POWERED BYmaster lex

Categoría: d.Abril

A partir de mañana, Notarios verificarán sociedades incumplidoras RTBF

Nos indican los encargados del Registro de Transparencia y Beneficiario Finales que a partir de mañana, 1 de mayo, se habilitará una nueva funcionalidad dentro de la plataforma Central Directo  para que los Notarios Públicos puedan verificar - en tiempo real -  si una sociedad no ha cumplido aún con la Declaración 2019.   De esta manera, se hace efectivo lo establecido en el art. 25 del Reglamento No. 41040-H que obliga a los notarios " ... cuando emitan documentos a los sujetos obligados indicados en el artículo 3 de este reglamento, deben verificar la lista de incumplidores y en caso de estar incluido debe consignarlo en el documento."

Nos parece que en el término "documento" deberán considerarse abarcados cualesquiera actos o contratos que requieran la intervención de un notario público y en los que participen sociedades mercantiles o civiles, incluyendo certificaciones notariales, escrituras públicas, etc.

Para ...

LEER NOTA

Rechazan solicitud de devolución de rendimientos del Fondo Notarial

Agradecemos a las colegas Sara Montero y Celina González  quienes gentilamente nos compartieron la respuesta que ayer les notificó el Consejo Superior Notarial sobre su gestión para solicitar la devolución a los notarios públicos de los rendimientos generados por el Fondo de Garantía Notarial.

La conclusión que por unanimidad tomaron los señores miembros de este Consejo fue la siguiente:

"El Fondo de Garantía Notarial es de naturaleza pública en su totalidad, tanto los aportes como los rendimientos y fue creado por el Estado para garantizar civilmente la “mal praxis” notarial, mediante la cual se pueda causar un daño económico a algún tercero o usuario directo del servicio notarial. No pertenece al notario público, salvo al momento en que cese en sus funciones y siempre y cuando no tenga procedimientos de consecuencias civiles en su contra, derivados del ejercicio de la función notarial. Por lo tanto, no es procedente la entrega al notario de las...

LEER NOTA

Pronto deberán los Notarios consignar incumplimiento del Registro de Accionistas

Venció el pasado viernes la última posibilidad para la presentación -sin sanciones- de la Declaración 2019 del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales.  Por consiguiente, a partir de este momento sí será factible por parte de la Autoridades correspondientes la elaboración del listado de las sociedades que definitivamente no cumplieron con dicha obligación.

Como ya lo hemos indicado antes,   de acuerdo con el  artículo 25 del Reglamento del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales No. 41040-H,  los notarios tienen el deber de consignar, en cualquier documentos otorgado a favor de una sociedad mercantil o civil, cuando no haya cumplido con esta obligación del RTBF.

Artículo 25.- Deber de verificación.

El Registro Nacional no podrá emitir certificaciones de personería jurídica o inscribir documentos a favor de los sujetos obligados que se encuentren en la li...

LEER NOTA

Sobre la permuta de tiempo no laborado

Entre las medidas que se han impulsado como alternativas para evitar la ruptura definitiva de los contratos de trabajo durante el tiempo  que se mantenga la Emergencia Nacional, se encuentra  la Permuta por Tiempo No Laborado.

A continuación nos permitimos resumir respuestas brindadas por el Departamento de Asesoría Jurídica del Ministerio de Trabajo, en el pronunciamiento N° DAJ-AER-OFP-102-2020,  sobre esta novedosa figura.

Fundamento legal:  Artículo 11 de la Ley N° 9832, de Autorización de Reducción de Jornadas de Trabajo ante la Declaratoria de Emergencia Nacional,

Definición: La permuta es un acuerdo entre la parte empleadora y la persona trabajadora, de interrumpir temporalmente las labores con goce de salario, mientras se mantiene la declaratoria de emergencia, para ser repuesto dicho trabajo en un plazo máximo de un año.

Procedimiento...

