A.2023

¿Cómo regular la inteligencia artificial?

Mauricio París conversó con Daniel Rodríguez sobre el potencial de la IA, los retos de su aplicación y los distintos modelos regulatorios que tímidamente están comenzando a proponerse internacionalmente.Los invitamos a escuchar el nuevo episodio de LexTalk haciendo click en el reproductor de su preferencia:Spotify: https://open.spotify.com/episode/5aTofJs6vOsqAhs1PcrI22 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/cr/podcast/c%C3%B3mo-regular-la-inteligencia-artificial/id1467478668?i=1000624560569 SoundCloud: https://soundcloud.com/lex-talk/como-regular-la-inteligencia-artificial ...

LEER NOTA

Modificaciones a la Guía de Calificación del Registro Inmobiliario

Agradecemos a las funcionarias del Centro de Información del Registro Nacional el ponernos al tanto de las modificaciones introducidas esta semana a la Guía de Calificación del Registro Inmobiliario.

Como ya es conocido, en enero del 2021,  el Registro Inmobiliario emitió una nueva Guía de Calificación que incorporó temas varios tratados en circulares emitidas con anterioridad, las cuales fueron derogadas junto con otras que ya no resultaban aplicables.  En total al publicarse esa nueva Guía se derogaron 267 circulares.   (Ver nota al respecto)

Los requisitos y lineamientos en dicha Guía pasaron a ser de acatamiento obligatorio para todos los registradores de la materia inmobiliaria y en fuente muy importante de consulta para los notarios públicos que a través de su estudio han logrado la inscripción más efectiva de sus documentos y actuaciones notariales.

Desde ese momento se ...

LEER NOTA

Valoración de la capacidad de las partes intervinientes en el acto notarial

Agradecemos al Lic. Daniel López Solís, este interesante artículo relativo a la consulta que presentó hace algunos días al conocimiento del Consejo Superior Notarial, y cuya respuesta salió publicada ayer en el Diario Oficial La Gaceta.  (Acuerdo 004-2023 CSN)

El tema es de mucha relevancia pues tiene que ver con esa importante obligación que tienen  los notarios de valorar que quienes se acercan a sus notarías cuentan con la capacidad cognoscitiva suficiente para la validez y eficacia de los actos o contratos autorizados.

----------------------

"El artículo 129 del Código Notarial en cuanto a la competencia del notario para tramitar asuntos en actividad judicial no contenciosa señala que    “El trámite de todos esos asuntos ante notario será optativo y solo podrán ser sometidos al conocimiento de esos funcionarios cuando no figuren como interesados menores de edad ni incapac...

LEER NOTA

Sancionan notario por documento inidóneo para identificación de extranjero

Mediante acuerdo 2015-008-004, el Consejo Superior Notarial se refirió a los documentos que los notarios deben requerir a los comparecientes en sus escrituras públicas para su debida identificación, tanto a los de nacionalidad costarricense como extranjera.  Sobre este acuerdo comentamos en aquel momento mediante nuestra nota:  Debida identificación de los comparecientes en escrituras públicas. (más…)

...

LEER NOTA

Leer más

Base imponible y vigencia de los timbres fiscales

Se publicó ayer en La Gaceta, la Resolución MH-DGT-RES-0016-2023 de la Dirección General de Tributación con el objeto de aclarar cuál es la base imponible para la tasación del timbre fiscal así como el plazo de vigencia del mismo.

X. Que, es necesario delimitar la base imponible del timbre fiscal, definiendo si la referencia utilizada en el artículo 272 del Código Fiscal respecto al valor nominal principal o precio del documento, incluye o no el impuesto sobre el valor agregado.

XI. Que, la normativa citada en los considerandos precedentes, no estipula un plazo de vigencia de los timbres o de los enteros bancarios de timbres fiscales, sin embargo, algunas oficinas públicas los rechazan por no ser de reciente emisión, sin fundamento legal alguno y en perjuicio de los interesados.    (Tomado de los CONSIDERANDOS de la Resolución MH-DGT-RES-0016-2023)

Para responder a estos cuestionamientos se di...

LEER NOTA

Solución definitiva para los trabajadores independientes

Agradecemos al Lic. Fernán Pacheco este interesante artículo que ha puesto a nuestra disposición sobre el Proyecto de Ley No. 23.846 publicado el día de ayer en el Diario Oficial La Gaceta.

---------------------------------------------------------

Finalmente, después de más de 6 años desde que la CCSS activó una agresiva política de cobro contra los trabajadores independientes, una luz de esperanza se cierne para un grupo que representa cerca al 25% de la fuerza laboral ocupada de Costa Rica.   La respuesta no vino de la Sala Constitucional en la cual, en un inicio, se tenían cifradas las esperanzas con las acciones de inconstitucionalidad números 18-004106-0007-CO y 17-011922-0007-CO, que hoy día se mantienen en estudio.   La solución definitiva deviene del proyecto de ley número 23.846 denominado “Ley para fomentar la formalización de los trabajadores independientes”.

Ha...

LEER NOTA

Lex Talk: ¿Qué significa ser socio de un despacho de abogados?

La industria legal es particular, y una de sus particularidades son las jerarquías internas que adoptan las firmas legales para diferenciar el seniority de los abogados. Partner, non – equity partner, of counsel, senior associate o paralegal, son títulos que generalmente solo guardan sentido dentro de la industria legal. Sin duda el título de socio de una firma es el santo grial por el que muchos abogados que trabajan en firmas se desvelan. ¿Pero qué significa ser socio de una firma, y aún más importante, cómo se puede llegar a serlo? Sobre este interesante tema hablaremos con Eduardo Paiz en este episodio de LexTalk.

Los invitamos a escuchar el nuevo episodio de LexTalk haciendo click en el reproductor de su preferencia:Spotify: https://open.spotify.com/episode/7rj76L2g7xE6AQkGz8IAFf Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/cr/podcast/qu%C3%A9-significa-ser-socio-de-un-despacho-de-abogados/id1467478668?i=1000622996115 SoundCloud: https://soundcloud.com/lex-talk/que-signific...

LEER NOTA

Contralorías de servicios del Poder Judicial ya no entregarán claves para Gestión en Línea

De acuerdo con la Circular 171-2023 del Consejo Superior del Poder Judicial publicada en el Boletín Judicial el pasado viernes 28 de julio, las Contralorías de Servicios no brindarán más el servicio de otorgar claves de ingreso al sistema de Gestión en Línea. Dicho servicio lo continuarán brindando las Administraciones Regionales, el Registro Judicial, así como los tribunales y juzgados que correspondan.

La facilidad de que las personas puedan solicitar en formato electrónico sus certificaciones de antecedentes penales, también conocidas como hojas de delincuencia, dentro del sistema de Gestión en Línea del Poder Judicial ha provocado que muchos recurran a las Contralorías de Servicios, así como a los despachos judiciales, a solicitar la asignación de su usuario y clave de acceso a dicha plataforma.  Se evitan de esta forma tener que desplazarse físicamente a las instalaciones del Registro Judicial, todo lo cual es además acorde con la Política In...

LEER NOTA