POWERED BYmaster lex

Categoría: De Interés General

Juzgado de Trabajo establece que relación entre Uber y choferes es laboral

Mediante sentencia 2023-000212 de las 15:34 hrs del día de ayer,  el Juzgado de Trabajo del III Circuito Judicial de San José declaró parcialmente con lugar la demanda interpuesta por un exchofer de Uber, estableciendo que sí existió relación laboral entre el demandante y tres empresas que consideró que conformaban un mismo grupo de interés económico.     (Para leer el texto íntegro de la resolución haga clic en el siguiente hipervínculo:  Descargar Sentencia 2023-000212 )

Nos permitimos resumir a continuación algunos de las consideraciones en las que se basó la juzgadora de primera instancia para llegar a su determinación.  Será necesario esperar la resolución del Tribunal ad quem para conocer si confirmará o revocará la sentencia.

"En el caso bajo estudio no cabe la menor duda que don ….prestó un servicio, a favor de otro, servicio que consistió en la conducción de un vehículo automotor, para trasl...

LEER NOTA

Registro de Transparencia: este año se contará con mayo y junio para cumplir

Mediante Resolución MH-DGT/ICD-RES-0004-2023 de la Dirección General de Tributación y del Instituto Costarricense Sobre Drogas se modifica el plazo para que las sociedades y fideicomisos cumplan con el Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales (RTBF) durante este 2023, de manera que en lugar del mes de abril, contarán con todo el mes de mayo y de junio para hacerlo.

(más…)...

LEER NOTA

Leer más

Sala IV: Regulación de tatuajes y piercings en el trabajo

Después de la publicación la semana pasada, de un artículo en el periódico La Nación sobre las regulaciones patronales en cuando al uso de tatuajes y piercings en el ámbito laboral, estimados colegas nos han estado solicitando información. 

En primer lugar nos permitimos transcribir en lo conducente el voto 092130-2021 que admitió para estudio la acción de inconstitucionalidad 21-018430-0007-CO interpuesta en octubre del 2021 contra el punto 2.2.2, párrafo d) de los “Lineamientos de apariencia”, del Reglamento “Disposición presentación e imagen personal” de la Caja de ANDE".

"La norma se impugna en cuanto establece en el punto 2.2.2 ("Género femenino"), descrito en las páginas 7 y 8 del reglamento impugnado, párrafo d), lo siguiente: "Tatuajes y piercings o chispitas: La trabajadora que haga uso de este tipo de complementos debe cubrir las zonas expuestas con tatuajes, así como no portar los piercings o c...

LEER NOTA

Desde ayer obligatoria utilización de nueva versión de códigos Cabys

Rige desde ayer en forma obligatoria la nueva versión del Catálogo de Bienes y Servicios, mejor conocido como CABYS, desarrollado por el Banco Central de Costa Rica y el Ministerio de Hacienda, el cual consiste en una codificación de los bienes y servicios que se comercializan en el mercado nacional a efecto de:

(más…)...

LEER NOTA

Leer más

Cancelarán otorgamiento de poderes cuyos poderdantes no tengan facultades para el acto

Con fecha de este 16 de febrero, el Registro de Personas Jurídicas emitió la Circular DPJ-004-2023  "Con la finalidad de dar un correcto cumplimiento a lo establecido en normativa imperante, en lo relacionado con las facultades que se deben tener para el otorgamiento de poderes por parte de los representantes de las personas jurídicas, así como los deberes del notario autorizante de los mandamientos y las implicaciones de su inobservancia (...)" 

Por consiguiente, se dispone que serán canceladas a partir de este momento, por considerarse que se trata de actos viciados de nulidad absoluta, las presentaciones al Diario de aquellos poderes en los que se constate que el poderdante no cuenta con facultades suficientes para tal otorgamiento.

Transcribimos a continuación en su tenor literal:

"Al momento de realizar la calificación de los documentos relativos al otorgamiento de poderes, deberá verificarse conforme a los asient...

LEER NOTA

Aclaración sobre la resolución del INDER que incrementó el timbre agrario

Agradecemos a las colegas del Instituto de Desarrollo Rural la amplia explicación que nos brindaron sobre la Resolución 003-2023 publicada el pasado 8 de febrero en La Gaceta.   En nuestra nota de ese mismo día, habíamos externado varias inquietudes que fueron total y rápidamente atendidas.  

En primer lugar nos confirmaron que efectivamente el incremento en la tarifa del timbre agrario únicamente impactó los siguientes tres actos:

Rectificaciones de medida (en aumento) Informaciones posesorias Reformas de estatutos de sociedades cuando se modifiquen el domicilio, la razón social o las cláusulas que establezcan sobre la integración y operación de la Junta Directiva.   

La actualización de las tarifas en estos tres actos debe producirse  cada cinco años partiendo de la inflación en el índice establecido por el BCCR.   A partir de la entrada en vigencia de la Ley 5792, la Administración Tribut...

LEER NOTA

Smart Contracts en procesos de fusiones y adquisiciones

Agradecemos al  Dr. Juan Diego Sánchez Sánchez, Ph.D,  asesor financiero empresarial, abogado, profesor e investigador, este nuevo artículo que gentilmente ha puesto a nuestra disposición.

----------------------------------------

El concepto del Contrato Inteligente, o bien, entendido como el Smart Contract, es definido en su esencia misma como un acuerdo previo de partes, el cual es ligado a un algoritmo de auto-ejecución, basado en el Blockchain, y que se plasma de forma autónoma una vez que el hecho futuro, posible y evidente que ha sido definido por los contratantes llegue a materializarse y el sistema de aplicación llegue a determinar.

Este concepto, aunque reciente en su uso, deriva de la teoría de la libre contratación de los sujetos de Derecho, los cuales, en uso de sus facultades plenas y evitando cualquier vicio de contratación, proceden a pactar de previo en función de las cláusulas el compromiso de los bi...

LEER NOTA