e.Mayo

Próximas novedades en la plataforma Ventanilla Digital

El Registro Nacional publicó un video  denominado: Novedades en el sistema de Ventanilla DigitalPuede verlo en el siguiente enlace:  https://www.youtube.com/watch?v=_j6tSvbo36o

Entre las modificaciones que serán próximamente incorporadas nos permitimos mencionar las siguientes:

»Posibilidad de autorizar a los así llamados "asistentes digitales", es decir, colaboradores del notario, que pueden ser o no notarios públicos,  quienes quedarían habilitados para ingresar a la plataforma a presentar o reingresar documentos.  Evidentemente será indispensable que los documentos se encuentren firmados digitalmente por el notario autorizante de los actos o contratos.    Los asistentes digitales requerirán contar también con certificado de firma digital para hacer uso del sistema.

»Inclusión de número de entero bancario:  A partir de ahora se digitará el número de entero bancario en un campo específico dentro de la ...

SEGUIR LEYENDO

Adjudicación de inmuebles en procesos sucesorios puede ser parcial

Hasta ahora, el Registro Inmobiliario había exigido que para la inscripción de adjudicaciones de procesos sucesorios, tanto los tramitados en sede notarial como en sede judicial,  tenían que incluirse la totalidad de bienes inventariados en la respectiva escritura, no resultando posible la adjudicación de solamente alguno o algunos de ellos.

Sin embargo con la última reforma introducida a la Guía de Calificación del Registro Inmobiliario del pasado 14 de marzo expresamente se estableció lo siguiente:

"Es procedente efectuar adjudicaciones en forma total o parcial de los bienes o derechos del causante, cabiendo la posibilidad de adjudicar derechos, lotes o acreencias en forma parcial, reservando los restos de bienes o derechos a nombre del causante." 

Anteriormente se partía del criterio de que el proceso sucesorio hacía referencia a una universalidad de bienes y que por lo tanto ten...

SEGUIR LEYENDO

Criterios de selección para uso de información del RTBF

A partir del próximo 1 de julio inicia el plazo de un mes que este 2024 se estableció para que todas las entidades obligadas cumplan con las declaraciones ordinarias del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales.    (Puede ver al respecto nuestra nota en este mismo blog:  https://puntojuridico.com/atrasan-a-julio-plazo-para-presentacion-de-declaraciones-del-rtbf-este-2024/

En diciembre del año pasado,  mediante resolución MH-DGT-RES-031-2023,  la Dirección General de Tributación emitió los  “Criterios de selección para el uso de la información contenida en el Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales en la elaboración de planes de gestión de riesgo de la Administración Tributaria" con el objetivo de evaluar y diagnosticar, mediante procesos técnicos, el riesgo de un comportamiento irregular de un grupo de contribuyentes de manera que puedan detectarse fraudes fiscales o incumplimientos tributarios formales o materiales.

Impor...

SEGUIR LEYENDO

Ministerio Público no puede ordenar levantamiento de anotaciones sobre bienes muebles

De conformidad con la Circular  No. 90-2024  publicada hoy en el Boletín Judicial, el Consejo Superior del Poder Judicial acogió la propuesta  sugerida por la Comisión de la Jurisdicción Penal sobre las competencias legales para el levantamiento de gravámenes y anotaciones sobre bienes muebles en los procesos en que interviene.  Al efecto se establece lo siguiente:

"El Ministerio Público no ostenta la competencia asignada por ley para ordenar el levantamiento de gravámenes y anotaciones sobre bienes muebles, ya que dicha función es de índole jurisdiccional, lo anterior, partiendo de que incluso los actos conclusivos del Ministerio Público requieren pronunciamiento jurisdiccional, en concreto, del Juzgado Penal correspondiente. Por ende, solamente las autoridades judiciales deberán tener acceso al sistema del Registro Público.

