f.Junio

Vence este viernes plazo para cumplir con Registro de Transparencia

Con la presentación que las sociedades inactivas tuvieron que hacer de las declaraciones informativas (D-195) a la Dirección General de Tributación el pasado 31 de mayo,  muchos se han confundido u olvidado que también deben cumplir con el Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales, plazo que este año vence el próximo viernes 30 de junio.   (Puede leer más al respecto en nuestra nota en este mismo blog.) (más…)

...

SEGUIR LEYENDO

Sobre la propuesta que indica que los enteros de timbres son imprescriptibles

Se publicó el pasado 8 de junio en La Gaceta, la convocatoria a todos los interesados en formular observaciones al Proyecto de Resolución de la Dirección General de Tributación denominado:  "Base imponible y vigencia de timbres fiscales en estampilla o del entero de pago de timbres fiscales”, contando para ello con un plazo de diez días hábiles que vence el próximo jueves.   Puede descargar el texto completo aquí.

(más…)...

SEGUIR LEYENDO

LEXTALK: Proveedores de servicios de confianza

Juan Esteban Durango conversa con Alonso Hurtado, socio de ECIJA en Madrid, sobre el rol de los proveedores de servicios de confianza de la información, la importancia de estos servicios y de su adecuada regulación en América Latina.Los invitamos a escuchar el nuevo episodio de LexTalk haciendo click en el reproductor de su preferencia:Spotify: https://open.spotify.com/episode/1PZ1SJn2rh1W6RwCHOdrvg Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/cr/podcast/proveedores-de-servicios-de-confianza/id1467478668?i=1000616192342 SoundCloud: https://soundcloud.com/lex-talk/servicios-de-confianza?si=e09ba8e6cdef4249b6b331112d7d4fac&utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing ...

SEGUIR LEYENDO

Acceso de estudiantes y asistentes legales a los expedientes judiciales

Mediante Circular No 110-2023 publicada hoy en el Boletín Judicial, el Consejo Superior del Poder Judicial concentró en un solo acuerdo lo establecido en las circulares de la Secretaría de la Corte número 91-2010, 08-2016, 89- 2022 y 38-2023 en relación al acceso a los expedientes judiciales por parte de estudiantes  de Derecho y asistentes de abogado.   (Ver texto completo de la Circular)

(más…)...

SEGUIR LEYENDO

Liquidación de sociedades sin activos, ni pasivos

Con la adición el pasado 25 de mayo de un nuevo Transitorio VII a la Resolución MH-DGT-RES-0007-2023 de la Direccion General de Tributación en el que se establece el deber que tienen las sociedades disueltas de presentar declaraciones informativas, nos han estado consultando sobre el procedimiento que deben seguir dichas personas jurídicas para lograr su liquidación definitiva y poder de esa manera desligarse completamente de cualquier obligación tributaria.   Ver nota

(más…)...

SEGUIR LEYENDO

Necesidad de una regulación formal sobre el acoso laboral en Costa Rica

Agradecemos al Dr. Eric Briones, reconocido jurista, Doctor en Derecho Laboral, expositor en foros nacionales e internacionales,  profesor universitario en pregrado y postgrado de Derecho Laboral, este interesante artículo que ha puesto a disposición de nuestro blog sobre una problemática que lamentablemente afecta porcentajes elevados de trabajadores tanto en el sector privado como en el púbico.

------------------------------

Resumen en español

 El presente trabajo, desde su titulación, recoge el pensamiento del autor/investigador, acerca de la necesidad de contar con un instrumento formal legal, que prevenga, desaliente y sancione, la figura del acoso u hostigamiento laboral en el país. Para lo cual se realiza un análisis jurídico en torno a esta figura, desde su parte conceptual, dentro de un contexto de derecho comparado, tanto doctrinario, como jurisprudencial, junto con otros ap...

SEGUIR LEYENDO

Pautas para la admisibilidad de contrataciones y otros con la Administración

Los incisos 1 y 3 del artículo 74 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social establecen que para la admisibilidad de cualquier solicitud administrativa de autorización, permiso, exoneración, concesión o licencia que se presente a la Administración Pública  o para participar en cualquier proceso de contratación pública, central o descentralizada, con empresas públicas o con entes públicos no estatales, fideicomisos o entidades privadas que administren o dispongan, por cualquier título, de fondos públicos, los patronos y las personas que realicen total o parcialmente actividades independientes o no asalariadas, deberán estar al día en el pago de sus obligaciones con la CCSS, así como con otras contribuciones sociales que recaude esta Institución conforme a la ley.

Aparecen en La Gaceta de la semana pasada, los Lineamientos para la aplicación de los incisos 1) y 3) del artículo 74 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense d...

SEGUIR LEYENDO