Destacada

Inscripción electrónica de matrimonios será obligatoria a partir del 1 de octubre

A partir del próximo 1 de octubre,  solamente los Notarios Públicos que cuenten con firma digital y que se encuentren debidamente matriculados en el Sistema de Matrimonio Digital podrán inscribir matrimonios ante el Registro Civil.  Lo anterior en virtud de lo dispuesto en el  Decreto 5-2014  de setiembre del 2014, que estableció un plazo de dos años para que: "las personas que ejerzan la función notarial se inscriban ante la Sección de Inscripciones para declarar digitalmente los matrimonios que celebren."

En realidad dicho decreto se publicó en La Gaceta el 17 de setiembre de 2014, con lo cual el plazo de dos años debería vencer el 17 de este mes, sin embargo, nos indican en el Registro Civil que acordaron dar todo el mes de setiembre para que los notarios puedan realizar las gestiones necesarias para lograr utilizar la plataforma digital de matrimonios.

Es muy importante que los colegas tengan presente esta fec...

SEGUIR LEYENDO

Rigen nuevas disposiciones sobre personas con discapacidad

Se publica hoy en La Gaceta,  la Ley No. 9379 para la promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad.    Puede conocer su texto completo haciendo clic a continuación:   Ver Ley 9379.

El objetivo de la ley es la promoción y el aseguramiento a las personas con discapacidad del ejercicio pleno de su derecho a la autonomía personal,  en igualdad de condiciones con los demás.

Para lograr este objetivo se establece la figura del garante para la igualdad jurídica de las personas con discapacidad y, para potenciar esa autonomía, se establece la figura de la asistencia personal humana.

La norma introduce además varias reformas al Código Procesal Civil, Código de Familia, Ley de Impuestos sobre Cigarrillos y Licores,   Ley de Autorización para el Cambio de Nombre de la JPSSJ  y  Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares.

Modifican formato de las cédulas de identidad

A partir de hoy, el formato de las cédulas de identidad que se emitan en el Registro Civil, contendrá varias diferencias en relación con las que se han venido imprimiendo desde noviembre de 2008.

Así se establece en el Decreto No. 9-2016 del Tribunal Supremo de Elecciones publicado en el Alcance No. 144 a La Gaceta 156.

Quizás el cambio más notorio es la inclusión del nombre y apellidos del padre y madre, así como una imagen disminuida de la foto del portador del documento, en el dorso del mismo.

Según se indica en el decreto en comentario, el sustrato del documento es de policarbonato y en el anverso resulta visible con luz ultravioleta, el contorno del edificio de la sede principal del Tribunal Supremo de Elecciones.

Expresamente se señala que las cédulas de identidad expedidas con las características aprobadas según Decreto 7-2008 publicado ...

SEGUIR LEYENDO

Sala IV cambia de criterio sobre denegatoria de casación en condenatorias de costas

El voto 2015-011080 de la Sala Constitucional declaró inconstitucional la jurisprudencia de la Sala Primera que denegaba la admisibilidad de recursos de casación interpuestos contra la condenatoria en costas, cuando dicha condena hubiere sido impuesta por el solo hecho de ser partes vencidas en juicio.

Para descargar el texto completo de esta resolución haga clic a continuación:   VER VOTO 2015-011080

Anteriormente había sido el criterio de la Sala Constitucional:  " ...  que el artículo 221 del Código Procesal Civil, no es inconstitucional, así como tampoco las normas homólogas de las otras jurisdicciones, sean los artículos 494 del Código de Trabajo, 52 del Código Agrario y 98 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, ni tampoco la jurisprudencia reiterada de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia que en aplicación de esta normativa ha generado una norma que prevé la condenatoria au...

