Expertos Opinan

Potestad certificante en el gobierno local costarricense

De don Edward Cortés García, especialista en Derecho y Política Jurisdiccional y en Justicia Constitucional,  nos comparte un nuevo e interesante artículo a raíz de la reforma introducida al Código Municipal mediante Ley 10714 del pasado 2 de junio que adicionó la atribución de emitir certificaciones al Concejo Municipal.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Claves legales para entender la potestad certificante en el gobierno local costarricense

La competencia para certificar en el ámbito municipal de Costa Rica es un tema que requiere paciencia y atención a cada detalle legal. Certificar algo no es un acto trivial: implica ejercer una potestad de imperio del Estado, es decir, dar por cierta una situación, un hecho o una conducta que, sin ese aval oficial, podría ponerse en tela ...

SEGUIR LEYENDO

Jurisprudencia sobre devolución de impuestos indirectos

Del estimado colega José Antonio Saborío Carrillo, especialista en Derecho Tributario, profesor universitario, nos permitimos transcribir este  completo e interesante artículo sobre las contradicciones de una línea de jurisprudencia de Sala Primera relativa a la devolución de impuestos indirectos, que más bien habría que decir que es una jurisprudencia sobre NO devolución de impuestos indirectos.

------------------------------------------------------------------------

JURISPRUDENCIA SOBRE DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS INDIRECTOS Y MATIZACIONES POR EFECTUAR EN DEVOLUCIONES DE IMPUESTOS INDIRECTOS MONOFÁSICOS POR SUS DIFERENCIAS CON LOS PLURIFÁSICOS

Sumario: I) Impuestos directos e impuestos indirectos; II) Relación jurídico tributaria en los impuestos indirectos y el repercutido; III) Impuestos indirectos plurifásicos y monofásicos; IV) Jurisprudencia sobre devolución de impuestos indir...

SEGUIR LEYENDO

La múltiple carga tributaria del empresario: una realidad impositiva

Agradecemos al Dr. Juan Diego Sánchez, asesor y analista financiero, abogado y profesor, este artículo que estamos seguros será del interés de muchos de los estimados lectores de este blog.

---------------------------------------

"La figura de la empresa es un elemento fundamental para definir la dinámica económica en la generación de riqueza y el ejercicio del derecho a la propiedad privada. A efectos de este análisis, la empresa se define como una unidad económica y jurídica con capacidad de actuar y sujeta a derechos derivados de su existencia. Su función es transformar recursos económicos –mediante procesos de producción o servucción (producción de servicios)– en bienes y servicios para su venta o prestación. En esta dinámica, ejerce una función lucrativa al ofrecer al mercado una gama diversa de alternativas de c...

SEGUIR LEYENDO

¿Tribunal Constitucional o Contraloría de Servicios?

De don Alex Solís Fallas, abogado constitucionalista y Excontralor General de la República, nos permitimos transcribir el siguiente interesante artículo que gentilmente ha puesto a nuestra disposición:

-------------------------------------

¿Tribunal Constitucional o Contraloría de Servicios? La Sala ha adoptado una postura de activismo judicial que la lleva a intervenir en casi todos los aspectos de la vida jurídica y administrativa del país

Desde su creación en 1989, la Sala Constitucional ha contribuido al fortalecimiento del Estado democrático y social de derecho. No obstante, prácticas internas y decisiones de sus magistrados han desviado su función esencial, haciéndola parecer más una “ventanilla de reclamos” o “contraloría de servicios” que un verdadero tribunal constitucional.

Activismo judicial y desnaturalización de funcionesLa Sala ha adoptado una postura de activismo judicial que la l...

SEGUIR LEYENDO

Regresividad y Mercantilización en la Reforma de Jornada Laboral

Agradecemos al colega Edward Cortés García, especialista en Derecho y Política Jurisdiccional y en Justicia Constitucional,  este nuevo artículo que pone a nuestra disposición sobre el  Proyecto de Ley 24.290 relativo a cambios en varios relacionados con las jornadas laborales que se encuentra en discusión de la Asamblea Legislativa.

-----------------------------------

Regresividad y Mercantilización en la Reforma de Jornada Laboral

El proyecto de ley que se tramita bajo el expediente legislativo N.° 24.290 —el que propone jornadas laborales excepcionales de hasta doce horas diarias— debe examinarse con una lupa constitucional y humana. No se trata solo de una propuesta más en el papel. Estamos hablando de una modificación que toca de frente los derechos fundamentales de las personas trabajadoras, los pone en riesgo, y si no se detiene a tiempo, puede convertirse en una vía abierta para legitimar el desgaste físic...

SEGUIR LEYENDO

De la Inmunidad al Juicio: Anatomía del Proceso Penal contra un Presidente

Sobre un tema legal que muchos se han preguntado, nos permitimos transcribir este nuevo artículo del colega Edward Cortés García, especialista en Derecho y Política Jurisdiccional y en Justicia Constitucional, Interpretación y Tutela de los Derechos.

-----------------------------------------

Cuando una persona presenta una denuncia penal contra quien ejerce la Presidencia de la República, debe activarse un procedimiento jurisdiccional y político de carácter excepcional, cuyas reglas se encuentran contenidas en normas de rango constitucional, legal y reglamentario, destinadas a armonizar el respeto al principio de legalidad con la salvaguarda institucional de la jefatura del Poder Ejecutivo.

Tal proceso no puede regirse por los cauces ordinarios del enjuiciamiento penal, en razón del fuero especial que reviste al Presidente de la República, cuya eventual responsabilidad penal debe ser e...

SEGUIR LEYENDO

Importante voto constitucional sobre el régimen de Empleo Público

Agradecemos a don Fernando Bolaños Céspedes, Doctor en Derecho, ex Magistrado suplente de la Corte Suprema de Justicia y profesor universitario, quien nos pone al tanto de un importante voto emitido por la Sala Constitucional apenas la semana pasada.

--------------------------------------

Mediante resolución No.  de 8201-25 del 17 de marzo de 2025,  la Sala Constitucional ha dictado un fallo histórico en torno a la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Ley No. 9635 de diciembre de 2018, la cual reformó, entre otras disposiciones, la Ley de Salarios de la Administración Pública.

Es prematuro hacer un análisis sobre el alcance del fallo por cuanto con lo único que se cuenta es con la parte dispositiva de la sentencia. No obstante, se puede decir que se trata de una sentencia muy importante cuyos alcances tendrán un enorme impacto en todo el régimen de empleo público.

...

SEGUIR LEYENDO

Las potestades municipales: herramientas de servicio, no de abuso

Interesante este nuevo artículo del Dr. h. c. Edward Cortés García,  especialista en Derecho y Política Jurisdiccional y en Justicia Constitucional, Interpretación y Tutela de los Derechos Fundamentales sobre las potestades municipales.   Lo copiamos a continuación para el mejor conocimiento de todos.

----------------------------------

El Magistrado español José Ramón Chaves, en su blog www.delajusticia.com, titula una entrada Las potestades son para ejercerlas, no para pervertirlas, lo que motiva una reflexión sobre el régimen municipal, la aplicación de las potestades y el correcto ejercicio de los poderes administrativos. Su análisis, fundamentado en argumentos jurídicos sólidos, resulta aplicable no solo al ámbito municipal, sino a cualquier órgano del Estado, ya que expone la diferencia esencial entre potestades y derechos subjetivos.

El Magistrado enfatiza que las potes...

SEGUIR LEYENDO