Expertos Opinan

De la Inmunidad al Juicio: Anatomía del Proceso Penal contra un Presidente

Sobre un tema legal que muchos se han preguntado, nos permitimos transcribir este nuevo artículo del colega Edward Cortés García, especialista en Derecho y Política Jurisdiccional y en Justicia Constitucional, Interpretación y Tutela de los Derechos.

-----------------------------------------

Cuando una persona presenta una denuncia penal contra quien ejerce la Presidencia de la República, debe activarse un procedimiento jurisdiccional y político de carácter excepcional, cuyas reglas se encuentran contenidas en normas de rango constitucional, legal y reglamentario, destinadas a armonizar el respeto al principio de legalidad con la salvaguarda institucional de la jefatura del Poder Ejecutivo.

Tal proceso no puede regirse por los cauces ordinarios del enjuiciamiento penal, en razón del fuero especial que reviste al Presidente de la República, cuya eventual responsabilidad penal debe ser e...

SEGUIR LEYENDO

Importante voto constitucional sobre el régimen de Empleo Público

Agradecemos a don Fernando Bolaños Céspedes, Doctor en Derecho, ex Magistrado suplente de la Corte Suprema de Justicia y profesor universitario, quien nos pone al tanto de un importante voto emitido por la Sala Constitucional apenas la semana pasada.

--------------------------------------

Mediante resolución No.  de 8201-25 del 17 de marzo de 2025,  la Sala Constitucional ha dictado un fallo histórico en torno a la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Ley No. 9635 de diciembre de 2018, la cual reformó, entre otras disposiciones, la Ley de Salarios de la Administración Pública.

Es prematuro hacer un análisis sobre el alcance del fallo por cuanto con lo único que se cuenta es con la parte dispositiva de la sentencia. No obstante, se puede decir que se trata de una sentencia muy importante cuyos alcances tendrán un enorme impacto en todo el régimen de empleo público.

...

SEGUIR LEYENDO

Las potestades municipales: herramientas de servicio, no de abuso

Interesante este nuevo artículo del Dr. h. c. Edward Cortés García,  especialista en Derecho y Política Jurisdiccional y en Justicia Constitucional, Interpretación y Tutela de los Derechos Fundamentales sobre las potestades municipales.   Lo copiamos a continuación para el mejor conocimiento de todos.

----------------------------------

El Magistrado español José Ramón Chaves, en su blog www.delajusticia.com, titula una entrada Las potestades son para ejercerlas, no para pervertirlas, lo que motiva una reflexión sobre el régimen municipal, la aplicación de las potestades y el correcto ejercicio de los poderes administrativos. Su análisis, fundamentado en argumentos jurídicos sólidos, resulta aplicable no solo al ámbito municipal, sino a cualquier órgano del Estado, ya que expone la diferencia esencial entre potestades y derechos subjetivos.

El Magistrado enfatiza que las potes...

SEGUIR LEYENDO

¿De Presidente a Diputado y de vuelta a Casa Presidencial?

El Dr. h. c. Edward Cortés García,  especialista en Derecho y Política Jurisdiccional y en Justicia Constitucional, Interpretación y Tutela de los Derechos Fundamentales, nos ofrece un nuevo artículo  sobre un tema de mucha actualidad que estamos seguros será de gran interés para este foro. 

-------------------------------------------------------------

 

¿De Presidente a Diputado y de vuelta a Casa Presidencial? El camino legal que lo haría posible

La Constitución Política de Costa Rica y el Pacto de San José abren un camino poco explorado para que un Presidente de la República en ejercicio,  pueda asumir en el siguiente período un rol como diputado, incluyendo la posibilidad de presidir la Asamblea Legislativa y retornar luego a la Presidencia de la República. Estas letras exploran las condiciones constitucionales que harían posible dicha trayectoria política.

