POWERED BYmaster lex

Categoría: De Interés General

Valores fiscales a utilizar para la tasación de traspasos de vehículos

Se encuentra al cobro desde este 1 de noviembre, el marchamo 2023, en el que aparecen valores fiscales de los vehículos distintos a los reflejados en este momento en los asientos registrales.

Es importante considerar entonces que para los traspasos que se celebren en lo que resta del presente mes de noviembre, los valores fiscales que deben utilizarse como base para la estimación de los costos de inscripción (timbres e impuesto de traspaso) son los mismos que han regido durante todo este año 2022, y no los nuevos valores que ya aparecen en el sistema Autogestión del Ministerio de Hacienda: https://serviciosnet.hacienda.go.cr/autogestion/, reflejados también en el marchamo 2023.

(más…)...

LEER NOTA

Leer más

Megaproyectos, nuevos beneficiarios bajo la ley 10.234, e impuesto sobre la renta

Muy interesante artículo del estimado colega Carlos Cartín Feoli sobre la nueva categoría de empresas beneficiarias del Régimen de Zonas Francas introducida por la Ley 10.234, de fortalecimiento de la competitividad territorial para promover la atracción de inversiones fuera de la Gran Área Metropolitana que apenas entró a regir en mayo de este año.   Lo transcribimos a continuación para su mejor conocimiento.

----------------------------------------------------------------------

"Como es ya conocido, la Ley número 7210, Ley del Régimen de Zonas Francas (la “Ley”), establece en su numeral 17, las diversas categorías de empresas las cuales pueden acogerse a los beneficios del Régimen. Mención especial para efectos de este artículo, a dos de ellas: las empresas procesadoras que producen, procesan o ensamblan bienes, independientemente de que exporten o no; y las empresas de centros servicios de salud humana que s...

LEER NOTA

Recordatorio sobre porcentajes máximos de aumento en los alquileres de vivienda

Se publicó el jueves pasado en La Gaceta,  la Resolución DMVAH-0014-2022 del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos a fin de recordar que el artículo 67 de la Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos dispone que, en los arrendamientos para vivienda, el precio convenido entre las partes puede ser reajustado al finalizar cada año del contrato.  Concretamente el inciso b) de dicho art. 67  establece las reglas por las cuales se rige el reajuste en el precio del alquiler de viviendas, salvo que exista un acuerdo más favorable para el inquilino.

La norma  prevé dos supuestos diferentes para proceder con el reajuste dependiendo de cual haya sido la variación en la tasa de inflación acumulada de los doce meses anteriores al vencimiento de cada año del contrato, así:

a) cuando esa tasa de inflación sea menor o igual al diez por ciento (10%), el arrendador está facultado, de pleno derecho, para reajustar e...

LEER NOTA

A más tardar este 15 de noviembre: declaraciones patrimoniales de sociedades inactivas

Según habíamos informado en nuestra nota hace algunas semanas,  mediante resolución de la Dirección General de Tributación DGT-R-21-2022 se había prorrogado al 15 de este mes de noviembre,  el plazo para la presentación de las declaraciones informativas por parte de las sociedades inactivas.

(más…)...

LEER NOTA

Leer más

Hoy se publicó decreto que elimina obligatoriedad de tarifas de abogado y notario

Con vigencia a partir de hoy, aparece en La Gaceta el Decreto Ejecutivo 43704-JP que reforma el Arancel de Honorarios por Servicios Profesionales de Abogacía y Notariado a fin de eliminar la obligatoriedad de las tarifas mínimas en él establecidas.   Para descargar su texto completo haga clic a continuación:  Descargar Decreto Ejecutivo 43704-JP

Se incluyen en el Decreto,  diecinueve Considerandos con los razonamientos y argumentos que pretenden justificar la eliminación de estas tarifas mínimas.   Finalmente se establece en el Por tanto  la reforma de 66 artículos del Arancel de Honorarios a fin de sustituir los términos "tarifas obligatorias" por "tarifas de referencia y de uso discrecional".  Igualmente donde antes se leía  "devengarán"  ahora se utiliza la frase  "podrán devengar"

Así lo vemos, por ejemplo, en el primer artículo del Arancel de Honorarios: 

Artículo...

LEER NOTA

Reinscripción de sociedades disueltas el año pasado ya es posible

Se publicó anoche en La Gaceta el Reglamento a la Ley No. 10255 "Reinscripción de entidades disueltas".  Por fin va a ser posible para las sociedades que en setiembre del año pasado fueron disueltas de oficio por morosidad de tres o más períodos al cobro bajo la Ley 9428, tramitar su reinscripción ante el Registro de Personas Jurídicas.   De igual manera, sociedades disueltas por vencimiento de su plazo social podrán tramitar su reinscripción.

Puede ver el texto completo de estas regulaciones en el siguiente hipervínculo:  Descargar Reglamento Ley 10255(más…)...

LEER NOTA

Leer más

¿Qué ha pasado con la eliminación de las tarifas de abogado y notario?

Estimados colegas han estado consultando si tenemos información sobre los decretos ejecutivos que el pasado 14 de setiembre se anunció en varios medios de comunicación, que el Presidente de la República habría firmado para eliminar la obligatoriedad de las tarifas de honorarios establecidas por varios colegios profesionales.

(más…)...

LEER NOTA

Leer más

A partir de hoy: Sociedades disueltas con la Ley 9024 podrán solicitar el cese de su disolución

Por fin se publicó en el Alcance No. 211 a La Gaceta 186 del pasado viernes por la noche, la Resolución Conjunta sobre la aplicación del Transitorio II de la Ley del Impuesto a las Personas Jurídicas, N°9428, reformado por Ley N°10220,   DGT-R-26-2022 de la Dirección General de Tributación y Registro Nacional.   (Descargar texto completo en el siguiente link) 

Sociedades disueltas de oficio en diciembre del 2016 o en mayo de 2017 por morosidad en el impuesto a las personas jurídicas que estuvo al cobro del año 2012 al 2015 (años en que rigió la Ley 9024) podrán solicitar a partir de hoy el cese de su disolución, debiendo para ello cumplir con los siguientes requisitos:

1.-  Solicitud de cese de disolución

1.1) En escritura pública: mediante manifestación por comparecencia de los socios que ostentan al menos 51% del capital accionario de la entidad.

1.2) Edicto: En la ...

LEER NOTA