POWERED BYmaster lex

Categoría: Abogados

Normas prácticas para la aplicación del nuevo Código Procesal Civil

En sesión celebrada el pasado 13 de agosto, la Corte Plena aprobó las “Normas Prácticas para la Aplicación del Nuevo Código Procesal Civil ", las cuales pretenden servir de guía sobre aspectos administrativos, funcionales y organizativos de la jurisdicción civil para facilitar la aplicación de esta novedosa reglamentación.

Transcribimos a continuación el resumen que al inicio del documento aparece, sobre el contenido de cada uno de los capítulos en los que se encuentran estructuradas estas normas de aplicación del nuevo CPC:

------------------

Sobre el Capítulo I: Trasiego de expedientes a la entrada en vigencia del nuevo código procesal civil.

La reforma procesal civil crea uno nueva estructura orgánica jurisdiccional que cambia en buena medida la vigente. Lo anterior conlleva la obligación de redistribuir todos los expedientes judiciales existentes al 8 de octubre de 2018, en las nuevas oficinas según las com...

LEER NOTA

Código Procesal Civil de 1989 mantendrá vigencia para materia de familia

Se publicó hoy en La Gaceta, la Ley 9621 denominada Ley de Vigencia Transitoria para Procedimientos de Familia, tramitada con carácter de urgencia extrema, según lo establecieran los señores diputados  proponentes de la misma.

Su único artículo dispone lo siguiente:

ARTÍCULO ÚNICO- Se mantendrá la vigencia de la Ley N.º 7130, Código Procesal Civil, de 16 de agosto de 1989, para la tramitación exclusiva de los procesos en materia de familia, hasta la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal de Familia.

----------------

Verdaderamente sorprende la publicación de esta norma a menos de cuatro días de la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Civil, el cual estableció, con excepción de unos pocos artículos,  la derogatoria prácticamente completa del Código 7130 de 1989.

Para tratar de enten...

LEER NOTA

Expedientes judiciales serán migrados a partir de la vigencia del nuevo Código Procesal Civil

 

PROVINCIA DE LIMÓN

-->

Con motivo de la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Civil, Ley 9342,  la Comisión de la Jurisdicción Civil del Poder Judicial, integrada por magistrados de la Sala Primera, jueces civiles, y colaboradores del Centro de Apoyo a la Gestión, ha puesto a disposición de la comunidad jurídica del país y público en general, videos con información relevante sobre la transformación que sufrirán los despachos civiles actuales.

Así por ejemplo, se menciona la desaparición de los  Juzgados Civiles de Menor Cuantía, tanto los especializados como los que comparten con cobro judicial, contravenciones y otras materias, los Juzgados Civiles de Mayor Cuantía y los Tribunales Civiles,  para dar paso a una nueva estructura conformada por Juzgados Civiles, Tribunales colegiados de Primera Instancia,  Tribunales colegiados de Apelación y Salas de Casación.

Evidentemente este importante cambio obligará el traslado de los...

LEER NOTA

Pago de honorarios mínimos en procesos de cobro judicial

Continuando con la transcripción de acuerdos de la Comisión de Aranceles del Colegio de Abogados,  copiamos el siguiente relativo a la forma en que deben cobrarse los honorarios mínimos en procesos de cobro judicial

--------------------

"Acuerdo 2018-15-026.  ACTA N. 15-18Sesión celebrada el 23 de abril de 2018

Acta de la sesión ordinaria número quince de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, celebrada en sus oficinas centrales, ubicadas en la Ciudad de San José, Costa Rica, a las dieciocho horas con cincuenta y ocho minutos del veintitrés de abril del dos mil dieciocho.

Expediente número 002-2018. Solicitud planteada por el licenciado ASV con relación a la forma en que el Banco ..  paga los honorarios mínimos de los procesos de cobro judicial. Informa y redacta Dr. MAH. PLANTEAMIENTOS DE LAS PARTES: I. El licenciado S.  explica que en aquel...

