Destacada

Criterio del MTSS sobre la licencia por muerte de familiares

Como ya es conocido, en diciembre pasado, entró a regir la Ley 10589 que creó la licencia remunerada por muerte de familiares. Se protege de esta manera el  derecho al duelo de los trabajadores del sector privado.   (Al respecto puede ver nuestra nota en este mismo blog.)

Agradecemos al Dr. Kendall Ruiz Jiménez, Doctor en derecho procesal civil y derecho mercantil, Máster en Derecho Empresarial y en administración de empresas con énfasis en R.R.H.H.,  quien nos puso al tanto del Criterio General del Ministerio de Trabajo emitido este 13 de febrero  en relación a esta nueva licencia.    Puede descargar el texto completo en el siguiente enlace:   Carta FP-MTSS-DAJ-AER-231-2025 Criterio general sobre licencia por muerte de familiares

Copiamos a continuación resumen de don Kendall sobre este importante lineamiento.

--------------------------------

Se explica en primer término la duración de la licencia y para f...

SEGUIR LEYENDO

Sociedades disueltas también pueden pedir declaratoria de liquidación

Mediante la Circular DPJ-001-2025 del Registro de Personas Jurídicas se confirma la posibilidad para las sociedades que ya se encuentran disueltas, de que se las declare como LIQUIDADAS sin tener que recurrir a todo el proceso de liquidación.  Como única condición deben ser sociedades que no tengan activos, ni pasivos y que se encuentran al día en las obligaciones del Fisco, de lo cual debe dar fe el notario a cargo del trámite.

Expresamente se señala que aún cuando dichas sociedades hubieren nombrado un liquidador al momento de su disolución,  podrán solicitar la declaratoria de liquidación con solo que el notario dé fe del cumplimiento de los tres aspectos indicados.

La posibilidad de sociedades en proceso de disolución de pedir de una vez la declaratoria de liquidadas ya se había confirmado hace algunos meses. (Ver nuestra nota al respecto.)  Pero estaba pendiente saber si sociedades que ya habían conseguido s...

SEGUIR LEYENDO

Entra a regir mañana nuevo Código Procesal Agrario

En febrero de 2019, se publicó en El Alcance No. 45 de La Gaceta el Código Procesal Agrario, correspondiente a la Ley No. 9609. En ese momento, se determinó que su entrada en vigencia operaría un año después. No obstante, se decidió luego posponer su implementación para el 28 de febrero de 2021. Posteriormente, otra ley prorrogó esta fecha nuevamente hasta el 28 de febrero de 2023, y finalmente, una última ley estableció que la entrada en vigencia del Código Procesal Agrario sería el 28 de febrero de 2025.

Por fin, después de seis años entra a regir esta normativa.  Lo que sorprende más es que cuando en febrero del 2019 se publicó en La Gaceta, se mencionaron los esfuerzos que a partir del año 1995 habían iniciado por modernizar la justicia agraria y ambiental en Costa Rica.  Se dijo en ese momento que era clara la urgencia por revisar el proceso agrario, para adaptarlo a las nuevas dimensiones de la justicia agraria latinoamericana.

SEGUIR LEYENDO

Pago del impuesto a las personas jurídicas: ¿qué está pasando?

Ayer y hoy nos han llamado estimados colegas para indicarnos que sociedades que no pudieron cancelar el impuesto a las personas jurídicas durante el mes de enero,  al tratar de hacerlo a partir de este 1 de febrero en bancos con conectividad al sistema del Ministerio de Hacienda, han encontrado al cobro sumas que no corresponden del todo a los importes de este 2025.  En algunos casos, las diferencias son de ¢10,000 o ¢15,000 colones, pero en otros,  casi el doble y hasta más de lo debido.

Algunos colegas realizaron la consulta en la página de Consulta Tributaria del Ministerio de Hacienda, y en ella sí se visualizaban correctamente los importes a pagar:  https://atv.hacienda.go.cr/ATV/frmConsultaSituTributaria.aspx

Sugerimos por lo tanto mucha precaución al momento de realizar la cancelación de este tributo.  Estamos tratando de averiguar directamente en el Ministerio de Hacienda para cuándo se espera que esté solu...

