Destacada

Salarios mínimos que regirán durante el próximo 2023

Con vigencia a partir de próximo 1 de enero, se publicó  en el Alcance 282 a La Gaceta No. 245, el Decreto Ejecutivo No. 43849-MTSS con la definición de los salarios mínimos que deberán percibir los trabajadores del sector privado, dependiendo de su nivel de especialización y de las funciones y labores que realizan durante el próximo 2023. El porcentaje general de aumento decretado esta vez fue de un 6,62%  Además se aplicarán los siguientes incrementos a los salarios  mínimos de las categorías, Servicio Doméstico Mensual un 2,33962%, Trabajador Semicalificado Mensual un 0,3986390%, Trabajador Calificado por Jornada un 0,3955514% y Trabajador Especializado Mensual un 0,5562880%

(más…)...

LEER NOTA

Leer más

Rigen a partir de hoy la nueva Ley General de Contratación Pública y su Reglamento

Agradecemos a la colega Ana Marcela Palma, especialista en Derecho Público, este artículo sobre las nuevas regulaciones que empiezan a regir a partir de hoy en el campo de la Contratación Pública.

-----------------------------

Desde hoy y en adelante, el inicio de cualquier procedimiento de contratación pública promovido para la adquisición de bienes, servicios y obras, en los que se utilicen total o parcialmente fondos públicos se rige por las nuevas disposiciones de la Ley General de Contratación Pública, Nº 9986.

Este jueves 1º de diciembre del año 2022, se cumple el término de dieciocho meses que comenzó a correr desde el día 31 de mayo de 2021, fecha en que se publicó, en el Alcance Nº 109 a La Gaceta Nº 103, la Ley Nº 9986.

Pese a que hubo intentos de prorrogar la entrada en vigor de la nueva ley, finalmente eso no logró materializa...

LEER NOTA

Por tercera vez: prorrogan declaraciones informativas de las sociedades inactivas

Mediante Resolución de la Dirección General de Tributación DGT-R-033-2022 publicada hoy en La Gaceta se prorroga hasta el  30 de abril del 2023, el plazo para que las sociedades inactivas cumplan con la presentación de sus declaraciones informativas mediante el formulario D-101 o mediante el formulario especifico que se decida elaborar para tales propósitos, lo cual sería comunicado a través de una resolución de alcance general.

(más…)...

LEER NOTA

Leer más

Admiten medida cautelar contra decreto que eliminó tarifas de abogado y notario

Agradecemos a la Lic. Sara Montero Castrillo que nos hiciera llegar copia de la resolución del Tribunal Contencioso Administrativo que acogió, el pasado 28 de octubre, la medida cautelar ante causam interpuesta por ella conjuntamente con los colegas Celina María González Avila,  Vera González Avila y Marco Aurelio Mora Dittel contra el Decreto Ejecutivo 43704-JP que eliminó la obligatoriedad de las tarifas mínimas de abogado y notario.   (Ver más al respecto en nuestra nota en este blog)

(más…)...

LEER NOTA

Leer más

Hoy se publicó decreto que elimina obligatoriedad de tarifas de abogado y notario

Con vigencia a partir de hoy, aparece en La Gaceta el Decreto Ejecutivo 43704-JP que reforma el Arancel de Honorarios por Servicios Profesionales de Abogacía y Notariado a fin de eliminar la obligatoriedad de las tarifas mínimas en él establecidas.   Para descargar su texto completo haga clic a continuación:  Descargar Decreto Ejecutivo 43704-JP

Se incluyen en el Decreto,  diecinueve Considerandos con los razonamientos y argumentos que pretenden justificar la eliminación de estas tarifas mínimas.   Finalmente se establece en el Por tanto  la reforma de 66 artículos del Arancel de Honorarios a fin de sustituir los términos "tarifas obligatorias" por "tarifas de referencia y de uso discrecional".  Igualmente donde antes se leía  "devengarán"  ahora se utiliza la frase  "podrán devengar"

Así lo vemos, por ejemplo, en el primer artículo del Arancel de Honorarios: 

Artículo...

LEER NOTA

Nueva circular del Registro sobre reinscripción de sociedades Ley 10255

Gentilmente nos acaban de enviar de la Biblioteca del Registro Nacional, la Circular PJ-CIR-021-22, con fecha de hoy, denominada Reinscripción de sociedades Ley 10255.

La transcribimos a continuación para el mejor conocimiento de todos los colegas que en estos días estarán tramitando solicitudes de reinscripción de sociedades disueltas por morosidad en la Ley 9428 así como por vencimiento del plazo social.

------------------------

"Con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido por la Ley para la Reinscripción de Sociedades Disueltas, N° 10255, publicada el 31 de mayo de 2022, en la edición número 100 del Diario Oficial La Gaceta, así como lo dispuesto en el Reglamento a dicha Ley mediante el Decreto Ejecutivo N° 43742-H-J, publicado el 14 de octubre de 2022, en el alcance 221 de La Gaceta número 196. De interés para la función registral, la norma dispone:

  +506 2280-1370
  +506 2280-1370
  ventas@mastelex.com