Archivo Nacional podría cerrar por falta de presupuesto
Para ver el texto completo se debe estar suscrito.
EL BLOG JURÍDICO DE COSTA RICA
Para ver el texto completo se debe estar suscrito.
Cierto que el Archivo ha mejorado los servicios. felicidades sinceras. Igual espero que no haya pinturas ó cuadros de $3000 o despilfarros similares. Lo que me preocupa es que terminemos los Notarios con OTRO PAGO para solventar la ingobernabilidad de CR. Ya un tomo de protocolo cuesta 100,000 (incluyendo fotocopias, microfilmación, tomo, refilado etc.). No leí todos los comentarios pero si los fondos del timbre de Archivo se usan para éste, que aumenten el timbre ej. de 5 colones a 100 y de 20 a 500, así lo paga todo el que se beneficia de la custodia de protocolos.
No me parece que la falta de previsión presupuestaria del Ministerio encargado vaya a hacer que se les ocurra cobrar una suma exagerada por sacar el protocolo, aumento en el precio de certificaciones etc. No sería nada raro, esto debido a la situación de necesidad en que estaríamos los Notarios debido a los servicios brindados por esta institución.
En respuesta a las inquietudes de los lectores sobre la situación presupuestaria del Archivo Nacional de Costa Rica (ANCR), la institución manifiesta lo siguiente:
El ANCR es una entidad desconcentrada del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ). Se trata de una institución que tiene tres misiones, una de la cuales se relaciona con las funciones y competencias del Archivo Notarial.
Los presupuestos de la institución provienen tanto de la Junta Administrativa del Archivo Nacional como del gobierno central. El primer rubro de ingresos propios, estimado únicamente en ¢252 millones para 2012, tiene fines establecidos por la ley 7202. Ambos son exiguos, con el agravante de que en los últimos cinco años la transferencia del MCJ se vuelve cada vez más insuficiente. La situación se tornó aún más insostenible para el 2012, dado que no se aprobó ni siquiera lo necesario para pagar servicios públicos.
Ante la insistencia de la Junta Administrativa, no fue sino hasta octubre de 2011 cuando las autoridades del MCJ aceptaron resolver la situación y tramitar la asignación de los recursos indispensables al Archivo Nacional para que operara durante 2012. Sin embargo, las gestiones del MCJ ante la Asamblea Legislativa no fueron conocidas ni aprobadas.
Es así como al día de hoy el MCJ tramita dos modificaciones del presupuesto ante el Ministerio de Hacienda para dotar al ANCR del monto mínimo requerido para operar con normalidad: ¢250 millones de colones. Hasta ahora, dichas gestiones han resultado infructuosas.
Vale la pena aclarar que los esfuerzos de la Junta están enfocados en este momento en la construcción de la III etapa del edificio que se destinará para las nuevas instalaciones del Archivo Notarial y depósitos documentales. Se trata de una edificación que destinará el 75% de su área a los depósitos, y únicamente el 25% estará dedicado a áreas administrativas y de atención al público. Por varios años la institución planteó esta necesidad ante los Ministerios de Hacienda y Cultura, sin éxito alguno. Ante dicha situación, la Junta Administrativa vendió, en 2008, poco más de una hectárea de terreno al Registro Nacional, con lo cual se está financiando la construcción.
Aprovechamos la oportunidad para informar que la institución facilita un parqueo para uso exclusivo de usuarios. Este cuenta con seguridad permanente y control de acceso.
Ante las dudas expuestas por algunos lectores sobre la administración de la entidad, el ANCR pone a disposición de todos los interesados la información relativa al presupuesto y su ejecución, en su sitio web, en la sección dedicada al tema de la transparencia administrativa, así como el expediente completo en las oficinas de la Dirección General.
Virginia Chacón Arias
Directora General del Archivo Nacional de Costa Rica
Es una barbarie, que ni tengan para el pago de agua o energia electrica…de seguro querran imponer otro impuesto, como siempre se hace cuando dicen que estan en crisis las instituciones del gobierno…No pueden llegar a ese extremo en cerrar el Archivo Notarial porque le economia del país que mas aportan y son recaudadores de impuestos son los Notarios, (perdon los notarios la comparación) sin ellos Registro Nacional no tendrian trabajo…ni mucho menos hacienda…el colegio de abogado les entraria menos, hasta la DNN tambien tendrian menos trabajo…es una cadena… y la salida como siempre “MAS IMPUESTOS”.
Estimados señores:
Como estudiante de la Carrera de Derecho de la Universidad de Costa Rica .
Se sabe de la excelente gestión que se ha realizado para mantener a flote el Archivo Nacional y de antemano se ve en el servicio que se dá ahi es muy bueno. Normalmente lo hacen con lo poco que tienen a disposición.
Y tratan de funcionar como de lugar para preservar la función notarial costarricense.
Como gremio de abogados nos deberiamos unir para llegar a una buena solución.para que no tengan que realizar cierre técnico.
