EL BLOG JURÍDICO DE COSTA RICA
Agradecemos a don Carlos Andrés Sanabria, Subdirector de la Dirección Nacional de Notariado, la repuesta que gentilmente nos brindó en cuanto a la eliminación del requisito de timbre fiscal en los trámites que se llevan a cabo ante dicha dependencia. Transcribimos textualmente a continuación:
-------------------------------------------
"En atención a su correspondencia de fecha lunes, 6 de enero de 2025 14:12 horas, mediante la cual solicita se aclaren los alcances de lo dispuesto por esta Dirección en relación con la derogatoria dispuesta por la Ley 10586; se le informa:
Como usted bien conoce, con la entrada en vigencia de la Ley Simple I: Simplificación de impuestos para levantar la eficiencia y la competitividad (Fase I) N° 10586, en su artículo 8 dispone derogar los artículos 239, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 246,247,248,272,273 y 274 de la Ley 8, Código Fiscal, del 31 d...
Nos han estado solicitando los formularios de constitución de sociedad con indicación de su email. Lo anterior de conformidad con lo dispuesto en la Ley 10597 que estableció la obligación de las sociedades de fijar una dirección de correo electrónico en la cual recibir notificaciones judiciales y administrativas.
Si bien nuestros compañeros encargados de la elaboración de Formularios de Cartulación ya cuentan con dichas plantillas actualizadas, tomamos la decisión de no publicarlas en nuestra base de datos en atención de lo dispuesto en la Directriz DPJ-024-PU-CIR del Registro de Personas Jurídicas del pasado 13 de diciembre. (Al respecto puede leer nuestra nota en este mismo blog.)
En resumen, lo que se dispuso en dicha Directriz fue que habiéndosele concedido al Registro de Personas Jurídicas un plazo de seis meses para realizar “las modificaciones pertinentes para la implementación, que permita a las socie...
Nos han comunicado estimados suscriptores que al momento de solicitar ejecutorias o certificaciones de piezas judiciales, los despachos siguen exigiendo aportar timbre fiscal.
El pasado 4 de diciembre, mediante la Ley 10586 Simplificación de impuestos para levantar la eficiencia y competitividad (Fase 1) se derogaron los artículos 239, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 246,247,248,272,273 y 274 de la Ley 8, Código Fiscal
El inciso 21 del art. 273 , ahora derogado, contemplaba el pago de timbre fiscal por "toda certificación o copia autorizada de piezas de expedientes, o de actas o asientos de libros, apud acta o extendida por separado, a solicitud particular, o en virtud de mandamiento o resolución judicial."
En consulta que hicimos la semana pasada a la Secretaría de la Corte nos indicaron que si bien el pasado 19 de diciembre se produjo una comunicación a lo interno sobre esta Ley 10586 no se acordó emitir circular al...A más tardar este 15 de enero, los propietarios obligados al pago del impuesto de la la Ley 8683, mejor conocida como Ley del impuesto a las Casas de Lujo, deben cumplir con lo estipulado en el artículo 7 siguiente:
Artículo 7.- Declaración jurada Los sujetos pasivos deberán presentar, cada tres (3) años, a partir de la fecha de entrada en vigencia de esta Ley, dentro de los primeros quince (15) días naturales de enero del período fiscal correspondiente, una declaración jurada que actualice el valor fiscal del bien inmueble, en los medios, la forma y las condiciones que defina la Dirección General de Tributación. De resultar superior al valor registrado por la administración, el nuevo valor declarado modificará automáticamente la base imponible aplicable para el período fiscal en que se declara.Inicia por lo tanto este año 2025 un nuevo trienio, correspondiendo la próxima declaración hasta enero del 2028.
Así lo encontramos esti...
El Consejo Superior del Poder Judicial estableció que el salario base que sirve dentro de la relación de puestos de la Ley de Presupuesto Ordinario de la República para la determinación de diversas penas establecidas en el Código Penal, así como otras multas e impuestos, se mantendrá durante este 2025 en la suma de ¢462,200 (cuatrocientos sesenta y dos mil doscientos colones). Por consiguiente, son ya cinco años consecutivos los que rige el mismo monto: 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025.
Importante tomar en cuenta que el salario base que según lo establecido en el artículo 2 de la Ley 7337 de 5 de mayo de 1993 debería corresponder al del Oficinista 1, en realidad corresponde desde hace algunos años al del Auxiliar Administrativo en razón de un estudio de reestructuración integral de Clases Anchas dentro del Poder Judicial mediante el cual el puesto del Oficinista 1 pasó a denominarse de esa manera.
Así reza e...