De Interés General

Requisitos para la publicación de edictos en el Boletín Judicial

A raíz del aviso que apareció ayer en varios medios de comunicación sobre el nuevo procedimiento que deberán seguir los interesados en publicar edictos en el Boletín Judicial,  ahora que su emisión se encuentra a cargo del Poder Judicial en lugar de la Imprenta Nacional (ver al respecto nuestra nota en este blog),  nos dimos a la tarea de buscar más información sobre los requisitos y especificaciones que deberán cumplir los documentos a publicar.

(más…)...

LEER NOTA

Leer más

Sociedades desinscritas de Hacienda aparecen nuevamente inscritas

Desde la semana pasada, estimados suscriptores nos han estado comentando que sociedades que fueron disueltas hace algún tiempo ante el Registro de Personas Jurídicas  y que habían sido además desinscritas como contribuyentes ante Hacienda, aparecieron "inscritas de oficio" dentro de la plataforma ATV (Administración Tributaria Virtual).   Así lo comprobaron al consultar la página: https://atv.hacienda.go.cr/ATV/frmConsultaSituTributaria.aspx

(más…)

...

LEER NOTA

Leer más

Vence este viernes plazo para cumplir con Registro de Transparencia

Con la presentación que las sociedades inactivas tuvieron que hacer de las declaraciones informativas (D-195) a la Dirección General de Tributación el pasado 31 de mayo,  muchos se han confundido u olvidado que también deben cumplir con el Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales, plazo que este año vence el próximo viernes 30 de junio.   (Puede leer más al respecto en nuestra nota en este mismo blog.) (más…)

...

LEER NOTA

Leer más

Sobre la propuesta que indica que los enteros de timbres son imprescriptibles

Se publicó el pasado 8 de junio en La Gaceta, la convocatoria a todos los interesados en formular observaciones al Proyecto de Resolución de la Dirección General de Tributación denominado:  "Base imponible y vigencia de timbres fiscales en estampilla o del entero de pago de timbres fiscales”, contando para ello con un plazo de diez días hábiles que vence el próximo jueves.   Puede descargar el texto completo aquí.

(más…)...

LEER NOTA

Leer más

LEXTALK: Proveedores de servicios de confianza

Juan Esteban Durango conversa con Alonso Hurtado, socio de ECIJA en Madrid, sobre el rol de los proveedores de servicios de confianza de la información, la importancia de estos servicios y de su adecuada regulación en América Latina.Los invitamos a escuchar el nuevo episodio de LexTalk haciendo click en el reproductor de su preferencia:Spotify: https://open.spotify.com/episode/1PZ1SJn2rh1W6RwCHOdrvg Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/cr/podcast/proveedores-de-servicios-de-confianza/id1467478668?i=1000616192342 SoundCloud: https://soundcloud.com/lex-talk/servicios-de-confianza?si=e09ba8e6cdef4249b6b331112d7d4fac&utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing ...

LEER NOTA

Necesidad de una regulación formal sobre el acoso laboral en Costa Rica

Agradecemos al Dr. Eric Briones, reconocido jurista, Doctor en Derecho Laboral, expositor en foros nacionales e internacionales,  profesor universitario en pregrado y postgrado de Derecho Laboral, este interesante artículo que ha puesto a disposición de nuestro blog sobre una problemática que lamentablemente afecta porcentajes elevados de trabajadores tanto en el sector privado como en el púbico.

------------------------------

Resumen en español

 El presente trabajo, desde su titulación, recoge el pensamiento del autor/investigador, acerca de la necesidad de contar con un instrumento formal legal, que prevenga, desaliente y sancione, la figura del acoso u hostigamiento laboral en el país. Para lo cual se realiza un análisis jurídico en torno a esta figura, desde su parte conceptual, dentro de un contexto de derecho comparado, tanto doctrinario, como jurisprudencial, junto con otros ap...

LEER NOTA

Pautas para la admisibilidad de contrataciones y otros con la Administración

Los incisos 1 y 3 del artículo 74 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social establecen que para la admisibilidad de cualquier solicitud administrativa de autorización, permiso, exoneración, concesión o licencia que se presente a la Administración Pública  o para participar en cualquier proceso de contratación pública, central o descentralizada, con empresas públicas o con entes públicos no estatales, fideicomisos o entidades privadas que administren o dispongan, por cualquier título, de fondos públicos, los patronos y las personas que realicen total o parcialmente actividades independientes o no asalariadas, deberán estar al día en el pago de sus obligaciones con la CCSS, así como con otras contribuciones sociales que recaude esta Institución conforme a la ley.

Aparecen en La Gaceta de la semana pasada, los Lineamientos para la aplicación de los incisos 1) y 3) del artículo 74 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense d...

LEER NOTA

Más sobre el voto que declaró constitucionalidad de Ley del Trabajador Independiente

A solicitud de varios estimados suscriptores, nos permitimos transcribir a continuación algunos de los argumentos de los señores Magistrados de la Sala Constitucional en respuesta a la consulta facultativa que resolvieron el mes pasado sobre la Ley de Trabajador Independiente, Ley No. 10363, que como sabemos entró a regir a partir de hoy con su publicación en el diario oficial La Gaceta.   (Ver al respecto nuestra nota en este mismo blog.)

Con mucho gusto podremos facilitarle el texto completo del voto  a quienes nos lo soliciten a la dirección legal@masterlex.comPRESCRIPCIÓN DECENAL VS PRESCRIPCIÓN CUATRIENAL DE LAS DEUDAS CON LA SEGURIDAD SOCIAL

En cuanto al análisis de fondo del proyecto consultado, es criterio de mayoría de este Tribunal que el precepto 73 de la Constitución Política confiere a la CCSS el gobierno y administración de los seguros sociales. Se trata de una institución a la cual, la norma suprema ha conferido autonomía administ...

LEER NOTA