POWERED BYmaster lex

Categoría: j.Octubre

Un mes más de plazo para que Fideicomisos cumplan con el Registro de Transparencia

Mediante reforma parcial introducida al Transitorio V de la Resolución Conjunta de Alcance General para el Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales N.º DGT-ICD-R-06-2020, publicada el día de hoy en La Gaceta, se amplía hasta el 30 de noviembre del presente año el plazo para que los fiduciarios puedan cumplir con la declaración ordinaria de los fideicomisos correspondiente al presente periodo 2021 sin la imposición de multas pecuniarias. Originalmente el plazo vencía el 30 de junio del presente año, luego fue prorrogado al 31 de octubre, y ahora se concede una nueva prórroga de un mes.

“Transitorio quinto. - En el caso de los fideicomisos, los cuales están obligados a presentar la declaración para el período 2021, deberán realizar su primera declaración ordinaria, por esta única vez, en el período comprendido entre el 01 de junio de 2021 y hasta al 30 de noviembre del 2021, ambos días inclusive, en los años subsiguientes les corresponder...

LEER NOTA

Lineamientos del Registro de Muebles sobre documentos de procesos sucesorios

La Dirección del Registro de Muebles publicó el pasado 21 de octubre,  la  Directriz DRBM-DIR-008-2021 dirigida a todos  los notarios y público en general denominada:  Lineamientos para la calificación de documentos relacionados con procesos sucesorios en el Registro de Bienes Muebles.

Estas nuevas disposiciones,  ya vigentes desde el día de su publicación,  tienen como objetivo adecuar la calificación registral a las modificaciones que en la tramitación de procesos sucesorios fueran introducidas por el Código Procesal Civil, Ley 9342 en octubre del 2018.

"Que con la experiencia acumulada luego de haber entrado en vigencia el nuevo Código Procesal Civil, se hace necesario dictar una serie de lineamientos que faciliten la tramitación de este tipo de documentos en el Registro de Bienes Muebles, por lo que conforme con lo dispuesto en el artículo 141 inciso g) del Reglamento del Registro Públic...

LEER NOTA

Recordatorio: Abogados-Notarios pueden protocolizar piezas en procesos de cobro judicial

La Dirección Nacional de Notariado publicó en su página web el siguiente recordatorio.  Al respecto puede leer también la nota que en junio del presenta año divulgamos en este blog:   (Ver nota)"En virtud que hemos recibido consultas sobre el tema, les recordamos que en el acuerdo del Consejo Superior Notarial N° 2021-014-003 se estableció lo siguiente:

a)           Se da por recibido informe presentado por parte de los miembros del Consejo Superior Notarial que integran la comisión de trabajo designada para responder a la consulta realizada por el Banco Nacional, el pasado 30 de abril de 2021, mediante el oficio SGRC-128-2021, y se aprueba remitir al Banco Nacional la respuesta elaborada por la comisión, de acuerdo con lo consultado.

b)           Se establece que las protocolizaciones notariales en los procesos judiciales de cobro judicial se encuentran al amparo del artículo 105 del Código Notarial; que este tipo de docu...

LEER NOTA

Declaran inconstitucionalidad de proyecto de amnistía de deudas con la CCSS

Mediante voto N° 2021-023611  de las 17:50 hrs del día de ayer, 20 de octubre,  la Sala Constitucional evacuó la consulta que formulara la propia Asamblea Legislativa en relación al Proyecto de Ley conocido como "Autorización de Condonación para la Formalización y Recaudación de las Cargas Sociales",  proyecto que fuera aprobado por unanimidad por parte de la Comisión de Asuntos Económicos con los siguientes dos objetivos principales: 

1.- Autorizar a la CCSS para que condone deudas tanto a los patronos como a los trabajadores independientes por concepto del Seguro de Enfermedad y Maternidad, así como al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte.

2.- Autorizar  igualmente al INA, IMAS, FODESAF y al Banco Popular para que condonen el principal, las multas, sanciones e intereses generados por cualquier monto adeudado antes de la vigencia de la presente norma.

Anoche se conoció el POR...

LEER NOTA

En consulta pública, reformas al seguro de invalidez, vejez y muerte

Se publicó en La Gaceta del pasado 14 de octubre la invitación para que todos los interesados en  la propuesta de reforma de los artículos 5, 23 y 24 y derogatoria de los Transitorios XII, XIII, XIV y XV del Reglamento del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte,  envíen sus observaciones con la respectiva justificación a la Gerencia de Pensiones de la CCSS a través del correo electrónico consultapublicaivm@ccss.sa.cr    en el plazo máximo de quince días  hábiles a partir  de esa fecha.    El texto completo de la propuesta de reforma reglamentaria puede ser descargado en el sitio web de la CCSS.   

En el caso del art. 5,  la propuesta se dirige a modificar la edad y cantidad de cuotas para lograr la pensión por vejez ordinaria,   por vejez proporcional así como la pensión anticipada, únicamente en el caso de mujeres que alcancen los 63 años, eliminándose la alternativa para los hombres.

En relación al art...

LEER NOTA

Cambia forma para descargar documentos inscritos en Ventanilla Digital

Desde hace algunos días,  para acceder al texto de los documentos ya inscritos mediante  Ventanilla Digital, los notarios deben ingresar necesariamente a la plataforma para descargar los archivos PDF  dentro de la carpeta  Histórico de Documentos en la cuenta de cada notario.   Anteriormente, los archivos con los documentos inscritos  eran enviado por correo electrónico a cada notario.

Ahora lo que recibirá en su bandeja de entrada es la notificación de que el documento ya se encuentra inscrito,  contando a partir de ese momento con un plazo de tres meses calendario para ingresar a la plataforma a descargar el archivo PDF correspondiente.

Por esta razón es muy importante que verifique que la dirección de email anotada en su cuenta personal dentro de Ventanilla Digital se encuentra correctamente digitada y es la que usted consulta con regularidad.

Muy importante el señalamiento q...

LEER NOTA

Ya no será necesario adjuntar informe de cambio de características de vehículos

En virtud del acuerdo suscrito entre el Registro Nacional y la empresa RITEVE S y C,   a partir del  1 de setiembre del presente año,  no es necesario que los interesados en solicitar el cambio de características de sus vehículos aporten la impresión en forma física del Informe de Cambio de Características (ICC), toda vez que ahora la información es compartida directamente entre ambas instituciones por medios electrónicos.   En lo demás se mantienen los mismos requisitos establecidos para este tipo de solicitudes.   En el caso de informes de cambio de características de fecha anterior al 1 de setiembre, conservan validez plena.

     ...

LEER NOTA

Traspasos destinados a vivienda: mucho cuidado con su tasación en el BCR

Una consulta frecuente de estimados usuarios de nuestro sistema Master Lex Cálculos, se refiere a la tasación de timbres en los traspasos de inmuebles destinados a vivienda.   La duda surge cuando obtienen resultados distintos a los que aparecen en el sistema de tasaciones del Banco de Costa Rica.   Lamentablemente muchas veces nos consultan después de haber realizado el pago de timbres, debiendo iniciar las gestiones para recuperar lo pagado en exceso ante las diversas instituciones receptoras de timbres.

A pesar de que hemos advertido repetidamente sobre esta situación, nos parece importante hacerles nuevamente este atento recordatorio.

Mediante reforma introducida al art. 14 de la Ley de Creación del Timbre Agrario por la Ley 9036 de Transformación del Instituto de Desarrollo Rural (INDER)  se establecieron tarifas reducidas del timbre agrario cuando se traspasan inmuebles destinados a vivienda.

Es así que aq...

LEER NOTA