Expertos Opinan

La figura del incremento patrimonial

Del Licenciado Mario Hidalgo, socio de Impuestos y Legal de Grant Thornton, nos permitimos ofrecerles a continuación este nuevo artículo sobre un tema muy importante en el ámbito tributario y que muchas veces, lamentablemente, toma por sorpresa a los contribuyentes.

--------------------

"La figura del incremento patrimonial no justificado es una norma jurídico-tributaria que persigue cerrar algunos portillos que pudieran dejar abiertas normas de fondo propias del impuesto sobre las utilidades, y que como consecuencia de dichas omisiones pudieren lograr un fin no pretendido, permitiendo la elusión o incluso de evasión tributaria. Así, los ordenamientos jurídicos contienen dicha figura como una norma de cierre, que pretende evitar que evadan tributar, rentas que son gravables en el impuesto a las utilidades, ya sea porque no fueron declaradas o porque fueron disimuladas por el contribuyente. La Ley del Impuesto sobre la Renta...

SEGUIR LEYENDO

Precisiones sobre la transición al período fiscal basado en el año calendario

Agradecemos a don Mario Hidalgo, socio de Impuestos y Legal de Grant Thornton,  su artículo sobre un tema que muchas inquietudes ha generado a partir de la entrada en vigencia de la reforma fiscal el pasado 1 de julio.

-------------------------------

"Uno de los cambios significativos prohijados en materia del Impuesto sobre la Renta, como consecuencia de la reforma operada por la Ley de Fortalecimiento de la Finanzas Públicas -en adelante identificada como la Ley No. 9635- es el cambio respecto al periodo fiscal.

Esta transición implica migrar del periodo fiscal marcado por las cosechas del café -primero de octubre de un año al treinta de setiembre del año siguiente- al año calendario -que corre del primero de enero al treinta y uno de diciembre del mismo año-; con la particularidad que la reforma de cita introduce una nueva cédula impositiva referida a las Rentas de Capital y la Gana...

SEGUIR LEYENDO

Impacto de la reforma al impuesto sobre la renta en las inversiones de títulos valores

La Licenciada Marianella Masís, Gerente de Impuestos y Legal de Grant Thornton, nos comparte este interesante artículo sobre un tema que en pocos días empezará a regir con la entrada en vigor de la reforma a la Ley de Impuesto sobre la Renta.

----------------------------------

"La reforma en renta parte de un concepto novedoso en nuestro sistema tributario: la globalización del impuesto por afectación de los activos.  Para comprender en qué consiste esa modalidad  debemos partir del sistema que teníamos: un régimen de impuestos cedular, que grava las  capacidades de riqueza que puedan generar los contribuyentes con distintas cédulas tributarias; por ejemplo, impuesto al salario, impuesto a las utilidades, retenciones en la fuente, etc.

Una globalización del impuesto sobre la renta implicaría que todas esas manifestaciones de riqueza tributarían bajo un sólo impuesto. Esto no suc...

SEGUIR LEYENDO

Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales ¿Está preparado para cumplir sus requerimientos?

Sobre un tema que ha generado gran preocupación en las últimas semanas, agradecemos al colega German Serrano, Gerente Legal de la empresa Grant Thornton, este artículo que nos ofrece sobre la conveniencia de estar listos para el momento en que inicie esta nueva obligación.

-------------------------

"Próximamente entrará en vigencia la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, habiéndose centrado la atención principalmente, en las nuevas modificaciones al Impuesto sobre la Renta y el nuevo Impuesto al Valor Agregado (IVA), que en definitiva merecen estudio. Sin embargo, bajo mi óptica, no se ha considerado en su verdadera dimensión, el alcance de lo dispuesto en el artículo 2.3 de esa Ley, que reforma el inciso a) del artículo dos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de 1988. A partir de julio tendrá repercusiones directas en relación con el Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales, conocido como “...

