Algunos aspectos de interés sobre el nuevo Arancel de Honorarios – Actos Notariales
Para ver el texto completo se debe estar suscrito.
EL BLOG JURÍDICO DE COSTA RICA
Para ver el texto completo se debe estar suscrito.
Gracias, María Lourdes, realmente creo que así debe de ser, pero que hacer con la competencia desleal, si hasta yo quisiera irme para donde otros abogados, por los precios que cobran, ahora con más ganas los clientes. Yo soy del criterio de que NO REGALO MI TRABAJO, pero eso me cuentra muy caro, ya que tengo poco cliente, al cual como dije no culpo. Invito a todos los colegas que nos valoremos y que si se aprueban dichos ARACENLES es porque tenemos derechos a cobrarlos O QUE CLASE DE ABOGADOS SOMOS, que no nos podemos defender ni nosotros mismos. GRACIAS.
Lamentable, somos los profesionales que conocemos la ley y los que la torcemos, en conozco de abogados que cobran hasta 5.000.00 por cualquier acto. La dignidad de la profesion por el suelo, y para que denunciar, se llega a algo????
Por mi parte no permito el regateo, se ajusto a la tarifa y punto. Doy buen servicio y me ajusto al arancel, Por favor TODOS AJUSTEMOS AL ARANCEL Y SAQUEMOS A LOS DESLEALES DE NUESTRA PROFESION.
Me parece perfecto, lo ideal es que todos los notarios y notarias, dejemos esa prosticion de nuestra profesion, y realmente nos valoremos como profesionales y cobremos conforme a derecho y no lo que el cliente desee pagar.
El gran ausente en este reglamento, es el establecimiento de un procedimiento para garantizar que todos los notarios apliquen el arancel. Lo cual a mi parecer es adoptando un procedimiento similar al utilizado en los actos emitidos por los notarios consulares (pago de timbres). Estableciendo en el Reglamento la exigencia de cancelar mediante entero bancario (BCR), tanto los timbres e impuestos, como los Honorarios profesionales, de tal manera que de no constar en un entero bancario el pago de honorarios, el documento carece de valides; llámese, venta de bienes, autenticaciones, certificación o cualquier documento notarial. Este monto el banco lo traslada a una cuenta del notario, lo cual tendría como ventaja una mejor recaudación fiscal y evitaría el regateo de los honorarios por parte de los usuarios del servicio. Esto procedimiento de cobro en un corto plazo tendría como consecuencia que las personar busquen al notario por la calidad de su servicio y no por el precio.
Con todo respeto para algunos colegas, creo que cuando hablamos de actuaciones que indiscutiblemente afectan a todo un gremio, no podemos arrogarnos el derecho de actuar en forma individual, acatemos las disposiciones establecidas por ley, y seamos respetuosos de la etica, el profesionalismo, la honradez, etc, y hagamos de este gremio, una representacion respetable y confiable en este lindo pais.
Agrademos al Lic. Vega su comentario y nos complace informarle que estamos realizando la última revisión de las opciones actualizadas en Master Lex Cálculos. Confiamos enviarle a todos los suscriptores, el correo electrónico con el link para actualización en línea del sistema antes del medio día.
Está muy bueno todo esto que nos está enviando Master Lex. Pero les rogaría, que nos modifiquen MASTER LEX CALCULOS lo más pronto posible, pues tenemos poco tiempo para estar viendo y leyendo circulares.
Y como siempre, felicitar a esta Empresa por tenernos al tanto.
Esperemos que el colegio de abogados y abigadas así como la DNN ahora con los nuevos cambios y con mayor personal en roería mayormente capacitado hagan algo por esta honorable profesión que muchos delincuentes han desprestigiado, como es posible que actualmente tenga mas fe publica un policía de transito que un notario, gracias a un grupo de delincuentes con protocolo y titulo de abogado que siguen en el gremio a pesar de ser conocidos ampliamente por las autoridades de este país. Ahh y disculpen los lectores por la terrible orrografia jjjj saludos
La verdad los colegas deshonestos siempre habrán desgraciadamente la esperanza esta en los otros colegas que gracias a dios no lo son.
La verdad los colegas desleales es un cáncer en esta profesión, me parece que si la DNN aumentara sus rubros por el protocolo así como el Bn vital los notarios se verán forzados a cobrar lo que deben, o bien hagan una alianza con ministerio de hacienda donde se declare en los formularios D120 por ejemplo el monto cobrado por concepto de honorarios y que registro no inscriba si no concuerdan los números así como lo hacen con los demás pagos de impuestos, seguramente se les cae el negocio a mas de uno, por que aumentando los honorarios siempre existirán abogados y notarios
esquineros que ponen por el suelo la profesión que por siglos ha sido prestigiosa y de muy alta pocision hasta ahora que vemos abogados y notarios, que tiene mas pinta de delincuentes, trinqueteros, y desonestos, que d abogados.
