POWERED BYmaster lex

Categoría: Destacada

Registro de Transparencia: este año se contará con mayo y junio para cumplir

Mediante Resolución MH-DGT/ICD-RES-0004-2023 de la Dirección General de Tributación y del Instituto Costarricense Sobre Drogas se modifica el plazo para que las sociedades y fideicomisos cumplan con el Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales (RTBF) durante este 2023, de manera que en lugar del mes de abril, contarán con todo el mes de mayo y de junio para hacerlo.

(más…)...

LEER NOTA

Leer más

Dictaminan negativamente Proyecto de Ley para eliminar tarifas mínimas de profesionales

En setiembre del año pasado se presentó a la corriente legislativa el Proyecto de Ley 23.357 denominado "Ley para eliminar la fijación de tarifas de honorarios obligatorios por servicios profesionales, reforma de la Ley 7472 «Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor."   (Ver al respecto nuestra nota en este mismo blog.)

Como introducción de la propuesta se mencionaba el avance que ha tenido el país, desde la aprobación de la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor en el camino del fortalecimiento de la competencia como instrumento para lograr una mejor asignación de recursos en el mercado y obtener mayores beneficios a los consumidores; y la obligación de la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) de revisar algunas de las regulaciones que han mantenido actividades excluidas a la competencia, como es el caso de las tarifas mínimas por los servicios que prestan determinados profesionales...

LEER NOTA

Proponen nueva regulación: declaraciones informativas de las sociedades inactivas

Se publicó ayer en La Gaceta el texto de un Proyecto de Resolución que la Dirección General de Tributación está gestionando de lo que serían nuevas regulaciones a la obligación que tienen todas las sociedades inactivas de rendir Declaraciones Informativas, también conocidas como, Declaraciones patrimoniales. 

(más…)...

LEER NOTA

Leer más

Salario base que servirá para la fijación de penas, multas y otros este 2023

Mediante la Circular 236 del Consejo Superior del Poder Judicial publicada en el Boletín Judicial No. 5 del 13 de enero del año en curso, se definió que el salario base del Oficinista 1 de la relación de puestos de la Ley de Presupuesto Ordinario de la República para este 2023 se mantendrá en la suma de 462,200 (cuatrocientos sesenta y dos mil doscientos colones).  Por consiguiente por tercer año consecutivo se seguirá partiendo de la misma suma para la definición de las diversas penas establecidas en el Código Penal, así como otras multas e impuestos según se encuentra establecido en la Ley 7337 de 5 de mayo de 1993:

“Artículo 2.- La denominación “salario base”, contenida en los artículos 209, 212, 216 y 384 del Código Penal, corresponde al monto equivalente al salario base mensual del Oficinista 1 que aparece en la relación de puestos de la Ley de Presupuesto Ordinario de la República, aprobada en el mes de noviembre anterior a la fecha de consumación del delito.Dich...

LEER NOTA

Salarios mínimos que regirán durante el próximo 2023

Con vigencia a partir de próximo 1 de enero, se publicó  en el Alcance 282 a La Gaceta No. 245, el Decreto Ejecutivo No. 43849-MTSS con la definición de los salarios mínimos que deberán percibir los trabajadores del sector privado, dependiendo de su nivel de especialización y de las funciones y labores que realizan durante el próximo 2023. El porcentaje general de aumento decretado esta vez fue de un 6,62%  Además se aplicarán los siguientes incrementos a los salarios  mínimos de las categorías, Servicio Doméstico Mensual un 2,33962%, Trabajador Semicalificado Mensual un 0,3986390%, Trabajador Calificado por Jornada un 0,3955514% y Trabajador Especializado Mensual un 0,5562880%

(más…)...

LEER NOTA

Leer más

Rigen a partir de hoy la nueva Ley General de Contratación Pública y su Reglamento

Agradecemos a la colega Ana Marcela Palma, especialista en Derecho Público, este artículo sobre las nuevas regulaciones que empiezan a regir a partir de hoy en el campo de la Contratación Pública.

-----------------------------

Desde hoy y en adelante, el inicio de cualquier procedimiento de contratación pública promovido para la adquisición de bienes, servicios y obras, en los que se utilicen total o parcialmente fondos públicos se rige por las nuevas disposiciones de la Ley General de Contratación Pública, Nº 9986.

Este jueves 1º de diciembre del año 2022, se cumple el término de dieciocho meses que comenzó a correr desde el día 31 de mayo de 2021, fecha en que se publicó, en el Alcance Nº 109 a La Gaceta Nº 103, la Ley Nº 9986.

Pese a que hubo intentos de prorrogar la entrada en vigor de la nueva ley, finalmente eso no logró materializa...

LEER NOTA

Por tercera vez: prorrogan declaraciones informativas de las sociedades inactivas

Mediante Resolución de la Dirección General de Tributación DGT-R-033-2022 publicada hoy en La Gaceta se prorroga hasta el  30 de abril del 2023, el plazo para que las sociedades inactivas cumplan con la presentación de sus declaraciones informativas mediante el formulario D-101 o mediante el formulario especifico que se decida elaborar para tales propósitos, lo cual sería comunicado a través de una resolución de alcance general.

(más…)...

LEER NOTA

Leer más