SEGUIR LEYENDO

Impacto de la reforma procesal civil a seis meses de su vigencia

Agradecemos al Dr. Sergio Artavia por poner a disposición de este foro su interesante artículo sobre el nuevo Código Procesal Civil, el cual empezó a regir el 8 de octubre del año pasado, norma que como afirma don Sergio, "rompió con paradigmas históricos y jurídicos."  

" Emmanuel Kant señalaba que el error del hombre es no atreverse a pensar.   Con su frase "sapere aude" (atrévete a pensar) convirtió la razón en el centro de su pensamiento. Afirmaba que el ser humano debe atreverse a pensar por sí mismo, de manera autosuficiente, trazándose su propia trayectoria y ateniéndose solo a sus propios imperativos, sin encuadrarse en otros límites que aquellos que le vengan impuestos por su propia naturaleza.

El gran jurista italiano Mario Capelletti señala en 1970 "el proceso no es pura forma.  Es el punto de choque de conflictos, de ideales, de filosofías.  Es el "cabo de las tempestades", donde la rapidez y la eficiencia deben conflu...

SEGUIR LEYENDO

Sala Constitucional ordena al ICE entregar información expediente de licitación pública

Agradecemos a la Lic. Marcela Palma, abogada especialista en Derecho Público, quien nos pone en conocimiento de un importante voto de la Sala Constitucional sobre el principio de transparencia que debe regir siempre en los procedimientos de contratación administrativa.

--------------------------

"Mediante la resolución Nº 02688-2018 de las 12:30 horas del 16 de febrero del año 2018, la Sala Constitucional le ordenó expresamente a las Direcciones de Proveeduría y de Contratación Administrativa del Instituto Costarricense de Electricidad, entregar documentos del expediente de la licitación pública No. 2006LI000043PROV, cuyo objeto era la adquisición de bloques de potencia de origen hidroeléctrico hasta de 50MW.

El acceso a ciertos folios del expediente de la contratación,  había sido denegado argumentándose la aplicación de los artículos 273 de la Ley General de la Administració...

SEGUIR LEYENDO

¿Qué pasó con el sistema de renta global propuesto por Hacienda?

Es la pregunta que muchos se han estado haciendo, sobre todo a pocas semanas de la entrada en vigencia del renombrado Plan Fiscal.   Al respecto nos permitimos transcribir un artículo del Lic. Mario Hidalgo, socio de impuestos de la firma Grant Thornton Costa Rica, quien gentilmente nos ha autorizado su divulgación en el presente foro.

--------------------------------

"Los cambios en el universo tributario han precisado la necesidad de un nuevo sistema impositivo o, al menos, un refuerzo legal para actualizar el vigente. Actualmente, contamos con un sistema de renta cedular; sin embargo, con las reformas aplicadas a la Ley de Renta vigente, se divisa un vestigio de la anunciada “globalización”.

Desde hace varios lustros, Costa Rica ha venido atravesando por un proceso sinuoso de reforma tributaria. Tirios y Troyanos, entendieron que se requiere  un nuevo sistema impositivo.

SEGUIR LEYENDO

Responsabilidad del administrador ante el Registro de Accionistas y Beneficiarios Finales

Si bien se pospuso hasta setiembre la entrada en vigencia del Registro de Accionistas (ver nota al respecto), conviene seguir analizando lo que dicha obligación va a implicar para las sociedades, sus dueños y representantes legales.   Agradecemos a la Lic. Ivannia Méndez, Gerente del área Legal y de Impuestos de la firma Grant Thornton este artículo tan interesante que nos comparte sobre el particular.

----------------------------------

 

"Es por todos conocido que la Ley Para Mejorar la Lucha Contra el Fraude Fiscal estableció, para toda persona o estructura jurídica, la obligación de proporcionar al Banco Central la indicación de los accionistas y beneficiarios finales que tengan una participación sustantiva, sea una tenencia de participaciones en un porcentaje igual o mayor al quince por ciento; ley que ha venido a reforzarse con lo dispuesto en el Reglamento del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finale...

SEGUIR LEYENDO