POWERED BYmaster lex

Categoría: a. Enero

Proponen nueva regulación: declaraciones informativas de las sociedades inactivas

Se publicó ayer en La Gaceta el texto de un Proyecto de Resolución que la Dirección General de Tributación está gestionando de lo que serían nuevas regulaciones a la obligación que tienen todas las sociedades inactivas de rendir Declaraciones Informativas, también conocidas como, Declaraciones patrimoniales. 

(más…)...

LEER NOTA

Leer más

Inhabilitarán notarios que no tengan al día póliza de responsabilidad profesional

------------- Este comentario fue actualizado el 2/2/2023----------------------Según comentamos en nuestra nota en este blog,  en estos días están por vencer o vencieron ya los plazos para la renovación de las pólizas de responsabilidad civil profesional que los notarios suscribieron el año pasado al eliminarse el Fondo de Garantía Notarial.  (Ver nota)Nos permitimos transcribir el aviso que la Dirección Nacional de Notariado publicó esta mañana en su página web:ATENCIÓN COMUNIDAD NOTARIAL Y CIUDADANÍA EN GENERAL Se estará dando inicio con gestiones tendientes a inhabilitar noatrios (as) que no estén al día con el seguro.Se informa a la comunidad notarial que la DNN estará dando inicio con la gestión de procesos tendientes a inhabilitar a todos aquellos notarios y notarias que no mantengan su póliza por responsabilidad civil profesional al día y con las coberturas dispuestas por artículo 9 del Código Notarial, Ley N° 7764. A su vez se les exhorta abstenerse de autorizar instrumentos sin contar...

LEER NOTA

Verifique el estado de su póliza de responsabilidad profesional en la DNN

-------- El presente comentario fue actualizado el 2/2/2023 ----------------

La Dirección Nacional de Notariado publicó en su página web un recordatorio dirigido a toda la comunidad notarial sobre la importancia de mantener el seguro de responsabilidad civil al día.   Puede verlo en el siguiente link: https://www.dnn.go.cr/noticias/la-dnn-recuerda-la-comunidad-notarial-mantener-el-seguro-de-responsabilidad-civil

(más…)...

LEER NOTA

Leer más

LEXTALK: Semblanza Rubén Hernández Valle

Primer constitucionalista del país, redactor de la Constitución Política de Guinea Ecuatorial, ideólogo de la creación de la Sala Constitucional. ¿Qué abogado no se ha formado con sus obras? Como parte de la serie de semblanzas de abogados destacados, este episodio de LexTalk se dedica a conocer en detalle la trayectoria de Rubén Hernández Valle.Los invitamos a escuchar el nuevo episodio de LexTalk haciendo click en el reproductor de su preferencia:SpotifySoundcloudGoogle Podcast...

LEER NOTA

Exención impuesto bienes inmuebles personas físicas con único bien

Como ya es conocido,  se mantuvo para este año en la suma de ¢462,200.00, el salario base del Oficinista 1 según la relación de puestos del Poder Judicial, que sirve de parámetro para la determinación del valor que cada año le permite a las personas físicas que tienen solamente un inmueble inscrito a su nombre en el Registro Inmobiliario, gestionar ante las Municipalidades respectivas la exoneración del impuesto sobre bienes inmuebles que les corresponde pagar de conformidad con la Ley 7509, Ley de Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

(más…)...

LEER NOTA

Leer más

Vence este 31 de enero, impuesto a las personas jurídicas 2023

Ya se encuentra al cobro el Impuesto a las Personas Jurídicas correspondiente al presente período 2023 en cualquiera de las entidades recaudadores que tienen convenio de conectividad con el Ministerio de Hacienda, entre otros:  el Banco de Costa Rica, BAC San José, Coopenae, Banco Davivienda y Banco Nacional de Costa Rica.

(más…)...

LEER NOTA

Leer más

Aumenta contribución al Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte

Según se había establecido en la reforma del Transitorio XI del Reglamento del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte  introducida en agosto de 2019 mediante acuerdo de la sesión N°9038 de la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social, a partir de este 1 de enero rige el aumento de 11.16% en la contribución que patronos, trabajadores y Estado realizan mensualmente a este régimen, quedando la distribución final total de la siguiente manera:   5,42% para el patrono, 4,17% para trabajadores y 1,57% para el Estado.

Importante recordar que este no es el único cargo incluido en la planilla pues hay otros que deben realizarse mensualmente como por ejemplo el importe correspondiente al Seguro de Salud y Maternidad, IMAS, INA, Fondo de Capitalización Laboral y otros.    

Por consiguiente,  sumando el total de estos conceptos, a partir de este 1 de enero, los trabajadores verán una deducción en sus salarios de...

LEER NOTA

Registro admitirá ceses de disolución próximo lunes 16 de enero

Nos permitimos copiar la respuesta que recibimos esta mañana de parte del Registro de Personas Jurídicas en relación a la consulta de haber caído en domingo, el último día del plazo establecido en la Ley 10220 para que las sociedades disueltas mediante la Ley 9024 puedan solicitar el cese de su disolución:

"De acuerdo a la consulta planteada, es deber informarle que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 inciso 5 del Código Procesal Civil pasará al día hábil siguiente."Propiamente el texto del artículo 30, inciso 5) indicado es el siguiente.  En negrita destacamos el punto de interés:

30.5 Conteo de plazos. (...) Cuando el ordinal del día de partida no exista en el mes de vencimiento, el plazo concluirá el último día de este. Si el día final de un plazo fuera inhábil, se tendrá por prorrogado hasta el día hábil siguiente; la misma regla se aplicará cuando se declare asueto parte de ese día final. (...)

  +506 2280-1370
  +506 2280-1370
  ventas@mastelex.com