LEER NOTA

Fijación de honorarios de abogado por parte de los jueces al concluir cada etapa

Sobre varios temas relacionados con el cobro de honorarios en asuntos judiciales, la Comisión de Aranceles del Colegio de Abogados produjo, hace algún tiempo, varios acuerdos de interés para nuestros queridos suscriptores litigantes.  Se los haremos llegar en notas separadas. --------------  Iniciamos con la transcripción del acuerdo 2017-26-026 relativo a la posibilidad de los jueces de fijar los honorarios de abogado al concluir cada etapa procesal.

--------------------

"SE ACUERDA 2017-26-026: Aprobar el informe de la Comisión de Competencia Leal y Aranceles, sobre solicitud de la Junta Directiva, sobre temas de honorarios en procesos judiciales. Expediente 022-2017. Se hacen propios los fundamentos del informe: … SOLICITUD: Mediante acuerdo 2017-20-025, la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Abogadas, solicita, en síntesis, a esta Comisión, dictaminar si los jueces están facultados para fijar honorarios confo...

LEER NOTA

Conciliaciones de tránsito podrán autenticarse por un solo abogado

Atendiendo los principios de gratuidad y celeridad de los procesos por accidentes de tránsito, el Consejo Superior del Poder Judicial recomienda a las autoridades judiciales que conocen dicha materia, que por tratarse los arreglos extrajudiciales de materia no contenciosa,   los escritos de acuerdo conciliatorio extrajudicial sean autenticados por un sólo profesional en Derecho si así lo convienen las partes.  Ver al respecto la Circular 35-2018 publicada en el Boletín Judicial No. 152 el 22 de agosto pasado.

Revisando propiamente el acta No. 21-18 de la sesión del Consejo Superior celebrada el 15 de marzo del año en curso, constatamos que este acuerdo se tomó en virtud de la gestión realizada por la Licenciada Ana Catalina Campos quien hizo del conocimiento de dicho órgano colegiado, la situación que se venía presentando en el Juzgado de Tránsito del II Circuito Judicial de San José  y en la Oficina del Área de Mejoramiento y Apoyo a la Función ...

LEER NOTA

Desahucio por falta de pago: cobro de honorarios

Nos preguntan con frecuencia sobre el fundamento legal de los honorarios que aparecen al cobro en la opción de Proceso de desahucio por falta de pago en nuestros sistemas Master Lex Cálculos y MOVILEX.

Surge la duda a partir de la promulgación de la Ley de Monitorio Arrendaticio, Ley No. 9160, por cuanto podría pensarse que los honorarios profesionales por el patrocinio de este tipo de procesos tendrían que tasarse de conformidad con las reglas de los procesos monitorios, a saber la aplicación del 50% de las tarifas generales de abogado según se encuentra regulado en el art. 21 del Arancel de Honorarios.

Sin embargo, encontramos en el Arancel de Honorarios vigente, el numeral 24 regula expresamente lo concerniente a los procesos de arrendamiento.

"Artículo 24.- Procesos de Arrendamiento.En los procesos de arrendamiento se aplicarán las reglas siguientes:

a) Procesos de desahucio:...

LEER NOTA

Sobre la rotulación de escritos judiciales

Hace unos días comentamos sobre la Circular 48-2018 del Consejo Superior del Poder Judicial relativa al deber que tienen los abogados de rotular debidamente los escritos que presenten en los procesos civiles, cobratorios y concursales.   (Ver al respecto nuestra nota en este mismo blog: https://puntojuridico.com/escritos-judiciales-deben-rotularse/)

Se mencionaba en dicha circular la existencia de un "listado de tipicaciones" que debía ser utilizado para esta correcta rotulación de escritos.

En respuesta a la consulta que elevamos para que nos hicieran llegar copia de dicho listado, nos contestaron en la Sala Primera que cuando los litigantes presenten sus escritos por medio físico deberán rotularlos utilizando la terminología que consideren más adecuada para la correcta identificación del trámite o gestión que se intenta con el documento.   Por ejemplo: Señalamiento para notificaciones,  Solicitud fecha para rec...

LEER NOTA