i. Setiembre

Poder Judicial define fechas para cierres colectivos 2025-2026

El Consejo Superior del Poder Judicial acordó establecer el cierre colectivo de fin y principio de año, el cual dará inicio el lunes 22 de diciembre de 2025 y concluirá el viernes 2 de enero de 2026, reanudándose las labores el lunes 5 de enero de 2026. Asimismo, el cierre colectivo correspondiente a la Semana Santa de 2026 se efectuará los días 30 y 31 de marzo y 1 de abril.

Medidas complementarias En virtud de lo anterior y como medidas complementarias, se dispone lo siguiente para evitar la acumulación de saldos negativos de vacaciones:Las jefaturas que tengan a su cargo personas servidoras judiciales a quienes alcanza la reforma del artículo 39 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, están en la obligación de promover un plan que les permita a esas personas disfrutar del derecho al descanso durante el cierre colectivo, pero sin que este disfrute ocasione que las personas acumulen saldos negativos El plan debe realizarse, en la medida de lo posible, de común acuerdo con l...

SEGUIR LEYENDO

La Necesidad de la Acción Especial de Protección.  Más Allá del Control de Casación

Agradecemos al colega Edward Cortés García, especialista en Derecho y Política Jurisdiccional y en Justicia Constitucional,  este nuevo artículo que pone a disposición de todos los lectores de este blog.

--------------------------------------------------------------------------

El marco jurídico costarricense presenta limitaciones estructurales en el control de constitucionalidad que demandan mecanismos más amplios de protección. Rojas (2025) propone que el control de casación contencioso-administrativo puede ejercer un "contralor indirecto" del Derecho de la Constitución, desarrollando una propuesta valiosa para la materia administrativa. Esta perspectiva representa un avance significativo para garantizar la constitucionalidad en el ámbito que le corresponde según el artículo 49 constitucional, pero requiere expansión hacia un sistema integral.

La restricción del artículo 10 co...

SEGUIR LEYENDO

Cédulas digitales tendrán equivalencia funcional y jurídica con las cédulas físicas

Como ya es conocido, a partir del próximo 9 de setiembre, los ciudadanos costarricenses podrán adquirir sus cédulas de identidad digital.   El trámite tendrá un costo de ¢2,600 para las personas entre 18  y 64 años de edad.  A partir de los 65 años será gratuito.  La vigencia de estas cédulas digitales será por cuatro años.

Para más información sobre el trámite a seguir, puede ingresar al aviso publicado en la página web del Tribunal Supremo de Elecciones en la siguiente dirección:  https://www.tse.go.cr/comunicado1052.html

Brevemente transcribimos a continuación lo que se establece sobre los beneficios de obtener este nuevo mecanismo de identificación:

"Dentro de las ventajas que este documento digital ofrecerá a los ciudadanos se encuentra su portabilidad, que permitirá llevarlo en dispositivos móviles de una forma más accesible y conveniente; la utilización de estándares internacionales que permitirá...

SEGUIR LEYENDO

Poderes generalísimos para cumplir con el RTBF

Con fecha del pasado 21 de agosto, la Circular DPJ-009-2025 del Registro de Personas Jurídicas establece que no será obstáculo para la inscripción de poderes generalísimos otorgados para el cumplimiento del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales, el hecho de aparecer las sociedades como incumplidoras de dicho RTBF.

Se cumple de esta manera con lo dispuesto en el art. 34 del Reglamento del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales Decreto Ejecutivo N° 44390-H, que establece como salvedad a la prohibición de inscribir documentos de sociedades en dicha condición de incumplimiento, cuando el trámite tenga por objeto precisamente la inscripción de los nombramientos o poderes de las personas responsables de cumplir con esa tarea.  Como condición debe el notario dar fe que el poder generalísimo otorgado tiene como finalidad lograr el cumplimiento de la Resolución Conjunta de Alcance General N.º MHDGT-RES-0020-2024 / DG-336-2024 del Regist...

SEGUIR LEYENDO

Urge regular el acceso de los menores a las redes sociales y plataformas digitales

Agradecemos a Carlos Segura Molina, estudiante de Derecho, Especialista en infraestructura informática y Administrador de Sistemas , este interesante artículo sobre un tema que en Costa Rica lamentablemente no se encuentra aún bien regulado en detrimento de la salud física y mental de nuestros niños y jóvenes.

-----------------------------------------

En los últimos días, diversos medios de comunicación han expuesto temas de suma relevancia dentro de la reflexión jurídica de nuestro país: El control del acceso a redes sociales por parte de menores de edad, la prohibición de teléfonos móviles dentro de las escuelas y la digitalización de la identidad por parte del registro civil, que según indican, comenzará a regir a partir del próximo 9 de setiembre. Y a pesar de que anuncian estas noticias en contextos diferentes, lo cierto es que tiene en común más de lo que se cree. 

 El acceso sin regulación a redes so...

SEGUIR LEYENDO