Todos esperabamos el aumento de nuestros servicios profesionales, y como tal nos gusta, que la DNN nos aprueba la nueva tarifa, el problema es, que ya no podremos ayudar a un colega o a un amigo, porque Tributación va a tener las armas para cobrar los inpuestos con base a la tabla de araceles aprobada, por lo que no nos queda mas que decir a nuestros muy apreciados colegas, que a pesar que en otros profesionales tales como los medicos existe la hermandad y el apoyo a su colega, en nuestro caso ahora el colega pasa a ser como cualquier otra persona, ya que de lo contrario nosotros mismos debemos pagar de nuestro bolsillo el impuesto correspondiente al acto notarial, y en ese sentido no me queda mas que felicitar a Los Medicos, que todavia podran mantener esa calidad de colega, ya que entre los notarios, cada vez se hacen mas enemigos, una porque ya no le puedo servir como colega, y la otra, porque habran colegas que desvaluan la profesión cobrando por debajo de la tarifa.
Se debe cobrar como mínimo la tarifa establecida, eso dice la ley, y como Abogados y Notarios, no podemos y no debemos transgredirla. Además qué es eso de una Notaría montada en una moto, no, la función de Abogacía y Notariado, no es una Pizza Express… por favor de que están hablando.
Con toda consideración y respeto!
Como siempre el problema es al dumping o competencia desleal por parte de algunos colegas, que al no tener oficina no incurren en los gastos operativos que otros incurrimos: caja, ICE, planilla, secretaria, asistentes, y otros insumos, con la limitacion de que solo hay ocho horas de trabajo efectivo en el dia, resultando en que por no cobrar bien no pueden delegar ni sub contratar asistentes, deben abarcar mas trabajos de mas clientes mal cobrados para poder subsistir, pero como son tantos con los mismos recursos y tiempo, colapsan causando un mal servicio y todo mundo pierde: cliente, notario y el gremio. Ya se ha disutido harto en los seminarios sobre metodos para asegurar el cobro de los minimos, ideas van y vienen: la propuesta de incluir los honorarios en el entero de timbre del BCR solucionaria varios problemas a la vez. Otro sería un sistema de certificación voluntaria y publicar esa lista de notarios certificados en la pagina oficial de la DNN. Funciona con las franquicias porque no con el servicio de notariado, el cual esta masificado y bajo una supervision con limitaciones, la certificacion voluntaria vendria a crear un marco de servicio regulado que serviria de referencia para los usuarios.
muy interesante ese punto sobre si el cobro de los honorarios tiene un caracter de lealtad o no, aunque siempre se ha visto así, yo ahora me lo cuestiono mucho. No es lo mismo el servicio que yo le doy a un cliente con mi oficina abierta y alguna comodidades que mis clientes aprecian, mientras que algún colega puede tener una computadora portátil, montarse en una moto y desplazarse hasta donde el cliente, ahí le hace las certificaciones, saca su papel y su sello, y lo imprime en la impresora del mismo cliente….este colega tiene derecho a cobrar menos porque tiene menos gastos. Pero la caliddad del servicio como Notario y como Abogado no tiene que cambiar….o vale más un abogado en mercedes benz que uno en una moto 125? Yo creo que está muy mal establecer los honorarios de abogado y notario basados en estos criterios: a) lealtad o deslealtad con otros colegas; b) tengo una responsabilidad profesional y por eso cobro xxx monto; c) todos cobran eso o más. El criterio que se debe utilizar para establecer y cobrar honorarios es: a) cuanto vale mi servicio; b) como valoro mi aporte al cliente con este servicio que le brindo; c) cuanto invierto en tiempo (conste que la hora profesional está a ¢50,000) por lo que si cobro 150,000 por constituir una sociedad, quiere decir que me toma 3 horas hacerla imprimirla y registrarla más los gastos desde el Protocolo, la hojas, etc.
Hola! espero y todos los colegas nos unamos en mantener las mismas tarifas, para que de esta forma evitar la competencia desleal.
Adriana • 03 junio, 2011
Hola! por mi parte aparte de ser abogada y notaria, tambien doy servicio de mensajeria, pero bueno, aparte que no alcanza para contratar asistente, menos secretaria, si me gusta cobrar lo que valen las cosas, sin embargo note que algunas tarifas subieron mucho, en micaso trato de ser muy responsable y diligente con las cosas, para que vean bien vale pagar lo que vale, tranquilidad que si eres responsable y das un buen servicio, Dios te ayuda y bendice y trabajo no te faltara, en cuanto al servicio express estoy en desacuerdo, solo en caso que el cliente tenga alguna discapacidad que le impida salir, de otra forma no, demonos a respetar, saludos a todos!!