En razón de lo anterior, se dispone:

1. La autoridad...

SEGUIR LEYENDO

Ahora por email: certificaciones literales del sistema no automatizado

El Registro Nacional puso a disposición de los usuarios la alternativa de solicitar por correo electrónico las certificaciones literales del sistema no automatizado, mejor conocidas como Certificaciones de Estudio Registral, las cuales antes, únicamente podían tramitarse en formato papel y de manera presencial en las ventanillas especialmente dispuestas para ello.

Ahora podrá remitir su solicitud por correo electrónico a la dirección:   estudiosregistrales@rnp.go.cr

Costo: 12.800 colones en Derechos de Registro     (para realizar el pago debe elegir como REGISTRO dentro del sistema de tasaciones del BCR  :    SERVICIOS REGITRALES y como acto la opción denominada:   CERTIF ESTUDIO REGISTRAL

Timbres: aportarlos mediante entero bancario escaneado o bien señalando número del entero.

Requisitos de la solicitud del usuario:

ASUNTO: especificar qué tipo de...

SEGUIR LEYENDO

Cuestionables prácticas legales de empresas cobratorias en Costa Rica

Del estimado colega Ricardo Calvo Gamboa, abogado y notario con 40 años de experiencia, Master en Derecho Empresarial y Tributario, socio Fundador y Director de la firma Calvo Lex Abogados nos permitimos compartir el siguiente artículo que gentilmente ha puesto a disposición de este foro.

------------------------------------------

Cuestionables prácticas legales de las empresas cobratorias en Costa Rica y comentario a una reciente sentencia en alzada

Bajo la  denominación de  ¨empresas cobratorias¨ entenderemos acá la actividad económica dedicada al cobro judicial y extrajudicial  de obligaciones dinerarias por parte de ciertas sociedades mercantiles - incluyendo algunos despachos jurídicos o bufetes de abogados – quienes han adquirido por cesión, paquetes de deudas garantizadas por títulos valores y que generalmente son considerados como créditos incobrables por parte de los Bancos - generalmente privados - ...

SEGUIR LEYENDO

Nuevo Reglamento sobre Archivo de Referencias y Copias de Instrumentos Públicos

Aparece hoy en La Gaceta, el texto de un nuevo Reglamento sobre el Archivo de Referencias y copias de instrumentos públicos en la actividad notarial ,  aprobado por el Consejo Superior Notarial el pasado 10 de abril.      (Para ver su texto completo haga clic aquí.)

"Por medio de los archivos de referencias y copias de instrumentos, el profesional notarial garantiza un medio probatorio que acredite el oportuno cumplimiento de requisitos y condiciones, así como la legalidad de sus actuaciones, constituyendo además un resguardo elemental de la matriz y la fuente idónea que posibilita restablecer la seguridad jurídica ante la pérdida de información, que pueda derivarse del robo, destrucción o extravío de los actos contenidos en el protocolo notarial.

Aunque en este Reglamento se autoriza la conformación de los archivos en formatos electrónicos y con documentos digitalizados, es ...

SEGUIR LEYENDO

Socios pueden nombrar ejecutores que otorguen poderes en escritura pública

Con la publicación de la Directriz DPJ-001-2024 del Registro de Personas Jurídicas , han surgido algunas inquietudes sobre los temas en ella abarcados.  Uno de especial interés es el que se menciona en el siguiente párrafo ubicado al final del documento.

"Es procedente que la Asamblea como órgano supremo autorice al poderdante a conferir el poder y comparecer en escritura pública, en la cual debe darse fe de la existencia de la Asamblea que autoriza al poderdante."

¿Se establece con esta afirmación la alternativa de que la Asamblea de Socios nombre alguna persona que en representación de la sociedad comparezca ante notario público a otorgar mandatos de cualquier tipo, incluidos los poderes especiales?

El tema es relevante pues sabemos que el art. 1256 del Código Civil establece los poderes especiales otorgados para un acto o contrato con efectos registrales,  deben otorgarse necesa...

SEGUIR LEYENDO