De Interés General

Sociedades inactivas deben cumplir también con las declaraciones D-195

Adicionalmente a las declaraciones del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales  (ver nota),  es importante que las sociedades inactivas recuerden que tienen hasta el próximo 30 de abril, para cumplir con sus declaraciones de patrimonio en el sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV).  Lo anterior a través del formulario D-195 Declaración Informativa de Personas Jurídicas Inactivas. 

Se define a este tipo de sociedades como:   aquellas personas jurídicas legalmente constituidas e inscritas en el Registro Nacional u otras dependencias estatales competentes, que no ejercen actividad económica y que ante la Administración Tributaria (Registro Único Tributario “RUT”) se encuentran registradas bajo el código de actividad «960113 -Persona jurídica legalmente constituida-»

La omisión de cumplir con estas Declaraciones del D-195 provoca que al iniciar el año,  no pueda producirse  el cobro del ...

SEGUIR LEYENDO

Registro de Transparencia a partir del próximo 1 de abril

Inicia a partir del próximo 1 de abril, el plazo de un mes para que las sociedades activas o inactivas, mercantiles o civiles, con bienes o sin ellos, así como las sociedades extranjeras con cédula jurídica nacional, los fideicomisos, las Asociaciones Civiles y las Asociaciones Solidaristas cumplan con sus Declaraciones Ordinarias del período 2025 en el Registro de Transparencia y de Beneficiarios Finales (RTBF).

Recordaremos que el año pasado se pospuso primero para julio y luego hasta octubre, el mes de cumplimiento del RTBF.    Lo anterior por motivo de la publicación  del Reglamento del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales, Decreto Ejecutivo 44390-H el 8 de marzo que provocó la necesidad de una nueva Resolución Conjunta de Alcance General que se adaptara a esas nuevas regulaciones.   Además era necesario esperar que la plataforma Central Directo estuviera lista para admitir las declaraciones que por primera vez presentaron las asociac...

SEGUIR LEYENDO

De la Drapetomanía a las Dinámicas Laborales Modernas

Nos permitimos transcribir del colega Edward Cortés este nuevo artículo de su autoría que ha puesto a nuestra disposición y de todos los lectores de este blog.

--------------------------------------

De la Drapetomania a las Dinámicas Laborales Modernas: ¿Cuánto Hemos Avanzado?

A lo largo de la historia, la ciencia ha sido utilizada tanto como un motor de progreso como un instrumento de opresión. Un claro ejemplo es el caso del Dr. Samuel A. Cartwright, quien en 1851 postuló la existencia de dos supuestas enfermedades mentales que, según él, afectaban exclusivamente a la población negra esclavizada en el sur de los EE.UU.

La primera, la disestesia etiópica, fue descrita como una condición que generaba falta de motivación para el trabajo y torpeza extrema. Según Cartwright, esta patología era más común en esclavos con mayor libertad y prácticamente inexistente en aquellos bajo ...

SEGUIR LEYENDO

Nueva actualización de tarifas por servicios del Registro Nacional

En  diciembre pasado se publicaron en La Gaceta,  las tarifas de los servicios del Registro Nacional para este 2025 con indicación de que entrarían a regir a partir del 15 de enero.  (Acuerdo de Junta Administrativa No. J358-2024)

Esta semana ha llamado la atención la publicación de avisos comunicando nuevamente sobre estas mismas tarifas, las cuales se indica que entrarán en vigencia a partir del próximo 1 de abril.  (Acuerdo Junta Administrativa No. J016-2025).

De una comparación de los listados, encontramos que fuera de pequeños incrementos en los derechos de Registro de algunos documentos,  las nuevas tarifas tienen por objeto la eliminación del cobro del timbre fiscal que se encontraba incluido anteriormente y que como ya es conocido, fue derogado mediante la Ley 10586 del pasado 4 de diciembre de 2024.

Así por ejemplo,  las certificaciones literales que en www.rnpdigital.c...

SEGUIR LEYENDO

Criterio del MTSS sobre la licencia por muerte de familiares

Como ya es conocido, en diciembre pasado, entró a regir la Ley 10589 que creó la licencia remunerada por muerte de familiares. Se protege de esta manera el  derecho al duelo de los trabajadores del sector privado.   (Al respecto puede ver nuestra nota en este mismo blog.)

Agradecemos al Dr. Kendall Ruiz Jiménez, Doctor en derecho procesal civil y derecho mercantil, Máster en Derecho Empresarial y en administración de empresas con énfasis en R.R.H.H.,  quien nos puso al tanto del Criterio General del Ministerio de Trabajo emitido este 13 de febrero  en relación a esta nueva licencia.    Puede descargar el texto completo en el siguiente enlace:   Carta FP-MTSS-DAJ-AER-231-2025 Criterio general sobre licencia por muerte de familiares

Copiamos a continuación resumen de don Kendall sobre este importante lineamiento.

--------------------------------

Se explica en primer término la duración de la licencia y para f...

SEGUIR LEYENDO

Exigencia de timbre fiscal en el Poder Judicial

Nos han estado consultando si tenemos conocimiento de alguna circular del Poder Judicial en relación a la Ley 10586 Simplificación de impuestos para levantar la eficiencia y competitividad (Fase 1).  Dicha norma derogó trece artículos del Código Fiscal que regulaban el pago de timbre fiscal en diversos actos y contratos.

Nos indican los estimados colegas que los Juzgados siguen exigiendo aportar timbre fiscal para la emisión de certificaciones y ejecutorias, así como en los poderes que se aportan a los expedientes.  También en el caso de procesos sucesorios, ordenan cubrir el así llamado impuesto a las sucesiones,  que como sabemos puede implicar el pago de sumas importantes, al ser su tarifa nada menos que cinco colones por cada 1000 partiendo del valor de los bienes adjudicados no registrables.  Igualmente en el caso de procesos que tienen como base un contrato privado, aparentemente los juzgadores siguen exigiendo demostrar que en su momento se haya ...

SEGUIR LEYENDO

Las potestades municipales: herramientas de servicio, no de abuso

Interesante este nuevo artículo del Dr. h. c. Edward Cortés García,  especialista en Derecho y Política Jurisdiccional y en Justicia Constitucional, Interpretación y Tutela de los Derechos Fundamentales sobre las potestades municipales.   Lo copiamos a continuación para el mejor conocimiento de todos.

----------------------------------

El Magistrado español José Ramón Chaves, en su blog www.delajusticia.com, titula una entrada Las potestades son para ejercerlas, no para pervertirlas, lo que motiva una reflexión sobre el régimen municipal, la aplicación de las potestades y el correcto ejercicio de los poderes administrativos. Su análisis, fundamentado en argumentos jurídicos sólidos, resulta aplicable no solo al ámbito municipal, sino a cualquier órgano del Estado, ya que expone la diferencia esencial entre potestades y derechos subjetivos.

El Magistrado enfatiza que las potes...

SEGUIR LEYENDO