LEER NOTA

Sociedades a punto de ser disueltas de oficio, no deben presentar RTBF

Estimados suscriptores nos han estado consultando si sabemos la razón de que varias sociedades que aún no han cumplido con la Declaración 2019 del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales, no aparezcan en el último Listado de Sociedades Incumplidoras publicado por Hacienda en su página web.

Como ya es conocido,  vence mañana viernes a las 12 de la noche, el plazo de seis días que como última oportunidad se concedió a las sociedades para cumplir con esta obligación sin pago de multas, ni otras sanciones.

Constatamos que  si bien dichas sociedades efectivamente no aparecen en el listado de sociedades incumplidoras,  si se las busca en  la aplicación de consulta de la plataforma Central Directo,  sí  se indica con claridad que tienen pendiente la Declaración 2019.

Después de comparar algunos de los casos,  pudimos confirmar que algo común a todas esas personas juríd...

LEER NOTA

Multa por omisión de la Declaración de valor de Bienes Inmuebles

Agradecemos a la Licenciada Silvia González este importante recordatorio que nos hace de una obligación que todos los propietarios de bienes inmuebles deben tener presente, por las serias consecuencias que puede conllevar su incumplimiento.

----------------------------

"El impuesto de propiedad de bienes inmuebles es aquel que se ha encomendado la gestión y la recaudación a la Municipalidad, y grava a las propiedades con una tarifa del 0,25% sobre el valor de la tierra y sus edificaciones fijas y permanentes que allí existan.

Los contribuyentes son propietarios inscritos en el Registro Público, usufructurarios, concesionarios, o aquellos que posean una bien inmueble bajo otras formas no inscribibles como derechos de posesión.

Dicho impuesto toma como base imponible el valor de la propiedad al 1 de enero de cada año ante la Administración Tributaria, ...

LEER NOTA

Prorrogan vigencia de cédulas de identidad próximas a vencer

El Tribunal Supremo de Elecciones emitió el Decreto 1-2020 para prorrogar  hasta el próximo 3o de julio, la fecha de vigencia de las cédulas de identidad que hayan vencido o venzan dentro del período comprendido entre el 4 de febrero y el 30 de julio, ambas fechas del  presente año 2020.

Lo anterior en virtud de la emergencia sanitaria que atraviesa el país y en la que se ha pedido a toda la población mantener el  distanciamiento social y evitar aglomeraciones.

La cédula de identidad es de portación obligatoria para los ciudadanos a efectos de poder realizar los distintos actos y contratos. "No  obstante el plazo de validez decenal estipulado en el artículo 94 de la misma ley, las circunstancias excepcionales que vive el país y la obligada tutela de los derechos fundamentales a la salud y la vida priman, en orden a extender su vigencia para reducir la demanda del documento de identidad y mitigar así el riesgo de contagio."

A partir de hoy: plazo definitivo para sociedades incumplidoras RTBF 2019

De acuerdo con lo que habíamos indicado la semana pasada,  aparece publicado en La Gaceta de hoy, el siguiente aviso del Ministerio de Hacienda confiriéndole a las sociedades que todavía no han presentado la Declaración Ordinaria 2019 del Registro de Accionistas (RTBF), un plazo final y definitivo de tres días hábiles prorrogable por otros tres días hábiles, para que cumplan con esta obligación sin pago de multas , ni otras sanciones.

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN La Dirección General de Tributación, según lo establecido en la resolución Nº DGT-R-005-2020 de las ocho horas y cinco minutos del 19 de marzo de 2020, publicada en el Diario Oficial La Gaceta Nº 61 del 26 de marzo de 2020, comunica que se ha publicado en el sitio web del Ministerio de Hacienda (www.hacienda.go.cr) la lista de los obligados tributarios que al 16 de abril de 2020, no han suministrado la información al Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales. En este acto, conforme lo establece la resoluc...

LEER NOTA