Aunque sea una estudiante de derecho, desde ya veo la importancia de poder hacer algo para que esta situación pueda normalizarse. Se debería hacer un comunicado sea a la Asamblea Legislativa o al Ministerio de Cultura para que no pase.
Gracias
Cómo es eso? No es que están construyendo justo un enorme edificio nuevo y de paso, al igual que en el Registro Nacional nos dejaron a los usuarios sin un lugar para estacionar? Creo que en lugar de estarse rasgando las vestiduras, habría que ver que tan eficiente ha sido la administración del Archivo en racionalizar el aprovechamiento de sus recursos. Para muestra un botón de un gasto inútil: es absurdo tener un guarda de seguridad para revisar a las personas que llegan a dejar un índice.
CUIDEMOS PRIMERO QUE NO APAREZCAN EN EL INFORME MARTILLOS DE DOS MIL DOLARES Y CUADROS DE CINCO MIL. SI TODO ESTA AJUSTADO A DERECHO, AUSTERA Y MESURADAMENTE, ENTONCES REVOLUCIONEMOS!!!
Buenas amigos: 2 Puntos: El problema que tenemos los costarrc. es que todo lo creemos a priori. De lo primero que debemos cerciorarnos para poder opinar con autoridad es de la seriedad, veracidad, imparcialidad, y rectitud, además de la austeridad que debe contener el informe económico brindado por la dirección del archivo. No se trata de cuestionar sin fundamento el trabajo de nadie. Se trata de un derecho inalienable tanto como ususario, como de ciudadano en general. 2. Una vez confirmados dichos datos, esto significaría que las mismas autoridades a cargo de tan necesaria institución no han sido competentes para administrarla eficiente y eficazmente, lo cual nos faculta para formar una comisión mixta de intervención en la cual SE PODRÍA CONTAR HASTA CON EL PRESUPUESTO DE LA COMISION NACIONAL DE EMERGANCIA EN RAZON DE LO DELICADO DEL ASUNTO. SIN EMBARGO, DEBEMOS TENER MUCHO CUIDADO Y NO CONVERTIRNOS EN ALCUEHUETES DE UNA MALA GESTION ADMINISTRATIVA QUE HA DEJADO QUE LAS COSAS LLEGUEN A ESTE PUNTO. TOMEMOS LAS COSAS CON SERIEDAD Y RESPONSABILIDAD POR AMOR A LA PATRIA.
SIN PALABRAS, NO SE QUE MAS PODEMOS ESPERAR …
Hola. Gusto en Saludarlos.
Pregunto: 1.- ¿Cuál es la propuesta que tiene DNN para solventar esta situación?
2.- ¿Podría someter la DNN a criterio de los Notarios-as alternativas de solución y aceptar sugerencias para que el servicio continúe sin interrupción y que éste no sea amenazado nuevamente a corto plazo?
A doña Miriam: Sabemos que la DNN ha emprendido varias acciones para evitar que el Archivo Notarial cierre sus puertas. Lo mismo que el propio Archivo Nacional. Entre ellas, el inicio de esta campaña informativa a la comunidad notarial del país. Todas las sugerencias serán bienvenidas. Igualmente si algunos notarios consideran que tienen formas de presionar para que en la Asamblea Legislativa se logre la aprobación de ese presupuesto extraordinario, deben proponerlo. Se trata de evitar el cierre técnico del Archivo con el incalculable perjuicio que representaría no solo para el ejercicio del notariado sino para todo el país.
Ya solamente nos faltaba eso. Esto lo veo como una película de terror. Para qué más comentario.
Ya me puedo esperar que la solución “salomónica” del ministerio (como ya es costumbre en este gobierno), sea inventarse algún otro impuesto para los notarios, ….tal vez nos pongan un peaje a la entrada del Archivo!
Como no tenemos ya cosas de qué preocuparnos y nos van a dejar ahora sin Protocolo. Que la DNN haga algo. Esto va en contra de nuestro derecho al trabajo.
!Es una barbaridad que se ponga en riesgo de esta forma el ejercicio del notariado! El cierre del Archivo provocaría un caos en todo el ámbito transaccional del país. Una incertidumbre igual vivimos cuando la DNN salió del Poder Judicial. El Ministerio de Cultura no puede limitar así el presupuesto del Archivo Notarial. Una de dos: le da el dinero que necesita o lo traslada a otro Ministerio o Institución que garantice que por nada dejará de operar.
Eliseo Reyes Ch. • 13 agosto, 2012
Me uno a todos los que se preocupan a efecto de consolidar la continuidad del Archivo Nacional, por unos pocos desconocedores de la relevancia del Archivo no debemos pagar todos los costarricenses.En CR, es preocupante como se atropella e irrespetan los valores, tradiciones, mèritos, custodias y valuartes nacionales, pero yo confìo que otros semejantes valiosos y valientes estaràn cerca y al tanto de todo para impedir descontinuar
Un paìs que desconozca sus tradiciones , sus valores y
que no honre su pasado serà un paìs sin gloria. Tratarè en lo personal de familiarizarme màs y quizà ayude mi colaboraciòn. Gracias. Eliseo.