Expertos Opinan

Valoración de la capacidad de las partes intervinientes en el acto notarial

Agradecemos al Lic. Daniel López Solís, este interesante artículo relativo a la consulta que presentó hace algunos días al conocimiento del Consejo Superior Notarial, y cuya respuesta salió publicada ayer en el Diario Oficial La Gaceta.  (Acuerdo 004-2023 CSN)

El tema es de mucha relevancia pues tiene que ver con esa importante obligación que tienen  los notarios de valorar que quienes se acercan a sus notarías cuentan con la capacidad cognoscitiva suficiente para la validez y eficacia de los actos o contratos autorizados.

----------------------

"El artículo 129 del Código Notarial en cuanto a la competencia del notario para tramitar asuntos en actividad judicial no contenciosa señala que    “El trámite de todos esos asuntos ante notario será optativo y solo podrán ser sometidos al conocimiento de esos funcionarios cuando no figuren como interesados menores de edad ni incapac...

LEER NOTA

Los problemas de la estructura del precio en los contratos por demanda

Del Lic. Eduardo Rojas Gómez, Máster en Dirección de Empresas y en Ingeniería Industrial, con más de 20 años de carrera docente en la UCR, especialista en consultoría administrativa-financiera y contratación administrativa, nos complace transcribir el presente artículo que gentilmente ha puesto a disposición de este foro.

-----------------------------------------------

 Los problemas de la estructura del precio en los contratos por demanda

(El punto de equilibrio y el desequilibrio económico del contrato)

 El artículo 8 de la Ley General de Contratación Pública (LGCP) en relación con el principio de intangibilidad patrimonial, establece en el inciso i) que,

La Administración está obligada a observar el equilibrio financiero del contrato y evitar, para ambas partes, una afectación patri...

LEER NOTA

Desaparece pago aumentado para labores peligrosas o insalubres

Nos permitimos transcribir a continuación excelente resumen elaborado por el Máster Mario Navarro, especialista en Derecho Laboral, asociado de la firma Facio & Cañas, sobre la Resolución CNS-RG-3-2022 del Consejo Nacional de Salarios publicada en La Gaceta el pasado jueves 10 de noviembre.

En relación a este mismo tema, puede leer del colega Luis Sánchez, un artículo muy interesante en el siguiente hipervínculo: Hacia la eliminación de los recargos por trabajo pesado, insalubre y peligroso.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hoy fue publicado en el diario oficial la Gaceta la eliminación del párrafo segundo del artículo 1 del Decreto ejecutivo 43633 del 2022, que disponía que “A los trabajadores que realicen labores ya reconocidas como pesadas, insalubres y peligrosas y las que se determinen como t...

LEER NOTA

Megaproyectos, nuevos beneficiarios bajo la ley 10.234, e impuesto sobre la renta

Muy interesante artículo del estimado colega Carlos Cartín Feoli sobre la nueva categoría de empresas beneficiarias del Régimen de Zonas Francas introducida por la Ley 10.234, de fortalecimiento de la competitividad territorial para promover la atracción de inversiones fuera de la Gran Área Metropolitana que apenas entró a regir en mayo de este año.   Lo transcribimos a continuación para su mejor conocimiento.

----------------------------------------------------------------------

"Como es ya conocido, la Ley número 7210, Ley del Régimen de Zonas Francas (la “Ley”), establece en su numeral 17, las diversas categorías de empresas las cuales pueden acogerse a los beneficios del Régimen. Mención especial para efectos de este artículo, a dos de ellas: las empresas procesadoras que producen, procesan o ensamblan bienes, independientemente de que exporten o no; y las empresas de centros servicios de salud humana que s...

LEER NOTA

Límites a las deducciones automáticas de planillas y nuevas obligaciones patronales

Sobre un tema que en los últimos meses ha generado mucha discusión, los colegas Luis Sánchez y Mario Navarro, consultores especialistas en materia laboral empresarial, nos ofrecen este completo artículo para el mejor conocimiento de todos.

------------------------------

En los últimos meses se ha venido generando una serie de intercambios o discrepancias sobre la forma correcta de aplicar deducciones automáticas en los salarios de los trabajadores; más concretamente para las que tienen que ver con el pago de préstamos ante todo tipo de entidades de crédito y cuotas de afiliación de organizaciones sociales.

Lo anterior, a partir de regulación nueva, comunicados recientes de la ministra de trabajo y además de jurisprudencia sobre estos temas, lo cual ha generado discusión y desacuerdos sobre las reglas y límites para aplicar estas deducciones, además de las eventuales responsabilida...

LEER NOTA

Hacia la eliminación de los recargos por trabajo pesado, insalubre o peligroso

Agradecemos a don Luis Sánchez,  Máster en Derecho Empresarial, asesor especializado en Derecho Laboral y de Seguridad Social con más de 20 años de experiencia en la rama,  socio de Facio & Cañas,  este interesante artículo que gentilmente ha puesto a a nuestra disposición.  Resulta muy oportuno debido a acciones recientes que se están tomando en el Ministerio de Trabajo para intentar eliminar regulaciones que obligan actualmente a los patronos a otorgar incrementos salariales en trabajos considerados peligrosos, pesados o insalubres.

(más…)...

LEER NOTA

Leer más

Reforma del artículo 27 de la Ley Reguladora de la Propiedad en Condominio. ¿Una oportunidad desaprovechada?

Agradecemos al Lic. Carlos Cartín este interesante artículo que gentilmente ha puesto a disposición de este foro.

------------------------------

Se aprobó recientemente y en segundo debate, el proyecto de ley número 22.086 denominado “Reforma del artículo 27 de la ley 7933, Ley Reguladora de la Propiedad en Condominio, del 28 de octubre de 1999”. Sin más preámbulo, pareciere que, lastimosamente, esta reforma es una oportunidad desaprovechada. ¿Por qué? Cuesta encontrar en este país la viabilidad política, el tiempo y las oportunidades de negociación para ponerse de acuerdo y aprobar leyes. Más aun, leyes útiles y eficientes. El régimen costarricense de propiedad en condominio, entendido como ese régimen especial de propiedad (mejor dicho, de copropiedad) lo ha pedido a gritos por años, pero no se le ha dado la importancia debida aun y cuando el sector inmobiliario ha evolucionado, siendo crucial para la economía.

  +506 2280-1370
  +506 2280-1370
  ventas@mastelex.com