Nuevos tramos de renta para el período 2015-2016

Se publicaron en La Gaceta  del viernes pasado, los nuevos tramos de la renta establecidos en los numerales 15, 33 y 34 de la Ley de Impuesto sobre la Renta los cuales regirán para el período fiscal 2015-2016.  Igualmente se modifican los créditos fiscales que podrán aplicar los contribuyentes al monto del impuesto que les […]

Para ver el texto completo se debe estar suscrito.

SEGUIR LEYENDO

Abogada y notaria. Especialista en administración de bases de datos de información jurídica, investigaciones jurisprudenciales y editora de contenidos legales. Consultora en proyectos de informática jurídica en la región centroamericana. Colaboradora del sitio www.leylaboral.com Encargada de la administración y actualización de Master Lex Cálculos Legales: timbres, honorarios profesionales, patentes, prestaciones laborales y otros. Moderadora del blog www.puntojuridico.com

3 de 3 Comentarios

  1. DC • 23 agosto, 2016

    Un trabajador independiente, paga renta si sobrepasa utilidades de ¢291.333,33 colones por mes (¢3.496.000,00 anuales).
    Un empleado, paga renta si sobrepasa los ¢787.000,00 mensuales (¢9.444.000,00 anuales)
    una pregunta, ¿no es esto injusto. Un independiente paga luz, alquiler, contrata otras personas, no puede deducir su comida ni su ropa, tampoco tiene ninguna seguridad de conseguir trabajo. Un empleado recibe uniforme, no usa su teléfono ni su edificio… por favor, ¿alguien me puede explicar esta lógica? o, en todo caso si hay algún recurso que se pueda interponer para que por lo menos esto sea mas equitativo.

  2. Oscar Quesada • 15 enero, 2016

    Fe de erratas 🙂 Léase correctamente en la primera línea; “que en lugar de incrementar los topes de la base imponible”

  3. Oscar Quesada • 15 enero, 2016

    Considero muy mal que en lugar de disminuir los topes e incrementar los créditos, para el 2016 ha sido alrevés, no recuerdo una situación como ésta anteriormente aunque puede haberse dado. El Costarricense asalariado espera que con la actualización annual de esta ley, su ingreso neto se vea incrementado al menos en una pequeña cantidad a partir de Octubre de cada año.
    Entiendo que se basaron en el índice de precios que dicen es negativo (-0.74% según entiendo), pero deberían tener otras importantes consideraciones sobre la realidad no solo local como internacional, que afectan indirectamente al consumidor asalariado, como el no ver reflejadas los impuestos que tristemente nos arrebatan del salario que tanto nos cuesta ganar. Por otro lado los créditos por el cónyugue y por los hijos siempre han sido montos ridículos, se conoce y se ha hablado de esto por tantos años y nadie parece interesarse en ponerlo a discussion. Estos impuestos sumado a la deducción del seguro social que para algunos pagan y ni siquiera lo utilizan principalmente porque los servicios que ofrecen son muy deficientes como es bien sabido, y se siente como que pagáramos altas sumas al seguro para ayudar a otros incluyendo extranjeros que no pagan o pagan demasiado poco. Que mal las expectativas que teníamos algunos sobre este gobierno, que a pesar de todo yo lo he tratado de entender, pero cada día me desilusiono más. Bueno al menos que sirva este espacio para expresar estos tristes sentimientos ante tal aberración, que muestra como hacen con nuestro patrimonio lo que se les antoja sin buscar mejorías o al menos hacer una major gestión y administración gubernamental. No sabía de esto, recién me entero al extrañarme tanto de notar que en lugar de decrecer más bien se incrementó el monto de impuesto que me deducen.
    Muchas Gracias por la oportunidad y el espacio.
    Oscar Quesada
    cédula 204310577