De Interés General

Conciliación ¿Prohibida? en Violencia Política

Un nuevo artículo del colega Edward Cortés García, especialista en Derecho y Política Jurisdiccional y en Justicia Constitucional,  nos permitimos transcribir el siguiente artículo.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Conciliación ¿Prohibida? en Violencia Política: ¿Cómo la Víctima Transforma ese ‘No’ en Herramienta de Empoderamiento?

¿Te has preguntado alguna vez qué ocurre cuando una mujer decide decir “quiero conciliar” y encuentra en ese gesto una forma de fortalecerse? La Ley No. 10235, en sus artículos 14 y 26, prohíbe claramente que las autoridades impulsen o promuevan la conciliación en casos de violencia política contra las mujeres. Ese mandato persigue evitar presiones institucionales que lleven a la víctima a renunciar a su reclamo. Sin embargo, el legislador no extiende esa prohibici...

SEGUIR LEYENDO

Sobre la reinscripción de sociedades disueltas

Nos han estado consultando si es cierto que la posibilidad de reinscripción de sociedades disueltas por morosidad en el pago del impuesto a las personas jurídicas o por vencimiento del plazo concluyó el pasado 31 de mayo de este 2025.

Al respecto debemos recordar que la  Ley 10255, introdujo varias reformas al Código de Comercio para establecer en forma permanente la posibilidad de que las sociedades disueltas por las razones indicadas,  puedan gestionar su reinscripción, contando para ello con un plazo de tres años a partir de la declaratoria de disolución publicitada en los asientos registrales.

Lo que se estableció en el Transitorio II de dicha Ley 10255 fue que por única vez, todas aquellas sociedades que hubieren sido disueltas en los cinco años previos a la entrada en vigencia de la norma,  tendrían plazo para solicitar su reinscripción hasta el 31 de mayo de este 2025.

Esto significa que ese beneficio de un...

SEGUIR LEYENDO

DGME: Nueva circular sobre documentos de identificación de extranjeros

La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME)  informó mediante la Circular DG-012-05-2025 sobre los tipos de documentos de identificación que actualmente se emiten a favor de las personas extranjeras, dependiendo de sus características específicas. (Encuentre en su plataforma Prime el texto completo de esta Circular, incluyendo imágenes de los distintos documentos de identificación.)

"Por motivos de seguridad jurídica para las personas e instituciones públicas,  la DGME considera pertinente actualizar la información sobre el tipo de documentos que acreditan actualmente la permanencia legal de personas extranjeras en el país, por lo que se procede a comunicar mediante la presente circular, los documentos actuales de identificación que acreditan la permanencia de personas extranjeras en el país. (...) La persona extranjera que posea un estatus de permanencia o categoría migratoria vigente otorgada por la DGME, que pretenda realizar un trámite ante el Sistema Bancario N...

SEGUIR LEYENDO

Potestad certificante en el gobierno local costarricense

De don Edward Cortés García, especialista en Derecho y Política Jurisdiccional y en Justicia Constitucional,  nos comparte un nuevo e interesante artículo a raíz de la reforma introducida al Código Municipal mediante Ley 10714 del pasado 2 de junio que adicionó la atribución de emitir certificaciones al Concejo Municipal.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Claves legales para entender la potestad certificante en el gobierno local costarricense

La competencia para certificar en el ámbito municipal de Costa Rica es un tema que requiere paciencia y atención a cada detalle legal. Certificar algo no es un acto trivial: implica ejercer una potestad de imperio del Estado, es decir, dar por cierta una situación, un hecho o una conducta que, sin ese aval oficial, podría ponerse en tela ...

SEGUIR LEYENDO

Cambia horario de atención de consultas en el Registro Nacional

La Junta Administrativa del Registro Nacional ha comunicado mediante Circular No. DGL-004-2025  que el horario para la atención presencial de consultas sobre verificación de defectos en los documentos en trámite, por parte de los Coordinadores de los Registros Inmobiliario, Bienes Muebles y Personas Jurídicas, en Sede Central,  será de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 12:00 medio día.

Notarios y topógrafos deben tomar en cuenta que a partir de hoy las consultas sobre defectos anotados en los documentos en trámite únicamente serán atendidas en horas de la mañana.

Se mantiene la alternativa de remitir consultas sobre defectos en los documentos a través de las siguientes direcciones de correo electrónico.  En el caso de defectos relacionados con documentos del Registro Inmobiliario, las consultas deben formularse necesariamente a través del sistema SIRI.   Al respecto puede leer nuestra nota en este mismo b...

SEGUIR LEYENDO

La múltiple carga tributaria del empresario: una realidad impositiva

Agradecemos al Dr. Juan Diego Sánchez, asesor y analista financiero, abogado y profesor, este artículo que estamos seguros será del interés de muchos de los estimados lectores de este blog.

---------------------------------------

"La figura de la empresa es un elemento fundamental para definir la dinámica económica en la generación de riqueza y el ejercicio del derecho a la propiedad privada. A efectos de este análisis, la empresa se define como una unidad económica y jurídica con capacidad de actuar y sujeta a derechos derivados de su existencia. Su función es transformar recursos económicos –mediante procesos de producción o servucción (producción de servicios)– en bienes y servicios para su venta o prestación. En esta dinámica, ejerce una función lucrativa al ofrecer al mercado una gama diversa de alternativas de c...

SEGUIR LEYENDO

Sobre los agentes residentes y los correos electrónicos de las sociedades

Agradecemos a la Dirección del Registro de Personas Jurídicas que con prontitud y claridad atendió varias inquietudes relacionadas con la aplicación de las nuevas disposiciones sobre  incorporación de correos electrónicos a las sociedades y la eliminación del cargo de agente residente.

Las resumimos a continuación:

1.-  Innecesaria revocatoria de los nombramientos existentes de agentes residentes:   La Ley 10597 derogó el inciso 13 del art. 18 del Código de Comercio que obligaba al nombramiento de agentes residentes cuando ninguno de los representantes de la sociedad tuviera domicilio en el país.  Surgió la duda entonces de si al momento de solicitarse la inclusión de una cuenta de correo electrónico en la sociedad, convenía solicitar, adicionalmente, la revocatoria del agente residente, en aquellas sociedades que lo tuvieren nombrado.  Nos indicaron en el Registro de Personas Jurídicas que al derogarse la figura del agente residente,  se dero...

SEGUIR LEYENDO

En consulta pública: propuesta de Hacienda sobre sociedades inactivas

Se encuentra en Consulta Pública, una propuesta del Ministerio de Hacienda denominada: "Resolución que regula el Registro y Actualización de Datos de la Personas Jurídicas Inactivas y la declaración Informativa de Personas Jurídicas Inactivas”.

Puede descargar su texto completo aquí.Nos permitimos resumir a continuación:

DE LA PARTE CONSIDERATIVA

El artículo 33 del Código Civil establece que la existencia de las personas jurídicas dentro del ordenamiento jurídico proviene de la ley o del convenio conforme a la ley, y en virtud de la naturaleza jurídica de cada tipo de persona, así son los requisitos que deben cumplirse para su constitución, inscripción y funcionamiento. Sin perjuicio de lo anterior, el artículo 18 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, establece que todas las personas jurídicas, indistintamente de si ejercen o no una actividad económica, están sometidas al cumplimiento de las obligaciones materiales ...

SEGUIR LEYENDO