Con la finalidad de ser distribuido a todo el personal judicial encargado de realizar las notificaciones judiciales, así como a la Escuela de Policías y al Colegio de Abogados, el Consejo Superior del Poder Judicial, en sesión N° 25-19 celebrada el pasado 19 de marzo del 2019, aprobó la Guía Práctica de Comunicaciones Judiciales elaborada por la Comisión de Notificaciones bajo la coordinación del Magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga.
El documento tiene como fundamento el texto de la Circular N° 184-2013, publicada en el Boletín Judicial N° 231 del 29 de noviembre de 2013, mediante la cual se hizo de conocimiento de todos los despachos judiciales del país, la actualización de la circular N° 30-2008 sobre las Buenas Prácticas, para notificar, citar, localizar y presentar personas. Además sobre señalamiento y realización efectiva de debates, y aprovechamiento de las herramientas tecnológicas de la Institución.
Impacto de la reforma procesal civil a seis meses de su vigencia
Agradecemos al Dr. Sergio Artavia por poner a disposición de este foro su interesante artículo sobre el nuevo Código Procesal Civil, el cual empezó a regir el 8 de octubre del año pasado, norma que como afirma don Sergio, "rompió con paradigmas históricos y jurídicos."
" Emmanuel Kant señalaba que el error del hombre es no atreverse a pensar. Con su frase "sapere aude" (atrévete a pensar) convirtió la razón en el centro de su pensamiento. Afirmaba que el ser humano debe atreverse a pensar por sí mismo, de manera autosuficiente, trazándose su propia trayectoria y ateniéndose solo a sus propios imperativos, sin encuadrarse en otros límites que aquellos que le vengan impuestos por su propia naturaleza.
El gran jurista italiano Mario Capelletti señala en 1970 "el proceso no es pura forma. Es el punto de choque de conflictos, de ideales, de filosofías. Es el "cabo de las tempestades", donde la rapidez y la eficiencia deben conflu...
SEGUIR LEYENDO
El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) publicó el pasado 14 de marzo, un proyecto de Reglamento para la prevención del riesgo de legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo y a la proliferación de armas. También puso en conocimiento los Lineamientos para la aplicación de este mismo reglamento. Se confirieron diez días hábiles para que los gremios y personas interesadas hagan llegar sus observaciones.
Si bien se publicó en abril del año pasado, el Decreto Ejecutivo No. 41016-MP-MH-MSP-MJP denominado Reglamentación de los artículos 15 bis y 15 ter de la Ley 7786, Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, el CONASSIF estimó necesario emitir "... la reglamentación prudencial sobre la materia regulada en las citadas normas, que defina responsabilidades y obligaciones para el sujeto que reali...
SEGUIR LEYENDO
Agradecemos a las colegas Rita Esquivel y Sara Montero quienes gentilmente nos pusieron en conocimiento del acuerdo tomado por el Consejo Superior del Poder Judicial el pasado 26 de febrero en relación a la Circular No. 67-2017 y su obligado acatamiento por parte de los jueces de la República.
Transcribimos a continuación comentario de doña Rita sobre esta importante decisión.
---------------------
"En nuestro país, pareciera que lo dispuesto por ley, queda a criterio e interpretación de quien debe aplicarla. No sólo en las instancias judiciales enfrentamos esta situación, es más frecuente en otras dependencias del Estado y Municipalidades, por mencionar sólo algunas. En este caso, la defensa del despacho judicial es que adolece de personal suficiente, lo que no ponemos en entredicho, pues es una realidad el retraso o "mora judicial" en la administración de justicia, pero de ahí a negar dar curso a un proceso por ...
SEGUIR LEYENDO