SEGUIR LEYENDO

Conozca los lineamientos para la afiliación a la CCSS de los profesionales en derecho

Como ya es de su conocimiento, en setiembre del 2015, la Dirección Nacional de Notariado envió varios avisos recordando la obligación que tienen los notarios, como profesionales liberales, de inscribirse ante la CCSS  así como de mantenerse al día en el pago de las cotizaciones respectivas.  (Acuerdo 2015-022-003, tomado en la Sesión 022-2015)   (VER AVISO)     Ver también: http://www.puntojuridico.com/notarios-deben-estar-inscritos-ante-la-ccss-para-ejercer-el-notariado/

Posteriormente, en octubre de ese mismo año, y en virtud de la saturación producida  en los servicios de afiliación de la CCSS, la DNN concedió un plazo de seis meses a los notarios para que pudieran cumplir con los trámites correspondientes.  (Ver al respecto http://www.puntojuridico.com/plazo-de-seis-meses-para-que-notarios-puedan-inscribirse-ante-la-ccss/)

Sin embargo, el 16 de marzo pasado, el Consejo Superior Notarial comunicó la suspe...

SEGUIR LEYENDO

Ya se publicó nuevo Código Procesal Civil que regirá en treinta meses

Con vigencia a partir de octubre de 2018, se publicó esta semana en el Alcance número 54 a La Gaceta, el nuevo Código Procesal Civil.

Para conocer su texto completo haga clic a continuación:  DESCARGAR NUEVO CPC

Según nos comentara el Dr. Sergio Artavia, coredactor de la norma, hace unos meses:

"Este Código pretende un sistema procesal por audiencias. Un proceso sencillo, con elementos escritos y las audiencias –preliminar y de juicio- oral, como oral son una serie de actos. Se introduce futuras novedosas y se actualizan algunas tradicionales.

Para facilitar la comprensión, se divide en dos libros: En el Libro primero encontramos las disposiciones generales aplicables a todos los procesos. En él se regula lo relativo a los principios, la aplicación de las normas, los sujetos, la competencia, las partes, actos procesales, prueba, audiencias orales, f...

SEGUIR LEYENDO

CCSS responde dudas sobre seguro de trabajadores independientes

Según comentamos hace unos días,  un grupo de profesionales en Derecho formuló en enero de este año una serie de consultas a la CCSS sobre la obligación de asegurarse en la modalidad de trabajadores independientes.   (Ver al respecto : Gestionan ante la CCSS aclaración de dudas)

Hoy, uno de dichos colegas, gentilmente nos remitió copia de las respuestas que les brindó en forma conjunta, la Dirección de Cobros y la Dirección de Inspección.  Para conocer su texto completo haga clic a continuación: VER OFICIO CCSS

El documento consta de diez folios.  Nos permitimos transcribir a continuación algunas de las explicaciones ofrecidas:

Sobre el aseguramiento de profesionales que ya cotizan bajo otras modalidades

"1) El aseguramiento por la condición de trabajador asalariado, no exime la obligación de aseguramiento como trabajador independiente...

SEGUIR LEYENDO

DNN suspende ejecución de acuerdo sobre afiliación de notarios a la CCSS

A solicitud de la Dirección Nacional de Notariado nos permitimos transcribir el siguiente aviso:

--------------------------------

El Consejo Superior Notarial comunica:

Que mediante Acuerdo 2016-006-005, tomado en la sesión 006-2016, celebrada el 10 de marzo de 2016, se ordenó suspender, en forma indefinida, la ejecución del Acuerdo 2015-022-003, tomado en la Sesión 022-2015, así como la Directriz CSN-001-2015, hasta tanto la Caja Costarricense de Seguro Social, informe oficialmente a la Dirección Nacional de Notariado que se han unificado todos los procedimientos, requisitos y criterios a aplicar a los Notarios Públicos que requieran ser inscritos como Trabajadores Independientes, con indicación detallada de cuáles son tales procedimientos, requisitos y criterios, se hayan solventado todos los aspectos técnicos que pudieran afectar esos trámites, y que el  Consejo Superior Notarial haya constatado todo lo anterior, d...

SEGUIR LEYENDO