Destacada

Nuevas regulaciones sobre tamaño y tipos de letra a utilizar en documentos notariales

En La Gaceta del pasado viernes aparece la reforma aprobada por el Consejo Superior Notarial al  artículo 11 de los Lineamientos para el ejercicio y control del servicio notarial a fin de establecer que el tamaño mínimo a utilizar en la emisión de documentos extraprotocolares, sea que se emitan en soporte físico o en soporte electrónico, deberá ser a partir de ahora 12.   En cuanto a la impresión de instrumentos públicos en el protocolo notarial se mantiene como mínimo el tamaño de letra 10.

(más…)...

LEER NOTA

Leer más

A partir de hoy, sociedades inactivas podrán presentar declaraciones patrimoniales

Se encuentra disponible a partir de hoy en la plataforma de la Administración Tributaria Virtual (ATV) el nuevo formulario D-195 Declaración Informativa de Personas Jurídicas Inactivas.  (Al respecto puede ver nuestra nota en este mismo blog.)

Para acceder al formulario,  los interesados deben ingresar a sus cuentas en ATV y en el margen superior derecho encontrarán una cejilla que dice INFORMATIVAS.    Con solo hacer "clic" ahí,  aparecerán los períodos pendientes de presentación  (2020, 2021 y 2022)

En el siguiente link podrá descargar la Guía para el llenado de la información requerida a las Personas Jurídicas Inactivas en el Formulario D-195  elaborada por el Ministerio de Hacienda:    (Descargar Guía)Todas aquellas sociedades que al día de hoy no hayan cumplido con la presentación de estas declaraciones informativas contarán con plazo hasta el 31 de mayo del presente año para presentarlas.Transcribimos a continuación avis...

LEER NOTA

Aprobada por unanimidad nueva Ley del Trabajador Independiente

Por unanimidad de votos,  la Asamblea Legislativa aprobó ayer en segundo debate la nueva Ley del Trabajador Independiente, expediente legislativo 21434, concediéndole a la Caja Costarricense de Seguro Social un plazo máximo de seis meses para que defina las condiciones, requisitos y trámites necesarios para la implementación de estas nuevas regulaciones así como para que introduzca los ajustes necesarios en sus sistemas de información.   (Para descargar el texto final de este Proyecto de Ley 21434 haga clic aquí).

(más…)

...

LEER NOTA

Leer más

Sociedades inactivas tendrán hasta el 31 de mayo para presentar declaraciones informativas

Aparecen publicadas hoy en el Alcance No. 55 a la La Gaceta, nuevas regulaciones a la obligación que tienen todas las personas jurídicas inactivas de presentar declaraciones informativas sobre su patrimonio.    Se trata de la Resolución MH-DGT-RES-0007-2023 de la Dirección General de Tributación.

(más…)...

LEER NOTA

Leer más

Registro de Transparencia: este año se contará con mayo y junio para cumplir

Mediante Resolución MH-DGT/ICD-RES-0004-2023 de la Dirección General de Tributación y del Instituto Costarricense Sobre Drogas se modifica el plazo para que las sociedades y fideicomisos cumplan con el Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales (RTBF) durante este 2023, de manera que en lugar del mes de abril, contarán con todo el mes de mayo y de junio para hacerlo.

(más…)...

LEER NOTA

Leer más

Dictaminan negativamente Proyecto de Ley para eliminar tarifas mínimas de profesionales

En setiembre del año pasado se presentó a la corriente legislativa el Proyecto de Ley 23.357 denominado "Ley para eliminar la fijación de tarifas de honorarios obligatorios por servicios profesionales, reforma de la Ley 7472 «Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor."   (Ver al respecto nuestra nota en este mismo blog.)

Como introducción de la propuesta se mencionaba el avance que ha tenido el país, desde la aprobación de la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor en el camino del fortalecimiento de la competencia como instrumento para lograr una mejor asignación de recursos en el mercado y obtener mayores beneficios a los consumidores; y la obligación de la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) de revisar algunas de las regulaciones que han mantenido actividades excluidas a la competencia, como es el caso de las tarifas mínimas por los servicios que prestan determinados profesionales...

LEER NOTA

Proponen nueva regulación: declaraciones informativas de las sociedades inactivas

Se publicó ayer en La Gaceta el texto de un Proyecto de Resolución que la Dirección General de Tributación está gestionando de lo que serían nuevas regulaciones a la obligación que tienen todas las sociedades inactivas de rendir Declaraciones Informativas, también conocidas como, Declaraciones patrimoniales. 

(más…)...

LEER NOTA

Leer más

Salario base que servirá para la fijación de penas, multas y otros este 2023

Mediante la Circular 236 del Consejo Superior del Poder Judicial publicada en el Boletín Judicial No. 5 del 13 de enero del año en curso, se definió que el salario base del Oficinista 1 de la relación de puestos de la Ley de Presupuesto Ordinario de la República para este 2023 se mantendrá en la suma de 462,200 (cuatrocientos sesenta y dos mil doscientos colones).  Por consiguiente por tercer año consecutivo se seguirá partiendo de la misma suma para la definición de las diversas penas establecidas en el Código Penal, así como otras multas e impuestos según se encuentra establecido en la Ley 7337 de 5 de mayo de 1993:

“Artículo 2.- La denominación “salario base”, contenida en los artículos 209, 212, 216 y 384 del Código Penal, corresponde al monto equivalente al salario base mensual del Oficinista 1 que aparece en la relación de puestos de la Ley de Presupuesto Ordinario de la República, aprobada en el mes de noviembre anterior a la fecha de consumación del delito.Dich...

LEER NOTA