SEGUIR LEYENDO

Dos beneficios fiscales que no todos “conocen” Parte 3

Concluimos con esta tercera entrega,  la transcripción del artículo del colega Bernal Eduardo Alfaro Solano sobre este interesante tema.  ( Si desea leer las partes anteriores haga clic: Parte 1 y Parte 2 )

---------------------------------

Como se indicó en la parte anterior, no se puede alegar desconocimiento a la Ley para bien o para mal, por lo que en Costa Rica, la Ley del Impuesto sobre la Renta, cuenta con un artículo que establece en términos generales lo que puede ser un Gasto Deducible, así como también se encuentra en el reglamento respectivo, del cual se desprende que un gasto deducible es un gasto que puede ser restado de los ingresos para efectos del impuesto sobre la renta, lo que disminuye la cantidad de impuestos que una persona o empresa tiene que pagar.

Hay muchos tipos de gastos que pueden ser deducidos, como los gastos de negocios, los gastos de alquiler, los intere...

SEGUIR LEYENDO

Dos beneficios fiscales en Costa Rica que no todos “conocen” Parte 2

Continuamos con la transcripción del artículo que el Msc. Bernal Eduardo Alfaro Solano gentilmente compartió con nosotros.   (Si desea leer la Parte 1 ingrese aquí.)

-------------------------------

Una vez explicado lo anterior sobre la elusión fiscal, desarrollamos el primer beneficio que los ciudadanos pueden lograr obtener incluso tres años de exoneración del pago del impuesto sobre la Renta en Costa Rica, y esto es que la persona jurídica:   Cuente con la condición de PYME al inicio de operaciones.

En este apartado, se establece un beneficio fiscal que en la mayoría de ocasiones que lo explicamos, en nuestras asesorías, nos manifiestan que “no lo sabían”, dado que el Gobierno no ha hecho una propaganda para hacer llegar esta información a la ciudadanía y como se indicaba en el apartado anterior, la ciudadanía no puede manifestar  desconocimiento de la Ley, para bien o para mal.

Dos beneficios fiscales en Costa Rica que no todos “conocen”

Agradecemos al colega Bernal Eduardo Alfaro Solano,  abogado y notario, Máster en Asesoría Fiscal de Empresas, socio de la firma costarricense Leus Legal, este interesante artículo que pone a disposición de este foro.   Nos permitimos transcribir a continuación la primera de las tres partes que componen su ponencia. 

---------------------------------

 

HABLEMOS DE LA MORALIDAD DE LA NORMA Y EL CONOCIMIENTO O “DESCONOCIMIENTO” APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA ELUSIÓN FISCAL.-

DOS BENEFICIOS FISCALES EN COSTA RICA QUE NO TODOS “CONOCEN”

I PARTE

En el título se encuentran unas comillas indicando que no todos “conocen” ciertos beneficios fiscales, dado que en nuestro país (Costa Rica) -y en la mayoría de legislaciones-, ningún ciudadano puede alegar desconocimiento a la Ley y en el tanto este principi...

SEGUIR LEYENDO

El hostigamiento laboral costarricense desde un punto de vista de la Seguridad Social

Del estimado colega Eric Briones, reconocido jurista, Doctor en Derecho Laboral, expositor en foros nacionales e internacionales,  profesor universitario en pregrado y postgrado de Derecho Laboral, nos permitimos poner a su disposición el presente artículo sobre un serio problema en nuestro país , el cual - según indica don Eric en su artículo -  ocupa el tercer lugar a nivel iberoamericano, en donde se alega dentro de las relaciones laborales, tanto de empleo público como privado, haber sufrido hostigamiento laboral, con promedios respectivos de un 45% y un 55%, conllevando un impacto bastante considerable en la seguridad social del país.

------------------------------------------------

EL HOSTIGAMIENTO LABORAL COSTARRICENSE, DESDE UN PUNTO DE VISTA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Dr. Eric Briones Briones.

Abogado y Profesor en derecho Laboral [1]

Resumen ...

SEGUIR LEYENDO