SEGUIR LEYENDO

Salarios mínimos del sector privado que regirán durante el 2025

Con vigencia a partir de próximo 1 de enero, se publicó  en La Gaceta No. 232, el Decreto Ejecutivo No. 44756-MTSS con la definición de los salarios mínimos que deberán percibir los trabajadores del sector privado, dependiendo de su nivel de especialización y de las funciones y labores que realizan durante el próximo 2025. El porcentaje general de aumento decretado esta vez fue de un 2.37%  Además se aplicarán los siguientes incrementos adicionales a los salarios mínimos de las categorías Trabajo Doméstico (por mes) un 2,33962% y Trabajador en Ocupación Especializada Genérico (por mes) un 0,5562880%.

(más…)...

SEGUIR LEYENDO

Uso de símbolos y números en la consignación de correos electrónicos de las sociedades

Surgió estos días la inquietud por parte de muchos colegas notarios en cuanto a la utilización de números y símbolos (como la arroba) al momento de consignar en las escrituras de constitución de sociedad, las direcciones de correo electrónico, según lo ordenado en la Ley 10597  del pasado 5 de diciembre.  (Ver nota en este mismo blog.) Sabemos que el Código Notarial limita el uso de abreviaturas, números, símbolos y signos en los documentos notariales.     

Agradecemos a don Jorge Alvarado, Director del Registro de Personas Jurídicas, quien con prontitud atendió la consulta que formulamos sobre este particular.

Don Jorge nos recordó que el propio texto del art. 74 del Código Notarial prevé la autorización a los notarios de utilizar este tipo de guarismos cuando así se encuentre expresamente establecido en leyes de la República, como sería el caso,  de la Ley 10597 mencionada.

ARTÍCULO 74.- Números,...

SEGUIR LEYENDO

Ya eliminamos el timbre fiscal de nuestra base Calculadora Prime Timbres y Honorarios

La Ley 10586 de Simplificación de impuestos para levantar la eficiencia y competitividad eliminó del Código Fiscal los artículos que obligaban al pago de timbre fiscal en varios actos y contratos, tanto por concepto de reintegro de papel como por el así denominado impuesto de timbre fiscal. Al respecto puede leer nuestro nota en esta mismo blog. (Ver nota)

Acabamos de publicar en nuestra plataforma Cálculos Prime, la versión actualizada del sistema que excluye por completo este timbre fiscal. Sin embargo, si requiere consultar la anterior base de datos que sí contemplaba dichas especies fiscales, puede elegirla haciendo clic en la flecha que aparece en el margen superior del programa.  De esta manera podrá elegir  entre la base de datos que no contiene ya el timbre fiscal o bien la que sí lo contiene.

Tenemos entendido que el Registro Nacional ha girado la instrucción a los señores registradores para que en los docum...

SEGUIR LEYENDO

Sociedades deben establecer correo electrónico para recibir notificaciones

Mediante la Ley 10597 publicada en el Alcance 195 a La Gaceta de este 3 de diciembre se reforman varias normas con el objeto de establecer la posibilidad de que las sociedades mercantiles reciban notificaciones válidamente vía correo electrónico.

Sociedades nuevas que se constituyan a partir de este momento deberán establecer de una vez en sus estatutos de constitución, específicamente en la cláusula del domicilio social, una dirección de email válida para atender notificaciones.   Se elimina por completo la posibilidad de nombramiento de agentes residentes.En el caso de las sociedades vigentes en este momento,  el Registro Nacional implementará un sistema en un plazo máximo de seis meses que les permita reportar sin costo una dirección de correo electrónico en la cual atender notificaciones.

Transcribimos a continuación las normas reformadas:

CÓDIGO DE COMERCIO

Artículo...

SEGUIR LEYENDO