Del Dr. Juan Diego Sánchez Sánchez ponemos a su disposición este interesante artículo sobre un tema poco regulado a nivel mundial, y que en nuestro país es mínimo lo que se ha abordado a esta fecha. Le agradecemos mucho a don Juan Diego este importante aporte que hace a nuestro foro.
-------------------------------------------
La esfera de la privacidad y la intimidad ha sido definida como un elemento adyacente a los derechos fundamentales de las personas, señalando la importancia del respeto que tanto el Estado como terceros deben dar en todos sus extremos, así como el resguardo esencial que el ordenamiento jurídico debe prestar a estos aspectos, dando énfasis a temas tales como el domicilio, las comunicaciones, las creencias, la imagen, entre otros, los cuales han sido protegidos por las diferentes ramas del Derecho, y en función de su ligamen específico a los Derechos Humanos.
Cuotas del Fondo Notarial ¿Hasta cuándo seguirlas cancelando?
Varios colegas nos han consultado si tenemos información sobre hasta cuándo deben los notarios seguir cancelando las cuotas del Fondo de Garantía Notarial. Ello en virtud de la reforma del Código Notarial que sustituye dicho Fondo por una póliza de responsabilidad civil profesional.
Partiendo de lo que se establece en un aviso de la Dirección Nacional de Notariado publicado en su página web , los notarios públicos deberán cancelar las cuotas correspondientes a enero y febrero del presente año 2022. Copiamos textualmente (en negrita destacamos el punto de interés):
----------------------------
Comunicado: LEY 10057, Póliza de responsabilidad civil profesional 16 de Noviembre del 2021 | Dirección Ejecutiva
Se informa a la comunidad notarial:
El día de hoy ...
LEER NOTA
Desde hace algunos días, para acceder al texto de los documentos ya inscritos mediante Ventanilla Digital, los notarios deben ingresar necesariamente a la plataforma para descargar los archivos PDF dentro de la carpeta Histórico de Documentos en la cuenta de cada notario. Anteriormente, los archivos con los documentos inscritos eran enviado por correo electrónico a cada notario.
Ahora lo que recibirá en su bandeja de entrada es la notificación de que el documento ya se encuentra inscrito, contando a partir de ese momento con un plazo de tres meses calendario para ingresar a la plataforma a descargar el archivo PDF correspondiente.
Por esta razón es muy importante que verifique que la dirección de email anotada en su cuenta personal dentro de Ventanilla Digital se encuentra correctamente digitada y es la que usted consulta con regularidad.
Muy importante el señalamiento q...
LEER NOTA
Se publicó ayer en La Gaceta, la Directriz DRBM- DIR- 007-2021 de la Dirección de Bienes Muebles dirigida a los notarios públicos y público en general con el objeto de aclarar el procedimiento para la inscripción de documentos auténticos de sentencias homologatorias de acuerdos de divorcio, mejor conocidas como “ejecutorias de divorcio”.En primer lugar se establece la siguiente "Regla General" :
"Siempre que se pretenda la inscripción de una “ejecutoria de divorcio” que contenga disposiciones sobre bienes inscritos en el Registro de Bienes Muebles, ya sea para modificar el estado civil del titular del bien o para realizar la adjudicación total o parcial del bien en favor del o la excónyuge, como consecuencia del rompimiento del vínculo matrimonial; el documento deberá ser presentado en formato físico, original y con todos los mecanismos de seguridad respectivos a través del Diario Único del Registro, sea en oficinas centrales o en cualquiera de las sedes regionales. Estas ...
LEER NOTA
Mediante la Ley N° 8901, Porcentaje Mínimo de Mujeres que deben integrar las Directivas de Asociaciones, Sindicatos y Asociaciones Solidaristas, publicada en diciembre de 2010, se introdujeron varias reformas a las normas que regulan estos tipos de organizaciones a fin de promover la participación de las mujeres en puestos directivos.
En voto N°4630, del 02 de abril de 2014, la Sala Constitucional estableció que la Ley N° 8901 no resultaba inconstitucional "... siempre que se interprete que los Órganos Directivos de las Asociaciones Civiles, Asociaciones Solidaristas, Asociaciones Comunales y Sindicatos deben ser integrados respetando la paridad de género, de forma progresiva y siempre que ello sea posible conforme a la libertad ideológica, el derecho de asociación y según la conformación fáctica y proporcional que cada uno de los géneros lo permita en la asociación en cuestión."
Se publicó hace algunos días ...
LEER NOTA