d.Abril

A partir de hoy, sociedades inactivas podrán presentar declaraciones patrimoniales

Se encuentra disponible a partir de hoy en la plataforma de la Administración Tributaria Virtual (ATV) el nuevo formulario D-195 Declaración Informativa de Personas Jurídicas Inactivas.  (Al respecto puede ver nuestra nota en este mismo blog.)

Para acceder al formulario,  los interesados deben ingresar a sus cuentas en ATV y en el margen superior derecho encontrarán una cejilla que dice INFORMATIVAS.    Con solo hacer "clic" ahí,  aparecerán los períodos pendientes de presentación  (2020, 2021 y 2022)

En el siguiente link podrá descargar la Guía para el llenado de la información requerida a las Personas Jurídicas Inactivas en el Formulario D-195  elaborada por el Ministerio de Hacienda:    (Descargar Guía)Todas aquellas sociedades que al día de hoy no hayan cumplido con la presentación de estas declaraciones informativas contarán con plazo hasta el 31 de mayo del presente año para presentarlas.Transcribimos a continuación avis...

SEGUIR LEYENDO

Boletín Judicial se integrará a La Gaceta después de 129 años de circulación independiente

El pasado 2 de marzo, en sesión ordinaria de la Junta Administrativa de la Imprenta Nacional, se acordó revocar el acuerdo administrativo que fuera publicado hace ciento veintinueve años en La Gaceta número 301 del 28 de diciembre del año 1894 para establecer que a partir de ahora, el Boletín Judicial pasará a formar parte integral de La Gaceta,  como un nuevo contenido titulado Poder Judicial-Boletín Judicial,  cuyo nombre se conserva para efectos referenciales.

Se señala además que esta decisión de Junta Administrativa conserva el espíritu enmarcado en el acuerdo del 28 de diciembre de 1894, sin que implique variación o modificación de la referencia que se hace de éste en el ordenamiento jurídico costarricense.

---------------------------

A nuestros estimados suscriptores les agradecemos tomar nota de que en virtud de esta situación,  a partir del próximo lunes 24 de abril...

SEGUIR LEYENDO

LEXTALK: Semblanza Walter Antillón

Walter Antillón ha sido un hombre con un gran compromiso social, académico de una gran cultura, formado por varios de los más grandes juristas europeos de mediados del siglo pasado. A sus 90 años, LexTalk ha tenido el honor de grabar esta semblanza de su carrera profesional.Los invitamos a escuchar el nuevo episodio de LexTalk haciendo click en el reproductor de su preferencia:SpotifySoundcloudApple podcast...

SEGUIR LEYENDO

RTBF: Autorizaciones otorgadas mediante poderes especiales

El año pasado, faltando tan solo un día para que iniciara el período de presentación de declaraciones del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales, muchas sociedades recibieron la notificación de que habían sido deshabilitados en forma automática dentro de la plataforma Central Directo, los poderes especiales que anteriormente habían servido para cumplir con esta obligación.

(más…)...

SEGUIR LEYENDO

Voto a la consulta facultativa sobre el Proyecto a la nueva Ley del Trabajador Independiente

A raíz de la aprobación ayer en segundo debate de la nueva Ley del Trabajador Independiente por parte de la Asamblea Legislativa, según comentamos en nuestra nota en este mismo blog,  nos han estado solicitando el voto a la consulta facultativa que habían formulado varios diputados ante la Sala Constitucional sobre el proyecto de ley.

(más…)

...

SEGUIR LEYENDO

Aprobada por unanimidad nueva Ley del Trabajador Independiente

Por unanimidad de votos,  la Asamblea Legislativa aprobó ayer en segundo debate la nueva Ley del Trabajador Independiente, expediente legislativo 21434, concediéndole a la Caja Costarricense de Seguro Social un plazo máximo de seis meses para que defina las condiciones, requisitos y trámites necesarios para la implementación de estas nuevas regulaciones así como para que introduzca los ajustes necesarios en sus sistemas de información.   (Para descargar el texto final de este Proyecto de Ley 21434 haga clic aquí).

(más…)

...

SEGUIR LEYENDO

Notarios pueden protocolizar piezas en todo tipo de procesos judiciales

Nos permitimos transcribir acuerdos del Consejo Superior Notarial de enero del presente año sobre la posibilidad que tienen los notarios que han fungido como abogados directores en procesos judiciales de protocolizar piezas de esos mismos procesos.

En julio del 2021,  el Consejo Superior Notarial había establecido esta posibilidad tratándose de procesos de cobro judicial.   (Puede ver al respecto nuestra nota en este mismo blog).  Pero ahora se señala que sin importar la naturaleza del proceso, no alcanzan al notario las prohibiciones establecidas en el art. 7, inciso c) al estimarse que las protocolizaciones de piezas  "... se limitan a revisar la existencia y contenido de un documento dictado por una autoridad jurisdiccional, por lo que no representa una construcción propia del notario y las partes en la elaboración del documento, de suerte tal que no se encuentra una razón objetiva para restringir y limitar la posibilidad de este tipo de protocolizacio...

SEGUIR LEYENDO