tema de gran interés: ¿Es la factura electrónica un documento de cobro? Analizan la situación generada por la electronificación de las facturas para fines tributarios y el Proyecto de Ley que se encuentra presentado en la Asamblea Legislativa, que podría no venir a resolver los problemas asociados a la ejecutabilidad del título valor.

Puede escuchar el podcast en la aplicación de preferencia, siguiendo estos enlaces: Spotify: https://open.spotify.com/episode/3BrLP7b7XdnsXmAxVmQwOQ?si=kEZf56D8SaOpa8sL5_DAqASoundcloud: https://soundcloud.com/lex-talk/factura-electronicaApple Podcast: https://podcasts.apple.com/cr/podcast/lextalk/id1467478668#episodeGuid=tag%3Asoundcloud%2C2010%3Atracks%2F872420065 ...

SEGUIR LEYENDO

Ya no se presentará la Declaración Ordinaria 2020 del Registro de Accionistas

Mediante resolución DGT-ICD-R-19-2020 publicada hoy en La Gaceta, la Dirección General de Tributación reforma los artículos 6, 7, 8, 9, 10, 12 y adiciona un artículo 6 bis a la Resolución Conjunta de Alcance General DGT-ICD-R-06-2020 del 26 de marzo del presente año 2020.

Como principal modificación se establece que los obligados que presentaron la Declaración 2019 en el sistema del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales (RTBF), no tendrán que presentar la Declaración 2020, ya que el sistema del RTBF de forma automática y por esta única vez, tendrá dicha declaración como la de ese período, sin que éstos deban realizar alguna gestión adicional.

Por su parte, los sujetos obligados que no hayan presentado la declaración 2019, deberán presentarla para que les aplique la misma regla, con lo cual se tendrá de forma automática dicha declaración como la del período 2020.

MOPT valida constancia de excepción a la restricción vehicular del Colegio de Abogados

Mediante oficio DVT-DGPT-2020-1580 firmado por el Lic German Marín Sandí, Director General de la Policía de Tránsito,  se da visto bueno a la  "Constancia para la aplicación de excepción de restricción vehicular sanitaria para abogados (as) Notarios (as)"  que el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica remitió para su revisión.   (Ver texto de la constancia aquí)

"En virtud de lo anterior, y por contemplarse claramente la función que ejercen los agremiados de colegios profesionales, como una función independiente, aplican claramente dentro de las excepciones contempladas en dichos Decretos Ejecutivos.   (...) Considera esta Dirección General, que el borrador propuesto, cumple a entera satisfacción con ocasión de ser utilizado de forma personalísima por el agremiado,..."   (Tomado del oficio DVT-DGPT-2020-1580.   Ver texto completo aquí. )

Importante destacar que expresamente se advierte en el ofici...

SEGUIR LEYENDO